![Congreso de la República.](https://www.infobae.com/resizer/v2/OPO6M2ISVVHPHF4KKQR5DZAVBE.jpg?auth=14be4ed6ddfc07fb689dd30b6a2a238ff00eca236085d76391b994de6d53bca1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Congreso de la República aprobó en el pleno de este jueves 16 de noviembre la ley de retorno a la Bicameralidad, de manera súbita y luego de casi siete meses de estar encarpetada. La decisión, que contó con un total de 93 votos a favor, 28 en contra y una abstención, establece la reforma constitucional con apoyo de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, y otros grupos parlamentarios.
Sin embargo, si bien la decisión parece una medida definitiva, existe un trayecto largo por el que debe pasar para hacerse realidad. La propuesta tendrá que ser sometida a dos pedidos de reconsideración, además de una votación pendiente que podría definir la evolución del panorama político del país.
![Votación de la ley de](https://www.infobae.com/resizer/v2/57AN4BVWZJGEPBPYBCJXGJZP4Y.png?auth=5a0d6c3753b3b84d73138e84279891b66764aa583e11cacdad24a0baea932c2c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los pedidos de reconsideración en contra de la votación
Tras haberse decretado la votación final de esta medida, dos congresistas de diferentes bancadas presentaron una serie de pedidos de reconsideración, a fin de refrenar el intento del Legislativo por reformar el sistema como una manera de perpetuarse en dicho poder del estado, además de modificar un total de 53 artículos de la Constitución Política del Perú.
La primera ha sido planteada por la congresista Ruth Luque Ibarra, miembro de la bancada de Cambio Democrático. La segunda, corresponde a la congresista María Agüero, miembro del grupo parlamentario de Perú Libre. Ambos pedidos han sido atendidos por el Oficial Mayor del Congreso, Giovanni Forno; quien deberá darles lectura en la próxima sesión del pleno del Parlamento para su posterior votación.
De ser aprobadas estas reconsideraciones, el Legislativo tendrá que volver a votar la propuesta de retorno a la bicameralidad como si de una primera votación se tratara. Sin embargo, por la gran cantidad de votos que fueron obtenidos en esta votación, lo más probable es que estos pedidos sean fácilmente rechazados, quedando aprobada la norma en primera legislatura.
![Mociones de reconsideración serán revisadas](https://www.infobae.com/resizer/v2/BM7FJFDCLZAWRHOWZ4ZX2YMZGA.jpg?auth=a72ff2936060458b27635db56a6c7e50223521769a36466f1afd8e77e0c4e837&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bicameralidad se definirá en el 2024
Pese a que la norma ha sido aprobada por amplia mayoría, por tratarse de una reforma Constitucional, el proceso que se sigue para su instauración es más complicado que la aprobación de una ley normal. De superar las dos reconsideraciones planteadas, la norma deberá superar una segunda votación en la próxima legislatura, la cual se instaurará en el 20Según el reglamento Interno del Congreso, la cantidad mínima para la aprobación de una reforma constitucional en dos legislaturas es de apenas la mitad más uno, es decir, los 66 votos como mínimo, dependiendo de la asistencia de los congresistas; no obstante, en este caso existía un especial interés por que la votación final supere los 87 votos.24.
Este interés se ve configurado en la impopularidad de la que goza esta norma ante la ciudadanía, pues, de ser aprobada con el mínimo de votos, la ley debía ser sometida a una consulta popular por medio del referéndum, en donde no obtendría un resultado favorable.
![Proceso que debe seguir la](https://www.infobae.com/resizer/v2/R5IUUZE5A5HGRE5ONYTAVGWYFU.png?auth=b012d4917285ee05f6c588b6cae29d70b3ec42e6f55768ebb75d658d5281b8d9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
No obstante, en el numeral a del artículo 81 del Reglamento Interno del Congreso, se detalla la existencia de una vía directa para que esta norma sea aprobada a espaldas de lo que la ciudadanía considere. Según lo detallado, “en su defecto, (la norma) será aprobada en dos periodos anuales de sesiones sucesivos con el voto aprobatorio de un número superior a los dos tercios del número legal de congresistas”, esto supone una votación a favor de, como mínimo, 87 votos.
Así, el Congreso de la República deberá esperar hasta el próximo año para configurar esta reforma, saltándose la consulta popular y a espaldas de la impopularidad de la que goza entre la ciudadanía peruana, que en el 2018 rechazó esta modificación en el parlamento con un 90% en contra de la propuesta.
De no alcanzar el mínimo de votos para configurar esta modificación (87 votos) para la próxima legislatura, el Congreso de igual manera tendrá que someter la decisión a una consulta popular por referéndum. No obstante, toda votación puede ser corregida mediante los pedidos de reconsideración. Un antecedente directo fue el realizado en junio de este año, cuando se registraron solo 86 votos a favor de la reforma.
En hechos, la reforma ya se encontraba aprobada en primera votación, pero al no haber llegado a los 87 votos a favor, el entonces congresista Hernando Guerra García presentó una reconsideración que recién este jueves 16, ha sido aprobada y votada, ya con los votos necesarios obtenidos.
Más Noticias
Ángel de Brito anuncia entrevista con Magaly Medina tras fuerte enfrentamiento con Rodrigo González
El conductor argentino brindará entrevista a la conductora peruana. Así lo anunció el propio presentador de LAM a sus seguidores
![Ángel de Brito anuncia entrevista](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEXSZ2J4MFCJNEDG2KIXQFXE6U.jpg?auth=8271cb832cf498dff5f577b400f8983d91c30f560b59ab29506afa784e427e5f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante antes de su primer concierto en el Estadio Nacional
La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPFI2BXYDNBJLGD7WBJO5N7CAY.jpg?auth=4754715881e9534823136f5acfbf4288eb713133e72e520ed4c63e866ce50b96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: primeros fanáticos de la ‘Loba’ ya están en las colas de ingreso para su concierto en el Estadio Nacional
Desde el interior del país y en horas de la madrugada, los seguidores de la colombiana llegaron al coloso de José Díaz para corear sus canciones
![Shakira en Lima: primeros fanáticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/IWCJNBWIJBELDI23TCPIEIBYKI.jpg?auth=f6b29fac99c5bc2bdd4e0dfcd14b008cdac73bd54d8e46ecfafcea3090e8295f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Poder Judicial rechazó el intento de César Hinostroza para librarse del delito por organización criminal con la nueva ley del Congreso
Según la fiscalía, el exjuez supremo lidera la red Los Cuellos Blancos del Puerto desde 2013. Su defensa buscó acogerse a las modificaciones del Parlamento que reducen los requisitos para tipificar los delitos de crimen organizado, pero el Juzgado Supremo declaró infundado
![Poder Judicial rechazó el intento](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVTPLDA32JFRRB3M4ASPWIQMCY.jpg?auth=7a77c7f47b5aa275478c37e86b78d2c411b41d526c96213467d49779641aff83&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)