Comisión de Justicia retoma el proyecto que debilita la colaboración eficaz y atenta contra periodistas

Nuevo texto insiste en limitar a 8 meses el plazo para concretar el acuerdo de colaboración eficaz y reintroduce el artículo que amenaza la libertad de prensa al pretender sancionar penalmente a quien difunda declaraciones de colaboradores

Guardar
Debate del predictamen fue pospuesto
Debate del predictamen fue pospuesto para una próxima sesión. Foto: Congreso

Este miércoles 8 de noviembre, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso presentó el nuevo texto del proyecto de ley que limita el proceso especial de colaboración eficaz y, además, atenta contra la libertad de prensa.

Como se recuerda, el Pleno del Congreso aprobó esta iniciativa en junio de este año. Sin embargo, el Gobierno observó la autógrafa alegando, entre otros, que establecer un plazo de 8 meses, (prorrogable por 4 meses y 8 meses en casos de crimen organizado) desde que se recibe la solicitud de colaboración eficaz hasta la celebración del acuerdo, puede conllevar a que algunos casos queden impunes.

Ante ello, el Ejecutivo concordó que la intención del Congreso de fijar un plazo y recomendó que este sea de 36 meses, “el mismo que debe ser improrrogable”.

No obstante, el grupo de trabajo que preside la perulibrista Janet Rivas desestima esta sugerencia bajo la excusa de que “al no existir un plazo perentorio claro, esto trae como consecuencia un estado de incertidumbre, desgaste emocional que irradia en su proyecto de vida e indefensión al no tener en claro su status procesal”.

De esta manera, insistirán en el plazo de 8 meses. Durante la sesión de este miércoles, la fujimorista Martha Moyano se opuso a este planteamiento y propuso que el periodo sea de 24 meses.

Comisión de Justicia insiste en
Comisión de Justicia insiste en fijar un plazo reducido para concretar el acuerdo de colaboración eficaz

Arremetida contra la prensa

El nuevo texto reincorpora el artículo que atenta contra la libertad de prensa.

Este apartado, tras el reclamo de gremios periodísticos, fue retirado durante un cuarto intermedio en el Pleno del Congreso. Es más, el texto que aprobó la representación nacional en junio no incluía este artículo.

El Gobierno de Dina Boluarte, al observar la autógrafa de ley, se mostró en contra de que se haya retirado dicho artículo por una supuesta “afectación al principio de coherencia normativa”.

En este punto cabe explicar que la autógrafa propone modificar el Código Procesal Penal para establecer que el fiscal provincial, superior o supremo a cargo del proceso de colaboración eficaz debe velar por la reserva y secreto de la totalidad del procedimiento y el contenido de las declaraciones de los colaboradores bajo responsabilidad administrativa, civil y penal.

De esta manera, el nuevo predictamen propone modificar el artículo 409-B del Código Penal en los siguientes términos: “El que indebidamente revela, proporciona, difunde, suministra, otorga o da, en todo o en parte directa o indirectamente, la identidad de un colaborador eficaz, testigo, agraviado o perito protegidos, agente encubierto o especial, o el contenido de sus declaraciones será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 4 ni mayor de 6 años”.

Comisión de Justicia reintroduce artículo
Comisión de Justicia reintroduce artículo que atenta contra la prensa

El problema con esta modificación es que no distingue entre funcionarios públicos y ciudadanos, entre los que se encuentran los periodistas. Ello podría conllevar a un uso abusivo de la norma para perseguir a hombres de prensa que publican contenido de declaraciones de colaboradores eficaces.

Ello fue advertido por la congresista de Avanza País, Adriana Tudela, quien requirió a la presidencia de la Comisión de Justicia volver a retirar este apartado.

La presidenta del grupo de trabajo, Janet Rivas, mandó a cuarto intermedio el predictamen.

Guardar

Más Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a

Asesinato de Óscar Medelius: Habla el exfujimorista Percin Deza, sospechoso N.º 1 del crimen del excongresista

El crimen del excongresista y el empresario Juan Huidobro señala a Percin Deza como presunto autor intelectual. Ambos fueron emboscados y ultimados tras una reunión en una cantera en Carabayllo

Asesinato de Óscar Medelius: Habla

El misterioso ‘río ardiente’ del Perú que te puede “hervir hasta los huesos” y que mostraría el futuro que le espera a la Amazonía

Un fenómeno geotérmico único se esconde en la Amazonía: un río de aguas hirvientes que desconcierta a la ciencia y revela secretos sobre la Tierra y sus profundidades.

El misterioso ‘río ardiente’ del
MÁS NOTICIAS