
El defensor ambiental Quinto Inuma Alvarado fue asesinado la tarde del miércoles 29 de noviembre, cuando se desplazaba del distrito de Huimbayoc a la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu, situada en la jurisdicción del distrito de Huimbayoc, Valle del Chipurana Yanayacu, en la región de San Martín.
Antes de ser atacado, el líder de la mencionada comunidad se encontraba regresando de Pucallpa tras participar en un taller para defensores ambientales.
El apu estaba acompañado por su esposa e hijos, cuando desconocidos que iban armados le dispararon tres veces.
Producto de este ataque, Axceldina Barbarán Tapullima, una residente local, también resultó herida.
Es necesario resaltar que el apu Quinto Inuma Alvarado había estado denunciando activamente la tala indiscriminada de especies maderables en la zona de Huimbayoc.
Por esto, la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícitos de Drogas de Tarapoto ingresó al territorio comunal e investigó los daños causados en el bosque, en respuesta a una denuncia realizada por la misma comunidad.
“Desde el año 2017 estamos luchando por conservar los bosques primarios, resistiendo a los invasores ilegales, a los narcotraficantes, a los taladores de madera. Hace más de un año en toda la zona existían bosques primarios y ahora ya está deforestado”, denunció una de las personas que integra la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu.
En tanto, Marisol García Apagueño, dirigente de la Federación de Pueblos Indígenas Kechua Chazuta Amazonas (Fepikecha), exigió que las autoridades investiguen y condenen a los asesinos del apu Quinto Inuma Alvarado.
“La muerte de nuestro líder que luchaba por la titularidad de su territorio no debe quedar impune. El Ministerio Público debe investigar y sancionar a los culpables, y el gobierno debe dar seguridad jurídica a nuestra comunidad”, señaló.
Durante varios años, la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu estuvo insistiendo en la declaración de emergencia para el Bajo Huallaga debido al aumento del narcotráfico, que ha tenido un impacto severo en los derechos de los pueblos indígenas.

Asesinatos a defensores ambientales
El más reciente informe de Global Witness reveló que en el año 2022 murieron menos 177 defensores de la tierra y el medio ambiente. Esta cifra contribuye a que, entre 2012 y 2022, el número total de crímenes mortales contra defensores alcance los 1910.
En el transcurso del año 2021, el 88 % de estos asesinatos tuvieron lugar en América Latina. Dentro de la región, los países con mayor incidencia de crímenes, además de Colombia (con 60 asesinatos), fueron Brasil (34), México (31) y Honduras (14). En Filipinas se reportaron 11 homicidios de defensores, y en Perú, 3.
De la totalidad de fallecidos en el 2022, 64 pertenecían a comunidades indígenas y 39 eran campesinos.
El estudio también destaca que 36 de los asesinatos ocurrieron en la región amazónica. Si se suman los datos desde el año 2014, esta cifra asciende a 296 personas asesinadas únicamente en la región amazónica.
En Perú, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) precisó que 16 personas defensoras de derechos humanos fueron asesinadas entre abril de 2020 y agosto de 2023. Estos crímenes ocurrieron en 9 departamentos del Perú.
Estos son Piura (1), Lambayeque (1), Loreto (1), Lima (1), Huánuco (2), Pasco (2), Ucayali (2), Junín (4) y Madre de Dios (2).
Más Noticias
Las series más populares de Netflix en Perú para engancharse este día
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Cómo es el penal de Challapalca, donde Boluarte quiere encerrar a “todos los cabecillas de bandas criminales”
Una prisión caracterizada por sus condiciones climáticas extremas y su severo régimen penitenciario

Joven de 20 años extorsionaba a transportistas haciéndose pasar por ‘El Monstruo’: pedía hasta 6 mil soles a sus víctimas
La Policía detuvo en San Juan de Lurigancho a Jefferson Vargas Salcedo, quien extorsionaba a empresas de transporte público en Lima, haciéndose pasar por el rankeado criminal. El delincuente confesó llorando haber cometido los hechos

Cenares sobre suero defectuoso de Medifarma: “Si se hubiese reportado de manera oportuna, hubiésemos evitado todas estas otras muertes”
El director general de Cenares, junto a representantes de la farmacéutica, Sanna y Susalud, respondieron ante la Comisión de Salud del Congreso sobre los cuatro fallecidos y diez afectados por el suero fisiológico defectuoso administrado en clínicas privadas

Ale Venturo y la fuerte razón por la que se niega a hablar sobre su separación de Rodrigo Cuba
La empresaria no se ha pronunciado hasta el momento sobre el fin de su relación con el futbolista, quien a través de un comunicado dio a conocer que ellos ya no son pareja
