Dentro del proceso de reactivación económica que atraviesa el Perú, una de las iniciativas que más elogios ha recibido desde el extranjero es el proyecto de mantenimiento, recuperación y modernización de los terminales portuarios. A inicios de noviembre, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, señaló que los proyectos en el litoral están batiendo récords históricos y que confía en ellos para salir de la recesión. El pasado 7 de noviembre, el funcionario pudo constatar que el muelle del Callao se encuentra en un avance del 80 % y se estima que estará operativo para abril del 2024.
Vale recordar que la intención del país no es la simple mejora de sus terminales pesqueros, sino que el Ejecutivo apunta a convertir al litoral peruano en un centro marítimo de operaciones que ofrezca una conexión con Asia y se posicione como referente de la costa del océano Pacífico sudamericano. Esto ya fue reconocido por diferentes empresarios chilenos, quienes instaron a su Gobierno a efectuar obras en sus costas ante el avance peruano. Además, busca transportar carga de diferentes países de América Latina con su obra insigne a la cabeza: el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.
¿Qué se realiza en el muelle?
La construcción se basa en una extensión del muelle de unos 400 metros, lo que sumado a los 650 metros existentes llegaría a los 1.050 metros de largo. Esto permitirá que al puerto ingresen hasta tres buques de gran calado de forma simultánea, lo que generaría una atención de casi el doble de capacidad que la actual (de 1,5 millones de TEU a 2,7 millones de TEU).
Llegan grúas eléctricas
El representante de la cartera de Transportes y Comunicaciones resaltó la adquisición de equipamiento para dinamizar las operaciones una vez el puerto esté en funcionamiento. Este nuevo equipamiento consiste en tres grúas pórticas que serán colocadas en el muelle y doce nuevas grúas de patio. Según el diario El Peruano, todas las máquinas mencionadas son eléctricas. Las grúas de muelle mantienen una altura de 130 metros cuando se despliega su pluma y cuentan con una capacidad de carga de hasta 80 toneladas.
No solo el ministro Pérez Reyes se acercó al muelle a realizar la revisión; asistieron también Walter Tapia, el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), y Nicolás Bernard Gauthier, el CEO de DP World Perú, empresa que controla el terminal chalaco y realiza su extensión.