Sunass organizará Foro Iberocamericano de Regulación: ¿qué problemas enfrentará Perú en 2024?

Fernando Chiock, especialista en gestión ambiental de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, señala que la falta de planificación urbana es el principal impedimento para un trabajo preventivo.

Guardar
Más de 3.7 millones de peruanos están expuestos al déficit hídrico. (RPP/Sunass)
Más de 3.7 millones de peruanos están expuestos al déficit hídrico. (RPP/Sunass)

El próximo 29 de noviembre, Lima albergará el XV Foro Iberoamericano de Regulación (FIR) con los objetivos de intercambiar experiencias y desarrollar una discusión productiva respecto a la crisis hídrica y los efectos del fenómeno de El Niño en América Latina, el Caribe y Portugal. La sesión reunirá a los dieciocho miembros de la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (Aderasa), que actualmente se encuentra presidida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), por lo que la entidad nacional ha sido designada para organizar la sesión.

Para mayores alcances, Infobae Perú contactó con Fernando Chiock, especialista en gestión de riesgos y adaptación al cambio climático en la Sunass, quien comentó acerca de las expectativas que el organismo mantiene a días del evento, las complicaciones propias de la región en la aparición de fenómenos climáticos de altas magnitudes, entre otros factores.

“Es un evento en el cual los miembros de los diversos reguladores de la región y Portugal se reúnen para compartir experiencias y conocimientos sobre los avances, los beneficios y los retos que cada uno tiene en su respectivo país. Además, este foro es una oportunidad, no solo para intercambiar descubrimientos, sino para establecer trabajos en conjunto con las instituciones reguladores extranjeras”, indicó Chiock.
Puno, Cusco, Junín y Huancavelica son las regiones con principales registros de sequías en el año. (El Comercio)
Puno, Cusco, Junín y Huancavelica son las regiones con principales registros de sequías en el año. (El Comercio)

Aprender de los errores

Si bien es cierto que el Perú mantiene una estructura particular y muy diferente a la de otros países en la región, el especialista señaló que no pretenden hacer un calco de los éxitos de las demás naciones, sino identificar sus errores y aciertos para saber qué evitar y qué, adaptándolo al contexto y las necesidades nacionales, implementar.

De igual manera, Chiock anunció que la Sunass está particularmente interesada en la vivencia reciente del Uruguay, quien este año sufrió un déficit hídrico considerable. Vale recordar que el Perú ha atravesado un año en el que los fenómenos climáticos han impactado sobremanera en la economía y población: las lluvias en la costa norte causaron destrozos en la infraestructura pública y en las cosechas, mientras que las sequías en la sierra sur afectaron la producción agrícola y la vida de ciudades como Puno, por ejemplo, tras que la superficie del lago Titicaca llegase a su mínimo histórico.

Falta de planificación urbana

¿Cuál es, sin embargo, el mayor reto que las condiciones nacionales le generan a la Sunass? Para Chiok, uno de los principales obstáculos para el correcto desarrollo de la Sunass es la falta de planificación urbana, pues obliga al ente regulador peruano a luchar ante dos frentes: la mala estructura citadina para recibir fenómenos climáticos y el crecimiento desmedido de la misma. Esto genera una contradicción no deseada: mientras se reconoce que el problema urbanístico es que la ciudad se asiente en terrenos riesgosos, estas mismas se expanden de forma paralela, imposibilitando así cualquier intento de corrección.

“Uno de nuestros grandes problemas es la exposición. Nuestras áreas urbanas crecen de forma desordenada y ocupan zonas de riesgo. Nos acercamos a los ríos e incluso acortamos sus cauces. Además, el modelo de crecimiento y desarrollo de infraestructura no suele tomar en cuenta los peligros naturales. Si ya la población se ha asentado cerca a los huaicos, ¿cómo se reformula? Podemos limpiar los cauces, pero es un paliativo porque encima los poblados se siguen expandiendo. Al final, nosotros no podemos hacer ni evitar que llueva; lo que sí podemos hacer es elegir el lugar donde vamos a construir (por ejemplo, evitando las laderas de las quebradas o en zona de huaicos) y la forma en la que lo haremos (por ejemplo, creando redes de alcantarillados)”, aseveró el especialista.
Fernando Chiock: "El principal problema es nuestra exposición. ¿Cómo se toman precauciones en un pueblo que está asentado en zona de huaico? Son paliativos". (El Comercio)
Fernando Chiock: "El principal problema es nuestra exposición. ¿Cómo se toman precauciones en un pueblo que está asentado en zona de huaico? Son paliativos". (El Comercio)

Déficit hídrico

Uno de los temas que despierta el interés del sector regional es la lucha frente al déficit hídrico. No es para sorprender. Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), el Perú cuenta con 3.7 millones de personas expuestas a la falta de agua. La zona es clara: Puno, Junín, Cusco y Huancavelica; es decir, los departamentos de las sierras centro y sur peruanas.

“Uno de los temas que se va a tocar en el foro es la sequía uruguaya, pero hay que tener en cuenta que hay países que, más que un déficit temporal, mantienen un déficit permanente. Eso lo vemos en el norte de Chile o en el sur del Perú, pues es una zona árida. De la misma manera, en Brasil también hay zonas con problemas sistemáticos, que suele responder a la falta de recursos hídricos en la zona y a la poca accesibilidad a estos desde su Gobierno. Debemos ser capaces de identificar los errores que han cometido otros y también sus virtudes, pero sobre todo adaptarlas a las condiciones existentes en el territorio nacional. Para ello estamos implementando diferentes medidas junto a las empresas prestadoras. Queremos evitar que se interrumpa el servicio, por lo que fiscalizamos que cuenten con el equipo y personal para el rápido restablecimiento de este a través de medios alternativos”, precisó el especialista en gestión ambiental.

Fernando Chiock, especialista en gestión ambiental. (Sunass)
Fernando Chiock, especialista en gestión ambiental. (Sunass)

El 2024: fenómeno El Niño

Diversos sectores han mostrado su preocupación por el próximo fenómeno de El Niño. Los negocios temen que las medidas resulten en un segundo año negativo para sus comercios. Según un informe del Banco de Crédito del Perú (BCP), el PBI (producto bruto interno) podría cerrar el próximo año por debajo del 2 % si el fenómeno de El Niño resulta más fuerte de lo esperado. Chiock, sin embargo, enfatizó que las medidas de prevención no pretenden -ni podrían- eliminar los accidentes, sino que apenas buscan establecer formas de respuesta y mitigación a los desastres.

Las emergencias siempre causarán un tipo de daño, incluso desde una correcta gestión. Lo que buscamos es mejorar y que la sociedad esté más preparada para ello. Como dije, solo podemos trabajar en función de prevención y reducción de riesgos, mas no de la eliminación de estos. Por ello es que se debe trabajar incluso cuando no existe amenaza alguna. La línea de trabajo que seguimos hoy es inmediata, cortoplacista, no tenemos tiempo para mayor análisis; pero debemos cubrir los problemas de forma paralela, a largo plazo y con intenciones de solucionar la estructura nacional por completo”, finalizó Chiock.

Guardar