Fitch Ratings advierte que hay “más riesgo a la baja” en la calificación crediticia del Perú: los factores bajo la lupa

La calificación actual del país en BBB con perspectiva negativa refleja un alto nivel incertidumbre política y el deterioro de la gobernanza, según Fitch

Guardar
Fitch proyecta que crecimiento de
Fitch proyecta que crecimiento de la economía peruana será apenas de 0,3% para este año. Foto: composición Infobae/Presidencia/EFE

La economía peruana enfrenta una recesión reflejada en la caída de la producción nacional y expuesta a riesgos relacionados con la política, las reglas fiscales y la confianza empresarial. Todo ello está bajo la atenta mirada de la calificadora de riesgo internacional Fitch Rating.

El director de Soberanías de esta agencia, Saúl del Real, indicó que existe un riesgo a la baja en la calificación crediticia del Perú. En entrevista con Gestión, el ejecutivo aseguró que la inestabilidad política resulta ser un factor clave que impacta en la macroeconomía, la cual genera una depresión de la inversión privada.

La calificación actual del país en BBB con perspectiva negativa refleja un alto nivel incertidumbre política y el deterioro de la gobernanza.

Durante el segundo trimestre, la
Durante el segundo trimestre, la Manufactura incrementó en 3,5%, reflejando la recuperación de importantes industrias del Perú. (Andina)

El ejecutivo consideró que si esa trayectoria continúa y hay un impacto más grande en la regla fiscal podría perjudicar la calificación de BBB.

“Lo que seguiría por definición, pueden ser dos cosas: o se resuelve la perspectiva y se baja la calificación a BBB- o se estabiliza en BBB. Pero, la calificación por estar en perspectiva negativa hay un poco más de riesgo a la baja”, apuntó al mencionado diario.

Observó que la economía peruana ha entrado en recesión debido a la caída del Producto Bruto Interno (PBI) en los primeros dos trimestres del año, atribuida a la disminución de la inversión privada y el consumo. Además, señala que factores como la incertidumbre política, protestas y fenómenos climáticos han contribuido a esta situación.

Proyección del PBI según Fitch para el 2024

A diferencia de abril cuando su proyección del crecimiento de la economía peruana era 1,8%, ahora Fitch Ratings cree que el Producto Bruto Interno (PBI) para 2023 será 0,3%. Señala que existe una mejora parcial gracias a la producción de cobre por efecto de la mina Quellaveco.

Para el otro año, la calificadora espera un crecimiento del 1,9% en 2024, anticipando una recuperación gradual de sectores clave, aunque con riesgos a la baja debido a eventos climáticos y desaceleración global.

Respecto al déficit fiscal, aunque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó cerrar en 2,4% del PBI, Fitch Ratings anticipa un 2,6%. Aunque reconocen esfuerzos gubernamentales para reducir gastos, señalan la necesidad de monitorear cómo impacta esto en las reglas fiscales a largo plazo.

Economía peruana cayó tres trimestres
Economía peruana cayó tres trimestres consecutivos, una recesión acentuada. Foto: composición Infobae/Andina

Saúl del Real destaca que Perú tiene un déficit fiscal favorable en comparación con sus pares regionales, pero la falta de gobernanza podría impactar la trayectoria de la calificación crediticia en el futuro.

Indica que las medidas de estímulo anunciadas por el Gobierno podrían tomar tiempo para reflejarse en una mayor inversión privada. Se destaca la importancia de mejorar la gobernanza para impulsar la confianza empresarial a mediano plazo.

Retiros de Pensiones y Riesgos Futuros

Afirmó que el continuo retiro de pensiones privadas presenta riesgos para la capacidad del Gobierno para financiarse localmente, así como para la estabilidad fiscal a largo plazo. Según refiere, las propuestas en el Congreso para nuevos retiros podrían agravar estos desafíos. “Esto puede continuar con la erosión de los capitales domésticos y también tener un impacto fiscal en el tiempo”, mencionó.

A la fecha no existe
A la fecha no existe dictamen sobre un nuevo retiro AFP. Foto: composición Infobae/Andina

“Desde la pandemia hubo varios retiros de pensiones que han totalizado como el 7% del PBI, lo que provocó impactos. En primer lugar, la dependencia del Perú de inversionistas extranjeros para financiar la deuda pública, que ha aumentado notablemente”, señala.

Más Noticias

MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

MTC responde ante cuestionamientos a

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”

La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Florcita Polo sorprende al evitar

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos

El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Interbank es sancionado: Indecopi lo

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”

El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Jorge Luna se queda en

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos

Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión

Dueño de Corazón Serrano denuncia
MÁS NOTICIAS