¿Cómo era la Navidad desde la época del Virreinato?

Exploramos la evolución de la celebración navideña en el Perú, desde el periodo del Virreinato hasta la era republicana. La transformación de las prácticas y normativas que han marcado estas festividades a lo largo de los años

Guardar
Un vistazo a las costumbres y prácticas navideñas durante el virreinato en Perú, destacando su influencia en la vida social y religiosa. (Infobae)
Un vistazo a las costumbres y prácticas navideñas durante el virreinato en Perú, destacando su influencia en la vida social y religiosa. (Infobae)

Con la llegada de diciembre, nuestro país se prepara para la celebración de la Navidad, una tradición que llegó al continente americano de la mano de Cristóbal Colón. Este evento no solo simboliza un momento de festividad religiosa, sino también un encuentro cultural.

Durante la época de la conquista, la Corona española emprendió una extensa labor de cristianización, con el objetivo de difundir la religión católica entre la población americana. Este proceso abarcó diversas estrategias, que incluyeron desde el aprendizaje de las lenguas autóctonas hasta la enseñanza del castellano a las comunidades originarias.

Entre estas estrategias se destacaron la representación de obras teatrales durante las misas dominicales, la integración de elementos locales en festividades religiosas y la promoción de iconos sagrados, como cruces y esculturas de figuras santas. Estas prácticas buscaban establecer una conexión más profunda y significativa con los habitantes originarios.

Las prácticas que actualmente consideramos propias han pasado por un camino de adaptación e inclusión para alcanzar la forma en que las conocemos en la actualidad.

¿Cómo era la Navidad en la época del Virreinato?

La celebración de la Navidad en América es el resultado de una fusión cultural iniciada con la llegada de los colonizadores europeos y adaptada a lo largo de los siglos por las comunidades locales. (Panamericana TV)
La celebración de la Navidad en América es el resultado de una fusión cultural iniciada con la llegada de los colonizadores europeos y adaptada a lo largo de los siglos por las comunidades locales. (Panamericana TV)

Durante la época virreinal en el Perú, el nacimiento de Jesucristo adquirió una importancia significativa en la vida cotidiana de los indígenas. No solo marcaba el tiempo para cumplir con tributos, sino que también establecía normas que regulaban su conducta, al igual que la de otros grupos sociales. Entre estas pautas, dos aspectos destacan como referencias clave: el ayuno durante la vigilia de Navidad y las restricciones laborales durante la celebración.

El ayuno era obligatorio durante la vigilia de Navidad, permitiendo solo la ingesta de alimentos autorizados por la Bula de Cruzada, excluyendo las carnes a menos que se contara con licencia médica o eclesiástica.

Por otro lado, se les permitía evitar el trabajo durante la festividad, siendo responsabilidad de encomenderos, corregidores y curacas velar por el cumplimiento de estas directrices.

Las festividades navideñas, al igual que otras celebraciones religiosas, se inauguraban con el sonido de las campanas de las iglesias, marcando las distintas etapas de la ceremonia. No obstante, las tonadas variaban, especialmente en la noche de vísperas de Navidad, cuando las campanadas convocaba a la Misa solemne.

A nivel familiar, era común la elaboración de altares durante los días de vigilia de Navidad. No obstante, debido a los disturbios generados, que en algunos casos terminaban en tragedia, el obispo de Trujillo, Carlos Marcelo Corne y Velázquez, prohibió esta práctica en 1623, imponiendo penas de hasta 50 reales e incluso la excomunión mayor a quienes la infligieran.

¿Cómo se celebraba la navidad en el virreinato? (talaramiorgullo.pe / udep.edu.pe)
¿Cómo se celebraba la navidad en el virreinato? (talaramiorgullo.pe / udep.edu.pe)

En el siglo XIX en Lima, la Navidad era una verdadera festividad, muy distinta a la forma en que actualmente se celebra. El escritor y político peruano, José Gálvez, menciona que todo el mes de diciembre y parte de enero eran períodos festivos en la ciudad.

