
Cuando escuchamos hablar de Comas, inmediatamente pensamos en uno de los distritos más grandes que tiene la provincia de Lima, a pesar de su juventud, ya que solo tiene 62 años de vida oficial.
Sin embargo, su territorio atesora una larga y rica historia que se remonta hasta la época precolombina. Y es que a pesar de su creación reciente, Comas ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de los años y ha enfrentado diversos desafíos que lo ha llevado a ser el lugar que es hoy
Orígenes y Creación

La historia de Comas comienza en 1961, cuando se creó oficialmente el distrito mediante la Ley N.º 13757. Esta decisión se basó en la necesidad de establecer una nueva jurisdicción en la periferia de Lima debido al crecimiento poblacional y la expansión de la ciudad. De esta manera, Comas se convirtió en la cuadragésima cuarta jurisdicción de la provincia de Lima.
Estos asentamientos eran resultado de la creciente migración de personas a Lima en busca de oportunidades laborales y una mejor calidad de vida.
¿Y qué significa?

El nombre “Comas” tiene un origen histórico que se remonta a la época de la colonia española. Fue en 1543, cuando Francisco Pizarro, el conquistador español, concedió una antigua hacienda llamada Comas a su compañero Francisco Chávez. Esta era una de las más grandes e importantes de la zona norte de Lima.
Sin embargo, el origen del nombre “Comas” sigue siendo objeto de debate. Según el geógrafo e historiador peruano Javier Pulgar-Vidal, la palabra “Comas” podría ser una tergiversación del término quechua “omas,” que significa “agua.” Esta interpretación hace referencia a los oasis de neblina que eran comunes en los valles de Lima, según dio a conocer La República.
Otra teoría sugiere que la palabra “Comas” tiene raíces catalanas y proviene del término “comes,” que significa “lugar llano en un terreno montañoso”. Una posibilidad es que los conquistadores españoles hayan interpretado de manera peculiar el nombre con el que los habitantes locales se referían a ciertas áreas de la región. Entre “omas” y “comes,” surgió el nombre “Comas,” que hoy representa a este distrito peruano.
Conflictos Limítrofes

Más allá de su crecimiento social y económico, Comas no ha estado libre de varios conflictos en sus límites. Sobre todo con la comuna de San Martín de Porres.
En esta área se comprenden urbanizaciones como Santa Luisa, Santa Rosa de Infantas, Pro Industrial IV y IX Sector III Etapa, así como el asentamiento humano Municipal N.º 02 y otras asociaciones de vivienda tales como José de San Martín, José Carlos Mariátegui y San Miguel.
En ese sentido, Comas argumenta que, debido a la creación de Los Olivos, el área en litigio debería ser anexada a Comas, ya que quedó fuera de la continuidad territorial de San Martín de Porres.
Por su parte, San Martín de Porres sostiene que la ley de creación de Los Olivos no especifica ninguna cesión territorial a Comas o Independencia y que los residentes no expresaron un pedido expreso en este sentido.
Además, esta comuna destaca que la ley de creación de Comas (Ley N.º 137572) establece sus límites en la antigua Panamericana Norte, lo que hoy es la avenida Túpac Amaru/Gerardo Unger.
El conflicto llegó al extremo de disputas por el uso de áreas públicas y proyectos específicos, lo que generó tensión entre ambos distritos. A pesar de estos desafíos, tanto Comas como San Martín de Porres han trabajado para resolver sus diferencias y llegar a un acuerdo, el mismo que las autoridades aún no definen.
Atracciones turísticas

