Crecen los casos de VIH en el Perú: 80% de afectados son hombres, alerta EsSalud

Ante este incremento, y en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, EsSalud realizó una campaña de prevención para concientizar a la población

El rango de edad con mayor contagio es de 35 a 39 años. - crédito Agencia Andina

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es una problemática que sigue presente en el mundo y el Perú no es la excepción. El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha registrado, en lo que va del año, 939 casos nuevos de VIH en todas sus redes, a nivel nacional. Cien más que el año pasado, un número que se ha venido incrementando desde de la pandemia por la Covid-19 y con el rinicio de diversas actividades sociales.

Más hombres contagiados

Además, revelaron que, la mayoría de casos son hombres (80 %), sin embargo, el número de mujeres contagiadas también es considerable, ya que la entidad ha registrado 184 casos nuevos de mujeres infectadas en 2023, es decir, 25 casos más en comparación a la cifra de 2022 (159). El rango de edad con mayor contagio en EsSalud es de 35 a 39 años.

Ante este incremento, y en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, EsSalud realizó una campaña de prevención para concientizar a la población respecto de este virus y evitar el incremento de casos.

VIH en Perú: mayoría de personas diagnosticadas tienen entre 20 y 24 años en el Minsa | Andina

Día Mundial de la Lucha contra el Sida

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se celebra cada 1 de diciembre desde 1988. La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de aumentar la conciencia global sobre la epidemia de VIH/SIDA, honrar a quienes han fallecido a causa de la enfermedad, y mostrar solidaridad internacional frente al mismo. Además, es una oportunidad para difundir información sobre la prevención de la infección del VIH y para promover el acceso a servicios de tratamiento y apoyo para las personas afectadas por el virus.

El VIH es aún uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, ha cobrado alrededor de 40 millones de vidas desde su aparición. No tiene cura, pero con los tratamientos adecuados, las personas que lo han contraído pueden vivir muchos años con salud digna. Además, se estima que solo el 67 % de las personas que viven con este virus conocen su estado serológico, y a penas el 59 % tiene acceso a medicamentos antirretrovirales.

VIH en Perú: mayoría de personas diagnosticadas tienen entre 20 y 24 años en el Minsa |Andina

Datos del Minsa

La especialista en infectología Rosa Terán Robles, del equipo técnico de la Dirección de Prevención y Control de VIH del Ministerio de Salud (Minsa), señala la juventud como la población más vulnerable en el Perú ante la epidemia y mencionó que el grupo más afectado por esta enfermedad son los jóvenes entre 20 y 24 años.

Poblaciones de alto riesgo y casos de VIHTerán Robles destaca que, aunque el VIH puede afectar a cualquier persona, existen grupos con mayor prevalencia, como los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, las mujeres transgénero y quienes ejercen trabajo sexual. La representante de Minsa indica que de los 110 mil peruanos que viven con VIH, el 58% se encuentra en Lima y Callao. De estos pacientes, hay desde profesionales y técnicos hasta trabajadores independientes repartidos por el territorio nacional.

Vías de contagio y retos en la prevenciónLas vías de contagio más comunes del VIH son por relaciones sexuales sin usar preservativo y, en menor medida, por transfusiones de sangre infectada. Además, una madre con VIH que no sigue un tratamiento apropiado puede transmitir la infección a su hijo durante el embarazo, parto o lactancia. La especialista enfatiza la importancia de fechas conmemorativas para revisar los avances y desafíos en el enfrentamiento del VIH/Sida, apuntando como uno de los principales retos la baja utilización del preservativo tanto a nivel mundial como en Perú, y resaltando los esfuerzos del Estado para controlar y tratar la enfermedad de manera oportuna.

Más Noticias

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional

La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional

Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional

Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour