
En horas de la mañana de este miércoles 15, el portal oficial de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) retiró de la programación la única actividad en la que la presidenta Dina Boluarte iba a intervenir.
Para hoy se tenía previsto que Boluarte participe de la sesión denominada “Navegando caminos hacia la prosperidad equitativa: ¿Cómo se pueden aprovechar las oportunidades de educación, formación profesional y em prendimiento para ayudar a las poblaciones desfavorecidas?”.
Junto a la jefa de Estado estaría Kevin Ali, CEO de Organon, una empresa dedicada a desarrollar medicamentos para mujeres.

Sin embargo, esta sesión fue removida y reemplazada por un conversatorio titulado “La política comercial como motor del crecimiento integrador”, en el que intervendrán Kathryn E. Wengel, vicepresidenta ejecutiva de Johnson & Johnson, y Raymond Chao, presidente de PricewaterhouseCoopers (PwC) de Asia-Pacífico y China.
Para las 16:00 horas, Boluarte participó en una sesión de “promoción país y atracción de inversiones”, coorganizada por el Centro Nacional para APEC (Foro de Cooperación Asia-Pacífico) de EE.UU., la coalición empresarial de Estados Unidos y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex).
“La información que hemos recibido de la Cancillería es por un tema de agenda [de Boluarte], lo cual es perfectamente válido. La recepción pública empieza hoy en la noche, y mañana y pasado siguen las actividades de los gobiernos”, siguió.

Agenda del jueves 16
Dina Boluarte hará acto de presencia en la APEC el jueves 16 de noviembre para acompañar el pase de la Cumbre Empresarial al Perú para 2024. Este acto protocolar está programado para las 5:15 pm.
En la ceremonia se tiene programado, hasta el momento, que Boluarte dé un discurso y haga una invitación a la edición del siguiente año del foro APEC.
Estarán presentes los copresidentes de la cumbre APEC 2023, Kevin Ali (Organon) y Alfred F. Kelly, Jr. (VISA), y el presidente de la edición 2024, el expremier Fernando Zavala (presidente ejecutivo de Intercorp).

“La transferencia de APEC de Biden a la presidenta es la agenda del lado público y hasta donde tengo entendido sigue en pie”, aseguró Luciano Paredes, de Comex. Este acto oficial ha sido asegurado por el canciller Javier González-Olaechea.
“No solo está en la agenda de la presidencia de Estados Unidos, sino que tengo la seguridad que me ha sido ofrecida por escrito de que la trasmisión de la presidencia pro tempore del presidente de los EE.UU. a la presidenta Boluarte está confirmada en la agenda oficial”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores a la prensa en el Congreso.
Boluarte viajó acompañada de congresistas
Además de la comitiva presidencial, la mandataria Dina Boluarte invitó a congresistas. Estos son Lady Camones (Alianza para el Progreso), Alejando Cavero (Avanza País), Jorge Marticorena (Perú Bicentenario), Elizabeth Medina (Bloque Magisterial) y Wilson Soto (Acción Popular).
Camones, Cavero y Soto han precisado que ellos mismos costearán los gastos que implique el viaje, mientras que Marticorena y Medina no han descartado haber solicitado que el Parlamento financie su salida al extranjero.
Proponen derogar presidencia remota
A la fecha se ha presentado dos proyectos para derogar la Ley 31810, que permite a la presidenta Dina Boluarte despachar de manera remota mientras se encuentra en el exterior.
En tanto, la parlamentaria Ruth Luque formuló una demanda de inconstitucionalidad contra la referida norma ante el Tribunal Constitucional. De acuerdo con el presidente del TC, el magistrado Francisco Morales Saravia, el pleno de la institución evaluará la admisibilidad del recurso esta semana.
Luego, se deberá notificar al procurador público del Congreso para que responda la demanda. Entonces se programará una audiencia pública. Una vez efectuada esta sesión, el Tribunal Constitucional tendrá un plazo de 30 días para emitir la sentencia respectiva.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Kábala
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

No es Perú ni Argentina: este es el país con mayor producción de carne de pollo en Latinoamérica con más de 14 millones de toneladas
Perú está en el cuarto puesto de América Latina entre las naciones que más producen carne de pollo y diecisieteavo en el mundo

¿Eres trabajador formal? Estos son los beneficios laborales que te corresponden recibir
El trabajo formal otorga beneficios a los empleados según el tamaño de la empresa y el régimen laboral, y también contribuye positivamente a la economía nacional

Intensas lluvias en Trujillo: hospital Jerusalén y parte de la Panamericana Norte quedan inundadas
Vecinos de los distritos más golpeados exigen acción inmediata de las autoridades ante la falta de prevención y respuesta efectiva

Anuncian inversión de USD 500 millones para el Ferrocarril Central Andino que conectará Lima con Chosica
La mejora del ferrocarril permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando la conectividad interurbana y fortaleciendo la infraestructura de transporte público en la región