A pesar de los problemas que pueda tener un lugar como Comas en diferentes ámbitos, es innegable el crecimiento constante que ha experimentado en diversas áreas. Una de ellas es el sector turismo y centros comerciales modernos.
Por ejemplo, uno de los puntos de interés más destacados es el Parque Zonal Sinchi Roca, que se ha convertido en el principal centro de recreación de la zona. Este parque atrae a visitantes locales y de distritos cercanos y ofrece una variedad de actividades recreativas y deportivas.
En el plano comercial, el Mall Plaza Comas es uno de los centros comerciales más destacados de la zona, ofreciendo una variedad de tiendas, restaurantes y entretenimiento. Además, se han establecido otras zonas comerciales conocidas como La Pascana y Pro, que albergan franquicias internacionales, salas de cine, tiendas de mejoras para el hogar y supermercados.
En cuanto a atractivos culturales, el Museo de los Colli es una joya para el distrito. Este museo arqueológico se dedica a la histórica cultura Collique, que es nativa de la zona de Comas. Ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la rica herencia cultural y arqueológica de la región.
¿Qué figuras destacables salieron del distrito de Comas?
El distrito de Comas ha sido cuna de diversas personalidades notables en distintos campos. Entre ellos, se encuentran figuras destacadas como:
- Edison Flores: El futbolista peruano, conocido como “Orejas”, es oriundo del distrito de Comas, específicamente de la zona de Collique. Criado en un hogar humilde, Flores desde temprana edad mostró un talento excepcional para el fútbol. Sus padres, reconociendo su habilidad innata, brindaron apoyo incondicional a su desarrollo deportivo, con la esperanza de que el fútbol le abriera puertas a un futuro prometedor.
- Deyvis Orosco: El actual líder de la orquesta de cumbia “Grupo Néctar”, es hijo del recordado Jhonny Orosco. Creció en el distrito de Comas, específicamente en el sector de Collique, donde pasó gran parte de su infancia y adolescencia. En una reveladora entrevista, Deyvis compartió detalles de sus primeros años de vida, incluyendo su incursión en el mundo laboral. Su primer empleo, antes de alcanzar la fama en el ámbito musical, fue como mototaxista en las calles de Comas, una experiencia que, según él, marcó sus inicios y le proporcionó valiosas lecciones de vida.
- Nekroos: Cristopher Johansen García Orbezo, conocido artísticamente como Nekroos, es un destacado cantante, rapero y freestyler, oriundo del distrito de Comas. Se ha consolidado como una figura prominente en el mundo del freestyle, destacando por su victoria en el prestigioso torneo God Level 3 vs 3 en 2019, donde formó equipo con Jaze y Choque. Nekroos continúa su trayectoria en el ámbito competitivo del rap, participando en la FMS Perú, una liga que reúne a los diez raperos más destacados del país, demostrando su habilidad y versatilidad en este género musical.
Estos son algunos de los personajes que, con sus logros y contribuciones, reflejan la diversidad y el potencial del distrito de Comas en la formación de talentos en diversas áreas.
Últimas Noticias
Revelan que Martín Vizcarra cobra 18 mil soles mensuales a su propio partido y 10 mil a su empresa familiar
Panorama difundió recibos por honorarios emitidos por el exmandatario. Estas actividades servirían para sustentar su arraigo laboral en la audiencia de prisión preventiva programada para el miércoles

Director del Hospital Regional de Tumbes carece de títulos exigidos por el Minsa para el cargo, según informe de la Contraloría
El órgano de control advierte que la designación, vigente desde noviembre de 2024, contraviene la Ley del Servicio Civil y el Código de Ética de la Función Pública. El Gobierno Regional de Tumbes tiene cinco días hábiles para adoptar medidas

PNP: Casi 1.000 policías detenidos durante el 2025 por estar presuntamente involucrados en diversos delitos
Entre enero y agosto, 993 suboficiales fueron intervenidos por estar implicados en actos ilícitos, según informó la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú

Día Internacional del Disco de Vinilo: historia, curiosidades y el renacer de un formato que marcó generaciones y resiste el paso del tiempo
Cada 12 de agosto se celebra el Día Internacional del Disco de Vinilo, una fecha que rinde homenaje a un formato que transformó la música y que, pese a los avances digitales, vive un nuevo auge entre melómanos y coleccionistas

Rafael López Aliaga retira medalla de Lima entregada por Susana Villarán a Gustavo Petro: “Hay que largarlo de acá”
El alcalde de Lima anunció el retiro de la condecoración al mandatario de Colombia, a quien declaró persona no grata y días atrás calificó como “terrorista”
