
Este 25 de noviembre, la presidenta Dina Boluarte anunció aumento de sueldo para trabajadores del sector público, en Salud y Educación. Asimismo, ya en los créditos suplementarios que el Ministerio de Economía y Finanzas logró aprobar en el Congreso, también se ha planeado implementar bonos para estos sectores, así como algunos trabajadores de Justicia y Cultura.
Sin embargo, si bien el Gobierno ha tomado estas medidas con respecto a trabajadores del Estado, se ha rehusado a dar medidas similares para la mayor parte de la población. No solo el titular del MEF, Alex Contreras, ha señalado que no se planea dar bonos sociales, como el Alimentario o Yanapay, a la población —el funcionario reconoció que están enfocados en fortalecer los programa sociales—, sino que también se ha postergado la discusión sobre el aumento de la remuneración mínima vital.
Así, Daniel Maurate, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, ya empezaba a dar señales de que este tema no procedería por el momento, cuando en septiembre señaló que este incremento del sueldo mínimo se dificultaría por la informalidad, para luego, en octubre, luego de que el MEF reconociera la recesión en Perú, dijera que, dado este contexto, “no es lo recomendable”. Sin embargo, en una entrevista reciente ha deslizado cuándo esta discusión se reanudaría y bajo qué condiciones.

Aumento de la remuneración mínima vital se volvería a evaluar el 2024
A inicios de noviembre, el titular del MTPE, Daniel Maurate, declaró a medios con su posición sobre el aumento de la RMV.
“Es complicado hacer incrementos en una recesión, pero hay que señalar de manera abierta, que el sueldo mínimo vital no es suficiente y no alcanza para darle una vida decorosa a las personas. Lo que tenemos que ver es el momento propicio, eso se verá cuando empecemos a recuperar la economía”, declaró, entonces.
Este funcionario sí reconoció que hay validez en el pedido del aumento de sueldo. Y ya a mediados de este mes, en entrevista con el portal periodístico Semana Económica, reveló cuándo podría volverse a discutir este tema.
Si bien Maurate espera que este tema vuelva a estar en el CNT el primer semestre del 2024, si se entiende que esto depende de la recuperación del PBI, tal como se lo aseguraba Alex Contreras, el titular del MEF. Esto va en línea con lo que había declarado hace unas semanas atrás.
“Tenemos que salir de esta recesión. El ministro de Economía ha señalado que posiblemente el primer trimestre del próximo año ya estemos con un PBI recuperado. Una vez que logremos revertir esta situación y empecemos a recuperar la economía, por supuesto será el momento para conversar, dentro del Consejo Nacional del Trabajo, sobre el incremento de la remuneración mínima vital”, señaló Maurate.

¿Cuándo se incrementó la RMV a S/1.025?
El último aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) se dio en mayo del 2022, durante el Gobierno del expresidente Pedro Castillo. Por medio del decreto N°03-2022-TR, se estableció un aumento de S/95 al valor que tenía entonces. Así, el salario mínimo pasó de S/930 a S/1.025.
Uno de los incrementos más grandes, sin embargo, se dio durante el gobierno del exmandatario Ollanta Humala, en el periodo de 2011 a 2016. Entonces se elevó el sueldo mínimo de S/600 a S/850, un aumento de S/250, el cual fue el mayor hasta la fecha.
Últimas Noticias
Diealis intenta usar su fama en EEG para entrar a exclusivo restaurante sin reserva y recibe rechazo: “Qué papelón”
Tras el incidente en el restaurante, Magaly Medina comenta con sarcasmo sobre la actitud del influencer, quien intentó aprovechar su popularidad de Esto es Guerra para ganar acceso a un local conocido

5 consejos para organizar tu viaje de Fiestas Patrias sin afectar tu bolsillo
Muchos peruanos alistan maletas para el feriado largo, pero un gasto mal planificado puede desbalancear la economía familiar por meses, por eso, expertos recomiendan pautas sencillas para evitar el sobreendeudamiento y disfrutar con tranquilidad

Kábala martes 15 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Cómo reclamar los ahorros bancarios de un familiar fallecido en Perú
La legislación peruana establece un orden específico de sucesión y procedimientos notariales que permiten a los herederos acceder a los fondos sin complicaciones legales si se cumplen los requisitos establecidos por el Código Civil

Premian mouse pad ergonómico para trabajo remoto en feria tecnológica en Corea
Un equipo peruano creó un accesorio adaptable que alinea la muñeca y se sujeta al muslo, recibiendo elogios en Seúl por su potencial para prevenir dolencias comunes entre quienes usan computadoras por horas
