
Este 25 de noviembre, la presidenta Dina Boluarte anunció aumento de sueldo para trabajadores del sector público, en Salud y Educación. Asimismo, ya en los créditos suplementarios que el Ministerio de Economía y Finanzas logró aprobar en el Congreso, también se ha planeado implementar bonos para estos sectores, así como algunos trabajadores de Justicia y Cultura.
Sin embargo, si bien el Gobierno ha tomado estas medidas con respecto a trabajadores del Estado, se ha rehusado a dar medidas similares para la mayor parte de la población. No solo el titular del MEF, Alex Contreras, ha señalado que no se planea dar bonos sociales, como el Alimentario o Yanapay, a la población —el funcionario reconoció que están enfocados en fortalecer los programa sociales—, sino que también se ha postergado la discusión sobre el aumento de la remuneración mínima vital.
Así, Daniel Maurate, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, ya empezaba a dar señales de que este tema no procedería por el momento, cuando en septiembre señaló que este incremento del sueldo mínimo se dificultaría por la informalidad, para luego, en octubre, luego de que el MEF reconociera la recesión en Perú, dijera que, dado este contexto, “no es lo recomendable”. Sin embargo, en una entrevista reciente ha deslizado cuándo esta discusión se reanudaría y bajo qué condiciones.

Aumento de la remuneración mínima vital se volvería a evaluar el 2024
A inicios de noviembre, el titular del MTPE, Daniel Maurate, declaró a medios con su posición sobre el aumento de la RMV.
“Es complicado hacer incrementos en una recesión, pero hay que señalar de manera abierta, que el sueldo mínimo vital no es suficiente y no alcanza para darle una vida decorosa a las personas. Lo que tenemos que ver es el momento propicio, eso se verá cuando empecemos a recuperar la economía”, declaró, entonces.
Este funcionario sí reconoció que hay validez en el pedido del aumento de sueldo. Y ya a mediados de este mes, en entrevista con el portal periodístico Semana Económica, reveló cuándo podría volverse a discutir este tema.
Si bien Maurate espera que este tema vuelva a estar en el CNT el primer semestre del 2024, si se entiende que esto depende de la recuperación del PBI, tal como se lo aseguraba Alex Contreras, el titular del MEF. Esto va en línea con lo que había declarado hace unas semanas atrás.
“Tenemos que salir de esta recesión. El ministro de Economía ha señalado que posiblemente el primer trimestre del próximo año ya estemos con un PBI recuperado. Una vez que logremos revertir esta situación y empecemos a recuperar la economía, por supuesto será el momento para conversar, dentro del Consejo Nacional del Trabajo, sobre el incremento de la remuneración mínima vital”, señaló Maurate.

¿Cuándo se incrementó la RMV a S/1.025?
El último aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) se dio en mayo del 2022, durante el Gobierno del expresidente Pedro Castillo. Por medio del decreto N°03-2022-TR, se estableció un aumento de S/95 al valor que tenía entonces. Así, el salario mínimo pasó de S/930 a S/1.025.
Uno de los incrementos más grandes, sin embargo, se dio durante el gobierno del exmandatario Ollanta Humala, en el periodo de 2011 a 2016. Entonces se elevó el sueldo mínimo de S/600 a S/850, un aumento de S/250, el cual fue el mayor hasta la fecha.
Últimas Noticias
Examen de admisión UNSA: LINK con resultados del Ordinario I Fase 2026
En este proceso participan 16.889 postulantes, divididos en dos turnos. Por la mañana rinden examen quienes aspiran a ingresar a las áreas de Biomédicas e Ingenierías

Incendio en la Municipalidad del Callao: fuego en sótano consume documentos y moviliza a bomberos
Pese a los intentos iniciales del personal municipal por sofocar las llamas con extintores, fue necesaria la intervención de profesionales para controlar la situación

El Valor de la Verdad EN VIVO: Suheyn Cipriani se confiesa y revela episodios nunca antes contados de su vida
La reconocida modelo peruana compartirá detalles íntimos sobre los desafíos que enfrentó, buscando inspirar a otras mujeres con su historia de resiliencia y valentía en el programa de Beto Ortiz

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 5 del Torneo Clausura y Acumulada
Alianza Lima venció a Ayacucho FC de visita. Universitario superó a Sport Boys. Sporting Cristal logró imponerse ante Melgar. Revisa cómo quedaron las posiciones tras estos resultados

Melanosis gingival: ¿por qué hay personas que tienen las encías negras?
Muchas personas se preocupan al notar que sus encías no tienen un tono rosado claro, sino que presentan manchas marrones o incluso una coloración oscura generalizada