“Todo el mes de diciembre y parte del mes de enero, eran de fiesta en Lima. El 7 comenzaban las ceremonias en homenaje a la Purísima Concepción. El 13, día de Santa Lucía, se sembraban los “triguitos”, indispensables en todo nacimiento; el 15 comenzaba la novena del aguinaldo, para la que en 1713 concedió indulgencia el Arzobispo Escandón; el 24, 25 y 26 eran festividades propias de la Navidad; el 28 se conmemoraba la Degollación de los Santos Inocentes; el 1 de enero se celebraba la Circuncisión; el 5 se paseaba con gran solemnidad el Estandarte de la ciudad, el 6 era la gran fiesta de Reyes, con paseo de alcaldes y cabalgata a la Pampa de Amancaes”, escribió.

Las celebraciones incluían una serie de actividades, desde homenajes a la Purísima Concepción hasta la gran fiesta de Reyes, con desfiles y cabalgatas. Ricardo Palma relata que en la Plaza Mayor se instalaban mesas desde la tarde del 24 de diciembre, donde se vendían flores, dulces, juguetes y licores. Posteriormente, las multitudes acudían a los templos para celebrar la Misa del Gallo, la liturgia más significativa de la Nochebuena, realizada a la medianoche.

Las iglesias se esmeraban en decorar sus altares y fachadas para esta ocasión, utilizando incluso decoraciones importadas, y la multitud regresaba a la plaza mayor después de la misa para continuar con la celebración. En los hogares, las familias, según su posición social, celebraban la cena navideña, que se convertía en un festival de sabores y platos criollos en las mesas ambulantes de la ciudad.

Las costumbres de la Navidad virreinal reflejaban una mezcla de tradiciones religiosas, celebraciones festivas y una amplia diversidad gastronómica que marcaba esta época del año. El escritor costumbrista Hernán Velarde, en su obra “Lima de antaño”, describía este banquete donde se fusionaban sabores como chicharrones, tamales, humitas, cau-cau, escabeche, turrones, champús y una variedad de delicias como mazamorra morada, manjarblanco, picarones, buñuelos, entre otros. Estos banquetes eran la atracción en lugares como la plaza mayor, un punto de encuentro donde limeños de todos los estratos sociales se mezclaban para disfrutar de esta celebración festiva.

Así era la Navidad durante la República: la Guerra con Chile

Estrategias para difundir la religión católica incluyen teatro en misas y promoción de íconos religiosos. (El Peruano)
Estrategias para difundir la religión católica incluyen teatro en misas y promoción de íconos religiosos. (El Peruano)

En la etapa republicana, los artesanos indígenas y mestizos se especializaron en la elaboración de figuritas más accesibles, permitiendo que un mayor número de hogares pudiera disfrutar de estas representaciones. Ricardo Palma describió los nacimientos como verdaderas celebraciones domésticas, donde se montaban pequeños escenarios con el establo de Belén y sus respectivos personajes. Las figurillas de pasta o madera decoraban estos montajes, siendo visitados y admirados por todos durante las noches.

Durante el auge del guano, las navidades eran tiempos de gran opulencia. Sin embargo, con la Guerra del Pacífico y la Reconstrucción Nacional, estas festividades se tornaron sombrías. No fue hasta el gobierno de Nicolás de Piérola, desde 1895, que la situación del país mejoró, trayendo consigo costumbres europeas más marcadas, como la introducción del árbol de Navidad, la figura de Santa Claus y la influencia gastronómica europea.

Las tiendas del Jirón de la Unión exhibían una amplia gama de productos importados, desde confites y chocolates hasta frutas confitadas, turrón y vinos finos. La costumbre que trajeron los españoles de decorar las mesas navideñas con dulces y confiterías se mantuvo a lo largo del tiempo, aunque algunos manjares, como el “turrón del alba”, dejaron de consumirse.

La Navidad en la era republicana del Perú muestra una evolución notable, marcada por la introducción de nuevas tradiciones y la adaptación de las existentes a las realidades sociales y económicas del país. (El Comercio)
La Navidad en la era republicana del Perú muestra una evolución notable, marcada por la introducción de nuevas tradiciones y la adaptación de las existentes a las realidades sociales y económicas del país. (El Comercio)

Las descripciones literarias y testimonios de personajes como Abraham Valdelomar nos transportan a la riqueza gastronómica de la cena navideña, con platos como lechoncito tostado al horno, empanadas de choclo, pan calientito y aromas de chicharrones, tamales y ponche de agraz impregnando el ambiente festivo.

