![Beneficio social solo es para](https://www.infobae.com/resizer/v2/CKJ34FZVCZARTIBFTCOCV7VLBE.jpg?auth=98cd41382c01c9139e61be414022ec3f33910350954ef08c4cee0cf8df1e352f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pasará a debate en el Pleno. La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó este martes, 7 de noviembre, el dictamen que propone ampliar por todo el 2024 la norma que permite el libre retiro de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Esta norma, que cuenta con el apoyo de parlamentarios de Alianza Para el Progreso, Acción Popular y Perú Libre, deberá ser debatida en el Pleno del Parlamento, antes de ser aprobada. Cabe recordar que actualmente los usuarios pueden disponer libremente del 100% de su CTS en lo que resta del año.
MTPE y gremios se oponen a la medida
A través de un comunicado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), señaló que este dictamen no favorece al país. En palabras de la entidad, la CTS es un mecanismo de previsión frente a cualquier contingencia que se produzca después del cese de un trabajo.
![La CTS es un beneficio](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNID6XIKIVBWVOA76JIKSVTGKU.jpg?auth=6dc4cd01553a4a74fbe840e15fc456a9fa2adb1bbc50596416899297607828c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De otro lado, la Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGTP) también se opuso a la aprobación de esta medida. En su manifestación recalcó que si se retiran los fondos de manera libre, en un futuro los trabajadores se quedarían “en el aire”.
“Los peruanos no pueden cubrir sus gastos”
Durante el debate para la aprobación de este dictamen, el secretario técnico de la comisión, Yon Pérez Paredes, señaló que esta normativa obedece a un clamor popular porque “hace necesario un nuevo retiro”, debido a la inflación que atraviesa el país durante la última década. Además del aumento del precio de la canasta básica familiar (S/ 1.631) y porque “siete de cada 10 peruanos no pueden cubrir sus gastos y tienen deudas”.
![El depósito de la CTS](https://www.infobae.com/resizer/v2/7RDPBF7LKZHETMIDZFNNCLFOQQ.jpg?auth=3fd2899a591f166488efe21e59f08750c07fad2a62ea05467045a4d852206970&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿Cuándo depositan la CTS en 2023?
Las empresas tienen hasta el próximo 15 de noviembre para realizar el depósito de la CTS a todos sus empleados, según detalla la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Según indicó la entidad, El pago correspondiente al mes de noviembre comprende al periodo trabajado del 1 de mayo al 31 de octubre. Cabe recordar que el primer depósito se realiza hasta la quincena de mayo y corresponde al periodo del 1 de noviembre al 30 de abril.
¿Cómo se calcula la CTS?
La Compensación por Tiempo de Servicios puede variar según el régimen laboral en el que te encuentras y del tiempo laborando.
![La liquidación y la CTS](https://www.infobae.com/resizer/v2/6OCOGXQ3WJEJPLKP33Q4KEOKYU.jpg?auth=b651473d906b8968d2c4e761a5a45aa7cce81e48fbad70249fb536fe30ca8716&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
CTS para mediana y grandes empresas
Si el trabajador laboró el tiempo completo durante el semestre mencionado anteriormente (de mayo a octubre), percibirá el 50% del sueldo del mes de octubre del 2023, más un sexto del monto de gratificación que recibió en julio del 2023.
Ejemplo: Si el sueldo del trabajador es de S/1500, la CTS será S/ 750 sumado a S/ 250 (esto es el sexto de la gratificación). Es decir, se recibiría un monto de S/ 1,000.
Sin embargo, si el empleado no laboró el semestre entero, este pago será un sexto de su remuneración, por cada mes que haya trabajado; además del sexto de la gratificación percibida en ese periodo.
Cabe recordar que si el empleador no realiza el depósito, podrás recurrir ante la Sunafil para presentar una denuncia contra la empresa. Puedes hacerlo de manera virtual o presencial.
Más Noticias
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima en Lima para antes de salir de casa este 16 de febrero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
![Predicción del clima en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JT26C25YZDQBJ4XX67T7YMPDM.jpg?auth=c35d4899cf2ecf220a122959270932599942f039a5393f782f446ba3c144bf38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)