
En el Perú existe una gran cantidad de oferta en cuanto a carreras técnicas y universitarias que ha ido aumentando con el paso de los años y adaptándose a las nuevas tendencias a nivel mundial. Con el tiempo, algunas se han vuelto mucho más relevantes y populares entre los jóvenes que buscan crecer profesionalmente, labrarse un mejor futuro y tener mejores oportunidades.
Tal es el caso de las carreras relacionadas al medio ambiente, la salud, y por supuesto, al mundo digital. Por lo tanto no es extraño en la actualidad ver a personas optando por convertirse en desarrolladores de software, sin embargo, es una profesión que para muchos aún sigue generando dudas y muchas preguntas.
¿Cuánto gana un técnico en desarrollo de software?
El sueldo de estos profesionales puede variar dependiendo de muchos factores, como el tipo de trabajo que realicen, la empresa para la cual se desempeñan, entre otros, sin embargo, según informan portales como Indeed, la remuneración promedio puede llegar a los S/ 2,673 soles aproximadamente, siendo el sueldo más bajo de S/ 1,168 soles, y el más alto de S/ 6,118 soles.
Por otro lado, según el portal Tu Salario, estos profesionales pueden llegar a percibir entre S/ 2,708 soles y S/ 10,322 soles al mes. No obstante, esto varía sustancialmente de acuerdo al nivel que posea el desarrollador y el tiempo de experiencia en el campo.

¿Qué es un desarrollador de software?
Se trata de un profesional que lleva a cabo tareas como diseñar, crear y elaborar software usando lenguajes de programación, lo que permite que los sistemas operativos de diversos dispositivos funcionen de forma adecuada.
Dentro de sus funciones se encuentra desarrollar nuevos proyectos, analizar y dar mantenimiento los que ya existen dentro de la empresa, hacer manuales de operación que sirvan de guía para quienes usarán los sistemas, entre otros.
Tipos de desarrolladores de software
Existen diversos tipos de desarrolladores, y varían de acuerdo al campo en el que han decidido especializarse.
- Desarrollador web: Se encargan de la creación de sitios web utilizando diversos lenguajes de programación. De aquí se desprenden tres especializaciones principales: desarrollador web front-end, desarrollador web back-end y desarrollador web full stack.
- Desarrollador de videojuegos: Esta área actualmente se ha vuelto muy popular. Aquí el profesional lleva a cabo todo tipo de tareas relacionadas a la idea base del videojuego, el prototipo y por supuesto, las pruebas para asegurarse de que funcione correctamente.
- Desarrollador de sistemas: Se encargan de desarrollar e implementar programas y aplicaciones que ayuden a velar por un funcionamiento óptimo y eficiente de los sistemas informáticos y computadoras.
- Desarrollador de aplicaciones: Quienes se desempeñan en esta área diseñan, desarrollan y optimizan aplicaciones para que se puedan usar en dispositivos como tablets, smartphones, entre otros. También se les suele llamar desarrolladores móviles.
¿Dónde trabaja un desarrollador de software?

La carrera es bastante flexible y versátil, por lo cual se sabe que los desarrolladores de software pueden trabajar en lugares como grandes empresas, negocios medianos, medios de comunicación, áreas de marketing y publicidad, dirección de proyectos, entre otros. Por supuesto, también existe la opción de emprender o brindar consultorías independientes.
¿Dónde estudiar la carrera en Perú?
Las opciones para estudiar la carrera han ido creciendo con el paso del tiempo, por ello, puedes elegir entre institutos como los siguientes:
- Certus
- Isil
- Esan
- Senati
- Tecsup
¿Cuál es el perfil de un técnico en desarrollo de software?
En una industria que se redefine constantemente con avances tecnológicos, la capacidad de aprendizaje continuo es fundamental para que el técnico en desarrollo de software se mantenga al día con las últimas tendencias y herramientas emergentes. Frente a este panorama de cambio acelerado, surge la pregunta: ¿cuáles son las cualidades indispensables que configuran el perfil ideal para este rol profesional?
- Un programador de software debe abordar su labor con gran atención al detalle y aspirar a la excelencia en cada proyecto.
- Es esencial poseer una sólida capacidad analítica para enfrentar y solucionar retos que emerjan durante el desarrollo.
- La adaptabilidad y el aporte de ideas innovadoras son claves en un entorno que se transforma constantemente.
- La inventiva y el entusiasmo por el aprendizaje continuo son cruciales para prosperar en esta industria.
- Conocer lenguajes de programación esenciales como Java, Python y JavaScript constituye la base para el desarrollo, y aunque existen muchos otros, estos son un excelente punto de partida.
- Es fundamental cultivar la persistencia, pues la maestría en el campo se forja a través de la práctica constante, sin desalentarse ante los primeros obstáculos o errores.
¿Por qué es importante esta especialidad?
Algunos de sus beneficios están relacionados a la capacidad de automatizar ciertas tareas y procesos dentro de una empresa, reduciendo el margen de error humano y brindando mayor eficiencia. También ayuda a las marcas a seguir migrando hacia el mundo digital y dejar atrás ciertos trabajos manuales, adaptando la tecnología a las necesidades de la empresa. Por otro lado, esta carrera también tiene que ver con procesar grandes cantidades de información muy útil o bases de datos. Otro factor no menos importante es la creación de sistemas, ya que ofrece muchas soluciones innovadoras que hoy en día son de gran importancia para el crecimiento de los negocios.
¿Cuáles son las carreras relacionadas con el Desarrollo de Software y cuánto ganan sus profesionales?
Con el fin de orientar a los estudiantes peruanos en la elección de una carrera profesional, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha publicado un informe en el que destacó las profesiones con mejores salarios para jóvenes entre los 18 y 29 años de edad en Perú.
En la lista figuran Ciencias de la Computación e Ingeniería de Sistemas y Cómputo, las cuales se ubican en el puesto 4 y 5, respectivamente. En cuanto al salario promedio que pueden percibir los profesionales, se sabe que el primero podría ganar S/4.208, mientras que el segundo tendría un sueldo de S/4.170. Estos datos aparecen en la plataforma Mi Carrera.
Últimas Noticias
Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 3 de julio
Además del valor promedio de las gasolinas en la capital peruana, consulta los precios más baratos

Gobierno solicitará aprobación de nuevo crédito suplementario de S/1.300 millones
El titular del MEF, Rául Pérez-Reyes anunció que buscan atender 1.280 proyectos con el crédito

Trágica muerte de Diogo Jota y su hermano conmociona al Perú: fanáticos del fútbol lamentan deceso del futbolista de Liverpool
El futbolista portugués perdió la vida tras un accidente automovilístico en España. Cristiano Ronaldo se despidió de su compañero con emotivo mensaje

Lima registró sismo de magnitud 4, según reporte del IGP
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Alfredo Benavides habla de la salud de Yuca y asegura que no volverá a la TV: “Un milagro lo pondrá de pie”
El comediante contó detalles de cómo se encuentra su gran amigo y compañero de JB en ATV, sin embargo, no hay buenas noticias
