![Fiscal provincial solicitó cuatro años](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPDEDHCVHRFQXJ6URVPXK5EU5I.png?auth=1b0cddedd9a382b4f45e1f7509ad13380fe61c619b4406e7e16cb785808844d8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se abre el camino de búsqueda de justicia para los pueblos indígenas de la selva baja de la Amazonía peruana. Esto luego de que la Fiscalía Provincial Corporativa de Campo Verde dispuso el inicio de diligencias preparatorias contra la empresa Ocho Sur P SAC (antes Plantaciones de Pucallpa) por el delito de usurpación agravada en perjuicio de la comunidad nativa de Santa Clara de Uchunya.
En 2020, la comunidad shipiba —ubicada a poco más de dos horas de la ciudad de Pucallpa, en Ucayali— emprendió una demanda tras caer en cuenta que al menos tres kilómetros de selva virgen habían sido talados sin autorización para facilitarle el paso de maquinaria pesada en sus tierras ancestrales con el fin de realizar sus operaciones agroindustriales, según una denuncia hecha en octubre de este año.
Tras comprobarse dichas acciones, el fiscal provincial solicitó cuatro años de cárcel para el gerente general Serge Georges Verhaert, exgerente general de Ocho Sur; y el apoderado Renzo Puyen Rivera, así como una reparación civil de 10 mil soles a favor de la comunidad.
![Deforestación en territorio de comunidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSLYWGEHYNFLVODJEXE2D6OSBU.png?auth=ee6527d39d85c3308f9cc8be590e157f54dd842ddfaf0e2595ee1aa3644746fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el Expediente Fiscal: 00102-2022-90-2406-JR-PE-01, ingresado ante la Corte Superior de Justicia de Ucayali, se detalla ante la Fiscalía Penal Corporativa de Campo Verde, el 3 de diciembre de 2020, que la empresa Ocho Sur P S.A.C habría incurrido en el presunto delito contra el patrimonio en la modalidad de usurpación agravada, en agravio de la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya, fue consignada por los comuneros Efer Silvano Soria, James Sigfredo Lozano Sangama e Ivan Amado Flores Rodriguez.
![Requerimiento del Ministerio Público donde](https://www.infobae.com/resizer/v2/74P27WLFZNHPJKADKEP5NUKWKM.png?auth=1ea5660fdc30aacd9de32b9cc66cdc65fc79303cae03788910bdaf96c2578d61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
![Denuncia consignada por Efer Silvano](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LXHKVBM3FB5NFYG75N3KRUHPU.png?auth=f52e00ec373becb59d9146594ef8e5e83a0a7667d877b52c3cb8074cb6353580&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El punto de partida de un daño feroz contra el ambiente
Los presuntos daños cometidos por Ocho Sur P SAC habrían comenzado entre noviembre y diciembre de 2020. Un hecho no tan rápido de determinar, pues, de acuerdo a una nota publicada por Servindi.org, “los comuneros, asentados al otro lado del río, se dieron cuenta tardíamente, pues el modus operandi de la empresa era actuar por las noches hasta la madrugada para luego retirarse”.
Sin embargo, tras un largo tiempo de incertidumbre, habrían descubierto que la empresa dedicada a la producción y venta de aceites y productos derivados de palma aceitera operaba de madrugada con el fin de pasar desapercibida.
Por ello, después de febrero de 2020, la comunidad indígena solicitó una ampliación territorial de más de 1.500 hectáreas al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Dirección de Agricultura de Ucayali, para ser inscritas en los Registros Públicos el 2022. Una pedido basado en el Convenio 169 de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), el cual especifica que los gobiernos deben reconocer y respetar la importancia de la relación milenaria entre los pueblos indígenas con sus territorios.
Sobre ello, la presidenta de la Asociación Frente de Defensa por los intereses de la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya (Afpdiscu) declaró para el portal Servindi que: “Queremos que haya justicia por haberle hecho daño a la comunidad. (...) Ese bosque era como un ser humano, le han matado”.
![Desde 20202, empresa investigada habría](https://www.infobae.com/resizer/v2/K5VUOUTU2VBC7GPGPISHCK7U44.png?auth=0dadd610f7a41f2a502d0d45f4c664a890a248a7c664704dff4459bc63689501&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué esta acusación es histórica?
Según un artículo publicado por la organización internacional de derechos humanos Forest Peoples Programme, la acusación del Ministerio Público hacia la compañía palmicultora por el delito de usurpación en territorio indígena resulta histórica por varias razones, en primer lugar, porque el caso ya había sido archivado en primera instancia por la Fiscalía.
No obstante, tras una apelación de la comunidad afectada, se elevó a la autoridad fiscal superior, instancia que discrepó con la Fiscalía Provincial y ordenó de manera oficial acusar a la empresa.
En ese sentido, este fue un paso determinante para que Ocho Sur P SAC deje de legitimar su presencia en el territorio de la comunidad nativa y se ejecuten mecanismos de rendición de cuentas para las empresas del sector palmicultor en la Amazonía.
En esa línea, cabe recordar que, según un reportaje de La Encerrona, la comunidad nativa de Santa Clara de Uchunya registra más de 25.000 hectáreas de devastación forestal.
Además, aún espera que el Estado peruano titule a su favor un área de 86 mil 713 hectáreas, como parte de la reparación por las acciones cometidas por la empresa acusada de cultivar y procesa aceite de palma sin permisos forestales y coludirse con grupos ilegales dedicados al tráfico de tierras para amenazar su territorio.
Solicitud de rectificación
El 21 de noviembre el señor Wilson Barbaran Soria, acreditándose como jefe de la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya, presentando la partida electrónica n.° 11155570 del Registro de Personas Jurídicas expedido por la Oficina Registral de Pucallpa, se contactó con esta redacción. En la misiva detalla que la denuncia por el presunto delito contra el patrimonio en la modalidad de usurpación agravada, en agravio de la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya, no corresponde a la acusación planteada por dicha comunidad.
Dejó en claro que la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya no fue agraviada por un acto de usurpación por parte de la empresa Ocho Sur P S.A.C., en los meses de noviembre y diciembre del 2020.
Asimismo, indicó que no existe ninguna lucha entre la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya y Ocho Sur P S.A.C., precisando que la empresa dedicada al sector de palma aceitera en la región Ucayali nunca ha pretendido despojarlos de su territorio ingresando violentamente con maquinaria pesada. En esa línea, manifestó que la empresa en todo momento ha brindado apoyo a la comunidad nativa, subrayando que el Estado no realiza ninguna acción a fin mejorar su calidad de vida.
Por último, afirmó que no existe ningún daño a la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya causado por Ocho Sur P S.A.C. por lo que no es preciso afirmar que dicha empresa ha generado un daño a la comunidad, ya que ello jamás ha ocurrido en la realidad.
Más Noticias
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en Lima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional
Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
![Shakira en Lima: medidas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6BDLGU3H5H57LHZ4DMAOCVYTI.jpg?auth=99d9c4430d5f954f2f629ddbc02969537e27dec316dea0cc1525198bd0331009&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: horario de ingreso, accesos, setlist y todo sobre el show de la ‘Loba’
Este domingo 16 y lunes 17 de febrero realizará dos espectaculares conciertos para la alegría de sus fans peruanos. Conoce todos los detalles del evento
![Shakira en Lima: horario de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OASYHQS66RHWXHJ7B47K24HAMA.jpg?auth=3c04c15ec385bffec8b9369dfffb7347dc59ed5db40fd7dfc5ee12ea4c747a25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)