Fonavi 2023: Así debes presentar el formulario número 1 para acceder a la devolución de pagos

Luego de la promulgación de la Ley 31928, que facilita la devolución del dinero del Fondo Nacional de Vivienda, se dio a conocer que a casi dos millones de fonavistas se les empezará a pagar el próximo jueves 21 de diciembre

Guardar

Nuevo

La ley N° 31928 privilegia la devolución para los aportantes mayores a los 60 años con enfermedades terminales o que estén registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. (Andina)
La ley N° 31928 privilegia la devolución para los aportantes mayores a los 60 años con enfermedades terminales o que estén registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. (Andina)

Casi dos millones de trabajadores que aportaron al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) tienen garantizado el cobro de su dinero el próximo jueves 21 de diciembre del presente año, tras la reciente promulgación de la Ley 31928, impulsada por el Congreso de la República, que facilita la tan ansiada devolución en favor de los llamados fonavistas, por ello antes de ir de frente a caja del Banco de la Nación, debes corroborar si te encuentras dentro del padrón oficial de aportantes.

El Poder Legislativo oficializó la norma que facilita el cobro para los aportantes mayores de 60 años y los que padezcan enfermedades o tengan algún tipo de discapacidad. De acuerdo al ministro de Economía, Alex Contreras, el estado tienen los recursos par adevolver los fondos, antes de la celebración de la Navidad 2023.

“Apostamos a que en esta Navidad los fonavistas puedan cobrar, porque ya tendrán cuentas individuales”, dijo Contreras.
Fonavistas podrán cobrar a partir del 14 de diciembre de este año. Foto: composición Infobae/Andina
Fonavistas podrán cobrar a partir del 14 de diciembre de este año. Foto: composición Infobae/Andina

En ese sentido, es importante tener en cuenta que, si el fonavista busca estar apto al cobro de los aportes, se debe cumplir un importante requisito: el correcto llenado de los formularios pertinentes y su correcta presentación.

De acuerdo a la información estatal, el formulario 1 del Fonavi, también llamado Formulario de Inscripción al Proceso de Devolución, sirve de instrumento para recopilar la información importante a registrar el historial comercial del trabajador y probar la medida de retorno.

En la actualidad, existen personas que le resulta tedioso y hasta perturbador llenar un formulario. Lo cierto es que el afiliado no se puede saltar este importante paso. Por ello, en las líneas siguientes tendrá una lista detallada de cómo hacerlo sin ninguna complicación en el camino.

Conoce todos los detalles de la devolución de los aportes del Fonavi desde diciembre de 2023.
Conoce todos los detalles de la devolución de los aportes del Fonavi desde diciembre de 2023.

¿Cómo presentar formulario 1 Fonavi?

  • Antes de iniciar el proceso es importante verificar la conexión y estabilidad de la señala de Internet. Así no se verá interrumpido el llenado.
  • Ubicar la pagina oficial de Fonavi.
  • Para comenzar debes abrir la estructura, puedes hacerlo a través de la conexión que tiene el sistema o haciendo click AQUÍ para descargar Formulario 1 Fonavi.
  • Al ingresar deberás suministrar la información personal que se solicita en el documento.
  • Los datos a registrar son básicos, primero colocar el tipo de documento y el número del mismo.
  • En ese apartado, suministrar apellidos y nombres completos, como lo solicita la estructura.
  • Posteriormente, colocar la fecha de nacimiento y el sexo, ya sea masculino o femenino.
  • En un recuadro similar solicitan la ubicación actual.
  • Seguidamente, debe ingresar el número de teléfono personal y colocar una dirección de correo electrónico actual.
  • Cuando termine el cuadro principal, debe ir directamente al cuadro inferior.
  • En ese punto, suministrar el historial laboral. Ser cuidadoso con las fechas.
  • Para esta situación colocar el tipo de registro, número particular, el nombre de la empresa y la fecha de inicio y finalización.
  • Luego de completar este campo, agregar datos adicionales solicitados por la estructura, el estado de retiro, la fecha de ONP, la fecha de conexión de SNP y AFP.
Devolución de aportes se dará desde el 14 de diciembre de este año. | Infobae / Andina
Devolución de aportes se dará desde el 14 de diciembre de este año. | Infobae / Andina

¿Quién debe llenar el formulario 1 de Fonavi?

Los empleados bajo relación de dependencia, así como los trabajadores independientes, los empleadores y el Estado, todos registrados en el sistema de Fonavi, tienen acceso a este beneficio habitacional exclusivamente proporcionado por dicha entidad. Es esencial destacar que únicamente este organismo concede dicho beneficio.

Aquellos que deseen adquirir una vivienda deben presentar una serie de documentos como requisito para optar al programa. En virtud de lo anteriormente expuesto, es imperativo que los ciudadanos peruanos tengan en cuenta la importancia de contar con información completa al respecto para prevenir inconvenientes y retrasos.

¿Cómo comunicarme con el Fonavi?

Según el portal del estado referente al Fonavi, con la finalidad de atender de manera más rápida y efectiva las consultas que tuvieran a bien realizar respecto a documentos enviados o trámites que deseen gestionar ante la Secretaría Técnica, agradeceremos dirigirse al siguiente correo electrónico consignando su hoja de ruta: mpconsulta@stfonavi.gob.pe.

Fonavi 2023: si aportaste, prepárate para cobrar este años. Esto es todo lo que tienes que saber de la devolución de fondos. - Crédito Composición Infobae Perú/Edwin Montesinos/Andina
Fonavi 2023: si aportaste, prepárate para cobrar este años. Esto es todo lo que tienes que saber de la devolución de fondos. - Crédito Composición Infobae Perú/Edwin Montesinos/Andina

En el caso de solicitudes, a fin de facilitar y agilizar la atención de las solicitudes, la Secretaría Técnica puso a su disposición los siguientes formatos, los cuales deben adjuntar debidamente llenados, indicando en el asunto el tipo de solicitud, al correo de solicitudes solicitudes@stfonavi.gob.pe.

En tanto, si deseas comunicarte con la central de atención al Fonavista debes marca el (01) 3178888 y brindar el número de tu documento de identidad, para saber si formas parte del padrón. Tener muy en cuenta que el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

“Una vez que hayas verificado que apareces en la lista de beneficiarios, podrás acercarte al Banco de la Nación a cobrar tu dinero del Fonavi portando tu DNI”, se lee en la portal.
Guardar

Nuevo