![Dos proyectos se han presentado](https://www.infobae.com/resizer/v2/S7K5M33LAJFF3JH5VX7HXKDSFQ.jpg?auth=950be97f330fb1a0539ce6447888f943c2f865ef7f04ae56e01a27413dd2c155&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La discusión acerca del retiro de AFP en 2023 no acaba. El pasado 22 de noviembre, se tuvo el último debate en comisión sobre el tema, con participación técnica de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, donde parece que el tema va encaminado en la recta final para cerrarse pronto.
En este marco sale un nuevo proyecto de ley, que propone un desembolso especial de gran parte del fondo de un usuario del sistema privado de pensiones. Si bien esta propuesta no es nueva —ya está incluida en otros proyectos de retiro AFP e incluso está considerada en la ley de reforma del sistema de pensiones—, tiene algunas diferencias. Asimismo, se acaba de presentar otro proyecto, esta vez de retirto de
Retiro de 90% de AFP para personas con cáncer o enfermedad terminal
La propuesta “Ley que modifica el artículo 42-A del TUO de la Ley del sistema privado de administración de fondos de pensiones a fin de autorizar la devolución de hasta el 90% de aportes en casos de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer” ha sido presentada el 22 de noviembre por Katy Ugarte Mamani, congresista agrupada al partido Unidad y Dialogo Parlamentario, con Juan Bartolomé Burgos (Avanza País - Partido de Integración Social), Héctor Acuña Peralta (Avanza Para el Progreso) y Luis Cordero Jon Tay (Fuerza Popular) como coautores.
![Comisión de Economía ha recibido](https://www.infobae.com/resizer/v2/U2TWIEZZVBCXFHPRTP7MCQBXQA.jpg?auth=f4691d0b40f50025cfa3006a7a7c2e4414ce20070a69107ba0ac44cdb161e66a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta, como señala, plantea una modificación a la ley del sistema privado de pensiones, la cual solo cambiaría unas palabras de la ley actual, permitiendo un retiro mayor. Actualmente, se permite el retiro de un 50% de los fondos aportados, “cuando el afiliado padezca de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer que reduzca su expectativa de vida [..]y no cuente con beneficiarios de pensión de sobrevivencia”.
El proyecto de ley de Katy Ugarte solo propone que este monto pueda ser del 90%. Esto también ha sido propuesta por el congresista Edgard Reymundo de la bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú, en su proyecto de ley que autoriza de manera extraordinaria a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) a retirar, de manera facultativa, hasta tres unidades impositivas tributarias (UIT).
En esta propuesta el congresista también autorizaba el retiro extraordinario del 95% del fondo de pensiones, en un solo retiro, para aquellos afiliados que, estén o no aportando, sufran enfermedades oncológicas o enfermedades con condición patológica grave o avanzada, diagnosticadas por entidades de salud públicas y privadas.
![Julio Velarde, presidente del BCR,](https://www.infobae.com/resizer/v2/CRQFH4RUNFBYLEGAKTKECEEIN4.jpg?auth=b96a53b61caf1b89ea935c007ddc37d96b3e3b5fc9b18abca0b5beea7a170612&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nuevo retiro de AFP de 1 UIT se propuso este 23 de noviembre
La parlamentaria Jeny Luz López Morales (Fuerza Popular) presentó, este 23 de noviembre, otro proyecto de retiro de AFP, que faculta a los aportantes a retirar 1 UIT a los afiliados que no registren aportes en los últimos tres meses consecutivos, anteriores a la publicación de la presente ley.
Este retiro se ha presentado luego del debate en la Comisión de Economía del Congreso con la participación de Julio Velarde, y tiene como finalidad, según señala, reducir el impacto de la recesión económica en Perú en el año 2023. “En atención al contexto extraordinario que atraviesa la economía peruana, es razonable autorizar el retiro voluntario de una (1) UIT de su CIC, con la finalidad que proveer al afiliado recursos para sustentar sus necesidades básicas y cuidar su salud y su vida”, explica la ley.
El proyecto señala que, dado que “alrededor de 4,6 millones de afiliados cuentan con más de una (1) UIT en su Cuenta Individual de Capitalización”, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), esta cantidad sería el potencial número de afiliados beneficiados con esta propuesta. Así, los proyectos de retiro AFP parecen en su recta final, pero también una discusión de no acabar.
Más Noticias
Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima
Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada
![Dos menores fallecidos y seis](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEGLILN6RZGL5ALUE5OSEM6T7I.jpg?auth=2dc1a5397f38e10fa6c46569c555d398ebcf8a3c37ae78d9ec0819d849ad3e29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura
Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer
![Puente de Chancay: Minsa confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFLVXYNVJFEKDANTGR5QQ3S4XY.jpg?auth=db6595483b55716d84d65c51fa162bbdb09668dcde5b2569954be305fb901f66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)