“Sobre el blanco mantel había una cena regalada, aunque humilde. Un lechoncito tostado al horno, con almendras y pimentones, holgado en hojas verdes de lechuga, plátanos; racimos de uvas pintadas, ácidas a la vista; una empanada de choclo dorada al fuego como joya de orfebre, y pan calientito. De la cocina llegaba el olor escandaloso de los chicharrones, humeaban los tamales en una fuente entre las marchitas hojas de banano y el ponche de agrás, oliendo a canela y nuez moscada, lucía en una jarra transparente. Además, rosas, claveles, jazmines, aromas y albahaca”, describió el escritor.

El consumo del paneton en el siglo XIX hasta la actualidad

El panetón, inicialmente un dulce importado para un público limitado, se ha transformado en un elemento esencial de la Navidad peruana, reflejando la capacidad del país para incorporar y adaptar tradiciones extranjeras.
El panetón, inicialmente un dulce importado para un público limitado, se ha transformado en un elemento esencial de la Navidad peruana, reflejando la capacidad del país para incorporar y adaptar tradiciones extranjeras.

En el siglo XIX, aunque la costumbre de comer panetón era mu limitado, algunas familias limeñas ya disfrutaban del célebre “Panetón de Milán” o el “Pan dulce a la genovesa”. Un aviso publicado en el diario El Comercio anunciaba el Panetón Bonaspetti, comercializado en la Bodega de la Unión en Mercaderes 195, frente a la sombrerería Crevani, el 16 de diciembre de 1898.

Estos primeros panetones italianos fueron importados y vendidos en las bodegas, principalmente para el disfrute de familias extranjeras residentes en el país. Fue en el siglo XX cuando Motta y D’Onofrio iniciaron la industrialización en masa del bizcocho dulce, lo que propició su popularización hasta nuestros días.

En este contexto, el panetón se ha convertido en un aspecto singular de estas festividades, colocando a Perú como el país con mayor consumo per cápita de este producto después de Italia. El 80% de las ventas de este postre se concentra en los últimos cuatro meses del año, y más del 40% se adquiere con la finalidad de ser regalado.

Si bien Italia, el país de origen, consume alrededor de 29 mil toneladas anuales, en Perú esta cifra se eleva a 34 mil toneladas cada año, destacando la arraigada tradición y el aprecio por este dulce navideño en la cultura peruana.

Guardar

Más Noticias

⁠Bono 2024 para trabajadores públicos: ¿cuánto será el monto y quiénes lo reciben este mes de diciembre?

Al igual que este beneficio para los empleados del Estado, existen otros tres subsidios de hasta S/ 1.000 que serán entregados en los primeros dos meses del 2025
⁠Bono 2024 para trabajadores públicos: ¿cuánto será el monto y quiénes lo reciben este mes de diciembre?

Cómo ayudar a tu hijo a elegir su carrera universitaria sin imponerle decisiones

A medida que los jóvenes se acercan al final de la escuela, la incertidumbre sobre su futuro académico es común. Guiarlos adecuadamente puede marcar la diferencia entre tomar una decisión informada y sentirse presionados por la elección
Cómo ayudar a tu hijo a elegir su carrera universitaria sin imponerle decisiones

Magaly tomará acciones legales contra amigo de Pamela López al vincularla en carta notarial con jueza Peralta

La conductora de televisión desmintió acusaciones de participar en un ‘complot político’ y de usar a Luis Fernando Rodríguez como ‘cortina de humo’ el día del arresto de la exjueza. Además, aclaró que el apodo ‘El Diablo’ fue ampliamente utilizado por varios medios de comunicación junto a una foto esposado que él niega ser suya
Magaly tomará acciones legales contra amigo de Pamela López al vincularla en carta notarial con jueza Peralta

¿Qué entidades financieras ofrecen las mejores tasas de interés?

En un contexto de tasas de interés competitivas, los peruanos pueden aprovechar al máximo sus ahorros de CTS con opciones que ofrecen hasta un 7% anual, según los datos más recientes de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
¿Qué entidades financieras ofrecen las mejores tasas de interés?

Ganadores de Kábala del martes 17 de diciembre de 2024: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de un millón de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores
Ganadores de Kábala del martes 17 de diciembre de 2024: video y números de la jugada de la suerte
MÁS NOTICIAS