El misterio del Camotal: las hipótesis que se manejan en torno al islote ubicado en el mar del Callao

A lo largo de los años, algunos vecinos del Callao han manifestado que existe una ciudad hundida, mientras que otros señalaron que esta afirmación no tiene ningún sustento. Lo cierto es que el 28 de octubre de 1746 ocurrió un tsunami que afectó a los chalacos

Guardar
La hipótesis de una ciudad sumergida en el Callao ha ganado renovado interés. (Composición Infobae: Luis Dávila Lafranco/Juan Carlos del Carpio)
La hipótesis de una ciudad sumergida en el Callao ha ganado renovado interés. (Composición Infobae: Luis Dávila Lafranco/Juan Carlos del Carpio)

De un tiempo a esta parte, se teje una historia que ha captado la atención de lugareños y turistas. Se trata del Camotal, un enigma envuelto de leyendas y testimonios. El relato, que oscila entre la historia y el mito, ha generado un intenso debate entre historiadores, arqueólogos y ciudadanos.

A lo largo de los años, diversas teorías han surgido sobre este tema en cuestión: desde versiones de antiguos pobladores hasta registros históricos que evidenciarían cambios geológicos en el Callao. Ante este panorama, es pertinente abordar el misterio del Camotal, separando los hechos de la ficción.

¿Cuál es la historia de la “Atlántida peruana”?

La hipótesis de una ciudad sumergida en el Callao, un tema que no es nuevo, ha ganado renovado interés debido a recientes investigaciones y al avance de tecnologías en exploración submarina.

El inicio de esta historia se remonta al 28 de octubre de 1746. Ese día, bajo la administración del virrey José Antonio Manso de Velasco, un presagio de desastre se cernía sobre la normalidad cotidiana.

A las 22:30, un terremoto de 8.4 grados en la escala de Richter sacudió Lima y el Callao. Tras varios minutos, el terremoto terminó, dejando tras de sí destrucción en casas, calles y cosechas. Pero la tragedia no concluyó ahí: a las 23:00, un tsunami acabó con la vida de cientos de peruanos.

Estos acontecimientos devastadores alimentaron la teoría de una ciudad perdida bajo el mar, un misterio que continúa capturando la atención de nuestros compatriotas y ciudadanos extranjeros.

A lo largo de los años, algunos vecinos del Callao han manifestado que existe una ciudad hundida, mientras que otros señalaron que esta afirmación no tiene ningún sustento. Lo cierto es que el 28 de octubre de 1746 ocurrió un tsunami que afectó a los chalacos.

A través de los años, se ha relatado la historia de la "ciudad sumergida" en el mar del Callao. (Panamericana)
A través de los años, se ha relatado la historia de la "ciudad sumergida" en el mar del Callao. (Panamericana)

¿Qué pasó luego del desastre del siglo XVIII?

Tras los devastadores desastres, la comunidad de Callao enfrentó una conmoción profunda, sufriendo la pérdida de sus pertenencias. Esta situación llevó a muchos residentes a refugiarse en su fe, dando lugar a procesiones de santos y vírgenes por las calles.

En respuesta a estos eventos, el virrey Manso tomó la iniciativa de reconstruir la ciudad. Para ello, convocó al francés Luis Godin para elaborar un plan de reconstrucción. Sin embargo, el proyecto de este hombre, que proponía usar la arquitectura para reducir el poder de las élites y la Iglesia, enfrentó resistencia de muchos habitantes y no prosperó por falta de presupuesto.

Según el libro “Modernidad e independencias” de Francois-Xavier Guerra, el terremoto despojó a la nobleza de sus hogares, dejándolos en desamparo. Esta situación desencadenó una serie de eventos que alteraron la paz en la ciudad.

Ante este caos, el virrey Manso impuso medidas severas, incluyendo la pena de muerte por horca o fusilamiento para cualquier persona que se aprovechara de la situación cometiendo robos.

Luego de los desastres ocasionados por el terremoto y tsunami en la capital, el virrey Manso inicia con la reconstrucción de la ciudad. (Historia del Perú)
Luego de los desastres ocasionados por el terremoto y tsunami en la capital, el virrey Manso inicia con la reconstrucción de la ciudad. (Historia del Perú)

¿Por qué se le llamaba El Camotal?

El siglo XVIII marcó una era donde los ciclos de siembra y cosecha dictaban el ritmo de la vida. En una región particular, el camote no era meramente un cultivo, sino una fuente vital de sustento, un elemento tan fundamental que su presencia humilde llegó a definir la identidad de la zona.

Hoy en día, un viaje a las Islas Palomino ofrece una perspectiva única, desenterrando un capítulo histórico casi perdido en el tiempo. Durante la marea baja y en contadas ocasiones a lo largo del año, las aguas retroceden y revelan lo que se ha denominado la “Atlántida peruana”, ubicada a escasos 10 minutos del puerto del Callao.

¿Por qué se le atribuía la culpa de los desastres a las mujeres tapadas?

A través de las páginas del libro “Los velos y las pieles” de la socióloga Alicia del Águila, se explora un fenómeno notable en la sociedad limeña de los siglos XVIII y XIX.

Según del Águila, después del terremoto en Lima, se generó una percepción negativa hacia las mujeres que usaban velos. Se creía que bajo estos mantos, las mujeres realizaban actos atrevidos y desenfrenados. Esta creencia llevó a la atribución de la ira divina como causa del terremoto y el tsunami que azotaron la ciudad, culpando a las mujeres veladas por estos desastres naturales.

Luego de la tragedia causada por el terremoto y tsunami de 1746, la sociedad limeña le atribuía la culpa a las mujeres tapadas. (Andina)
Luego de la tragedia causada por el terremoto y tsunami de 1746, la sociedad limeña le atribuía la culpa a las mujeres tapadas. (Andina)
Guardar

Más Noticias