Viernes negro para la justicia peruana: reacciones tras suspensiones de Rafael Vela Barba y Daniel Soria

Diversos políticos reaccionaron a los movimientos de fichas tanto en la Fiscalía como en la Procuraduría General de la República

Guardar
Rafael Vela Barba y Daniel
Rafael Vela Barba y Daniel Soria, casos independientes pero con ciertas semejanzas

Este viernes 24 de noviembre, el Ministerio de Justicia suspendió de forma cautelar al procurador general del Estado, Daniel Soria, como parte de un procedimiento disciplinario. Una comisión ad hoc, compuesta por Luigino Pilotto, Walther Iberos y Tiberio Robles, es la encargada de dirigir el proceso.

La acción contra Soria no es la única que resalta, ya que se suma a la del fiscal Rafael Vela, quien también ha sido apartado de su cargo bajo circunstancias similares por parte de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público. Los procedimientos disciplinarios en ambos casos reflejan el seguimiento de la administración de justicia sobre el manejo de fondos públicos y mantienen a estas autoridades en espera de las conclusiones.

Ambos casos, aunque no tienen relación directa, generaron diversas reacciones en redes sociales. La congresista Ruth Luque escribió en Twitter sobre la gravedad del asunto. “El pacto de la impunidad y la corrupción se instala. Se sanciona arbitrariamente al fiscal Vela y ahora se suspende temporalmente a Daniel Soria”.

A su vez, el exministro Gino Costa comentó: “Suspenden arbitrariamente al fiscal Rafael Vela Barba y descabezan al Equipo Especial en un momento decisivo del caso Lava Jato. Se imponen los Cuellos Blancos y gana la impunidad en el Ministerio Público. El Congreso aplaude este retroceso histórico”, refirió.

Carlos Rivera Paz, abogado del Instituto de Defensa Legal, opinó en contra de la suspensión contra Vela. “Es el fin del equipo Lava Jato. Los corruptos de fiesta”.

Otro exministro como Carlos Basombrio escribió: “Muy grave decapitar el equipo especial Lava Jato sacando a su jefe Rafael Vela por declaraciones de hace tres años, justo cuando están en curso tres juicios contra Ollanta, Toledo y Keiko. Y viene más: quieren sacar a Marita Barreto que lidera las investigaciones contra Castillo”.

Carlos Basombrio (Andina)
Carlos Basombrio (Andina)

Pronunciamientos internacionales

César Muñoz, director asociado de la división América de Human Rights Watch también dio su parecer sobre lo ocurrido y criticó lo que considera como una “suspensión arbitraria” del fiscal Rafael Vela. “Es un golpe muy duro contra el combate contra la corrupción al más alto nivel. Beneficia a los malversadores y a las mafias infiltradas en el poder político. Perjudica al resto de la sociedad. Socava el Estado de derecho”, apuntó.

Asimismo, para Úrsula Indacochea, representante de la organización que promueve el estado de derecho en la región, Due Process of Law Foundation, se trata de un “gravísimo escenario para la democracia peruana”. “El desmantelamiento de las investigaciones más importantes de corrupción de la clase política ya empezó: se confirma la suspensión sin fundamento a fiscal Vela Barba”.

Por su parte, Jo-Marie Burt, miembro de la Oficina de Washington en América Latina (WOLA), condenó enérgicamente la decisión de suspender el fiscal anticorrupción Rafael Vela. “Como expresamos desde @WOLA_org en un comunicado conjunto con @cejil @DPLF_info y @RFKHumanRights fue un proceso sumario que buscaba desbaratar el equipo Lava Jato. Un día gris para #Peru”.

Recordemos que la resolución especifica que Daniel Soria Luján no podrá ejercer sus funciones ni acudir a su lugar de trabajo mientras se desarrolla el procedimiento. No obstante, se asegura la protección de sus derechos laborales, incluyendo su salario y otros beneficios. La medida se enmarca en investigaciones conducidas por la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, relativas a la asignación sospechosa de 20 millones destinados al distrito de Nanchoc. La situación podría tener conexiones con la figura del alcalde local y su encuentro con Nicanor Boluarte.

Más Noticias

Ataque criminal a mina Poderosa en menos de 24 horas: cuatro trabajadores asesinados en pleno estado de emergencia

El segundo ataque en un día ocurrió pese a presencia policial y militar en la zona. El gerente de Asuntos Corporativos, Pablo de la Flor, culpó a mineros ilegales coludidos con grupos criminales del nuevo atentado y pidió una reunión de emergencia con el nuevo ministro del Interior

Ataque criminal a mina Poderosa

Nuevo reglamento de datos busca acabar con llamadas spam, pero experto alerta que las “legalizaría”

Jaime Delgado se pronunció sobre el nuevo reglamento que entra en vigencia desde el lunes 31 de marzo, el cual aprobó una medida para ponerle el fin a las llamadas publicitarias. El experto cree que no servirá

Nuevo reglamento de datos busca

Senamhi advierte de fenómeno ‘peligroso’ este 29 de marzo en 18 regiones de Perú: pronostican descargas eléctricas en Lima

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología alertó que el fenómeno climático se prolongará por 71 horas e instó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar riesgos

Senamhi advierte de fenómeno ‘peligroso’

Solución a llamadas spam llegaría el 31 de marzo: ¿Qué debes hacer para que no vuelvan a contactarte?

Finalmente. La solución oficial a las llamadas publicitarias, con fines comerciales y ‘fanstamas’ en Perú entrará en vigencia con el nuevo Reglamento antes de abril, el que plantea medidas para hacerlo efectivo de forma sencilla

Solución a llamadas spam llegaría

Nuevo cronograma de pagos del Banco de la Nación para abril 2025: Las fechas actualizadas

¿Cuándo se cobran sueldos y pensiones del sector público? Como se recuerda, a inicios de marzo se modificó el cronograma de pagos del BN para todo el año

Nuevo cronograma de pagos del
MÁS NOTICIAS