Waldemar Cerrón busca quitarle la potestad de investigar de manera preliminar a la Fiscalía para entregársela a la PNP

El segundo vicepresidente del Congreso propone que el Ministerio Público esté supeditado a la Dirección de Investigación de la PNP, que deberá determinar si las pesquisas que tiene a su cargo continúan o no a una siguiente etapa preparatoria.

Guardar
Waldemar Cerrón desea cambiar varios
Waldemar Cerrón desea cambiar varios artículos del Código Procesal Penal.

Pese a que las últimas encuestas reflejan la poca popularidad que tienen en la población, desde el Congreso de la República buscan promover leyes que afectarían directamente la independencia del sistema de justicia. Lo más reciente, y polémica, acaba de ocurrir con una iniciativa que salió del despacho del parlamentario Waldemar Cerrón (Perú Libre).

El segundo vicepresidente de la Mesa Directiva de Alejandro Soto presentó el último jueves una propuesta que busca modificar diversos artículos del Código Procesal Penal (CPP). El hermano de Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia tras recibir su segunda condena por corrupción en el caso Aerodromo Wanka, apunta a quitarle la prerrogativa de investigar preliminarmente a la Fiscalía para entregársela a la Policía Nacional.

“El Ministerio Público es titular del ejercicio público de la acción penal en los delitos y tiene el deber de la carga de la prueba. La Policía Nacional del Perú participa de este ejercicio público asumiendo la conducción de la investigación desde su inicio conforme a sus roles, decidida y proactivamente en defensa de la sociedad”, dice el documento sobre la reforma del artículo IV, referente al titular de la acción penal, del CPP.

Seguidamente, Cerrón pretende realizar un cambio en el númeral 3 del artículo 61 del CPP. Actualmente, esto dice respecto a las atribuciones y obligaciones que tiene el Ministerio Público: “Interviene permanentemente en todo el desarrollo del proceso. Tiene legitimación para interponer los recursos y medios de impugnación que la ley establece”

Sin embargo, el vocero de Perú Libre quiere todo lo contrario: la PNP tendrá la potestad de estar a cargo de la investigación preliminar expedida por un fiscal y decidirá si continúa o no. En caso fuese lo primero, recién es que la Fiscalía podría entrar a tallar con la formalización de la investigación preparatoria.

Proyecto de Waldemar Cerrón que
Proyecto de Waldemar Cerrón que busca cambiar varios puntos del Código Procesal Penal.

“Cuando el fiscal dispone el inicio de la investigación preliminar, deberá precisar los actos y el plazo de investigación a desarrollarse bajo función y dirección de investigación de la Policía Nacional quien emitirá un informe si se continúa o no la investigación penal”, señala el proyecto de Cerrón sobre la modificación que se daría en el numeral 3 del artículo 65 del Código Procesal Penal.

Además, añade que la PNP “en cumplimiento de sus funciones debe, inclusive por propia iniciativa, tomar conocimiento de los delitos y dar cuenta inmediata al fiscal para su emisión de disposición de apertura o no de investigación preliminar, sin perjuicio de realizar las diligencias de urgencia e imprescindibles para impedir sus consecuencias, individualizar a sus autores y partícipes, reunir y asegurar los elementos de convicción que puedan servir para la aplicación de la ley penal”.

Tercera instancia y separar a magistrados

De otro lado, el parlamentario de Perú Libre también apuesta a que la Sala Penal de la Corte Suprema se convierta en una tercera instancia. Actualmente, esta tiene las siguientes competencias:

  • Conocer del recurso de casación interpuesto contra las sentencias y autos expedidos en segunda instancia por las Salas Penales de las Cortes Superiores, en los casos previstos por la ley.
  • Conocer del recurso de queja por denegatoria de apelación
  • Transferir la competencia en los casos previstos por la ley.
  • Conocer la acción de revisión.
  • Resolver las cuestiones de competencia previstas en la ley, y entre la jurisdicción ordinaria y la militar.
  • Pedir al Poder Ejecutivo que acceda a la extradición activa y emitir resolución consultiva respecto a la procedencia o improcedencia de la extradición pasiva.
  • Resolver la recusación planteada contra sus magistrados.
  • Juzgar en los casos de delitos de función que señala la Constitución.
  • Entender de los demás casos que este código y las leyes determinan.

A ello se agrega que Cerrón desea modificar el númeral B del artículo 53 del Código Procesal Penal que está relacionado a las causales por las que un magistrado (fiscal, juez y procurador) se debería inhibir de un caso. Allí se dice que se alejará del proceso “cuando tenga amistad notoria, enemistad manifiesta o un vínculo de compadrazgo con el imputado, la víctima, o contra sus representantes”.

Waldemar Cerrón busca que los
Waldemar Cerrón busca que los magistrados se inhiban si adelantan opinión o aceleran los procesos contra algún imputado.

No obstante, el segundo vicepresidente del Parlamento desea agregar a este párrafo que también se pueda inhibir por “haber emitido opiniones adelantadas contra el hecho objeto litis o contra el procesado, o generar alguna celeridad preferencial de algún acto procedimental o procesal dando preferencia sobre otros procesos que vulnere el principio de igualdad”.

Finalmente, Cerrón también planea modificar los requisitos para recusar a un juez dentro de un proceso. Entre las modificaciones más graves es que esta acción de los investigados podrá realizarse en cualquier etapa del proceso hasta un día antes de la emisión de la sentencia y se resolverá antes de iniciarse la audiencia o la emisión del acto resolutivo.

En la actualidad, la recusación contra un magistado se interpone dentro de los tres días de conocida la causal que se invoque. En ningún caso procede luego del tercer día hábil anterior al fijado para la audiencia, la cual se resolverá antes de iniciarse.

La reforma fáctica del Código Procesal Penal, a través de este proyecto de ley, ya se encuentra en la Comisión de Justicia, cuya presidencia está en manos de Janet Rivas (Perú Libre).

Guardar

Más Noticias

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Dos menores fallecidos y seis

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Puente de Chancay: Minsa confirma

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el
MÁS NOTICIAS