Boletos para Machu Picchu: Fracasa diálogo con Mincul y trabajadores del sector turismo anuncian movilizaciones

Tras una reunión, los trabajadores del sector y sus dirigentes reafirman su rechazo a la venta virtual del 25 % de entradas para ingresar a la ciudadela inca y acuerdan establecer medidas de lucha durante 48 horas. En medio de ello, pese a las tensiones con manifestantes, la ministra de Cultura saluda gestión virtual, cuyo funcionamiento cumple 40 días

Guardar

Nuevo

Pobladores de Machu Picchu no están de acuerdo con la venta virtual de boletos para visitar la ciudadela inca. | América Noticias

No hay diálogo. En el departamento del Cusco —capital del Imperio Inca— las conversaciones entre el Ministerio de Cultura y grupos del sector turismo de Machu Picchu se quiebran. Tras una reunión, los trabajadores machupiccheños y sus dirigentes reafirman su rechazo a la venta virtual del 25 % de entradas (aproximadamente 1000 boletos) para ingresar a la ciudadela inca y acuerdan establecer medidas de lucha durante 48 horas.

Las acciones de protesta se anuncian en el marco del establecimiento oficial del tuboleto.cultura.pe. La plataforma virtual del Mincul que, en sus primeros 40 días de funcionamiento, va emitiendo 14 mil 000 boletos para museos y sitios arqueológicos.

Al respecto, la titular del sector, Leslie Urteaga, declaró a Andina que se continuará la línea de diálogo con los gremios de Machu Picchu y Cusco, haciendo hincapié en que el objetivo de la cartera es “comentar y socializar la plataforma, y dar a conocer los beneficios para todos los visitantes, para tener una visita programada”.

Medidas de lucha se acatarán durante 48 horas en rechazo a la venta virtual de boletos para ingresar a la Llaqta | Andina/Composición Infobae
Medidas de lucha se acatarán durante 48 horas en rechazo a la venta virtual de boletos para ingresar a la Llaqta | Andina/Composición Infobae

Urteaga saluda gestión virtual, a pesar de tensiones con gremios

Asimismo, Urteaga ha reforzado que con la activación de dicha plataforma lo que se busca es evitar la espera y las largas colas en las ventanillas habilitadas en el mismo Aguas Calientes para ingresar al sitio arqueológico —considerado una de las áreas con mayor biodiversidad del país—, sobre todo, en la temporada alta de julio y agosto.

Sin embargo, en medio de una exposición de ventajas, los ciudadanos del distrito Machu Picchu continúan expresando su malestar, señalando que temen la ‘privatización’ del sistema de boletaje. Por ello, en los últimos días, se han realizado protestas y plantones frente al Centro Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDCC).

“Hay intereses grandes, es por eso que quieren colapsar adrede el sistema de ventas acá. El supuesto maltrato al turista es un pretexto para que se dé luz verde a la privatización de todo el sistema de boletaje. Un externo privado terminará vendiendo las entradas como ocurre con otros centros arqueológicos del Perú”, comentó hace poco David Moreno, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu (Fredim) para La República.

Por otro lado, a través de Andina, la ministra en cuestión saludó el funcionamiento del nuevo método de entrada, resaltando que, en el marco del programa de reactivación económica Con Punche Perú 2, recibieron una asignación de 1.6 millones de soles, “que ayudará a mejorar, justamente, la gestión de nuestro patrimonio de Machu Picchu, conservándolo y preservándolo”.

El Frente de Defensa de los Interes de Machu Picchu (Fredim) señaló que eliminar la venta presencial de boletos solo beneficia a los 'grupos de poder económico' en el sector.
El Frente de Defensa de los Interes de Machu Picchu (Fredim) señaló que eliminar la venta presencial de boletos solo beneficia a los 'grupos de poder económico' en el sector.

Cámara Regional de Turismo Cusco respalda a Mincul

Cabe recordar que, mediante un comunicado, la Cámara Regional de Turismo Cusco manifestó su posición a favor de eliminar la venta presencial de boletos y optar por establecer un mecanismo 100% virtual dirigido a la compra de entradas.

“Los habitantes de Machu Picchu mejorarán la mala imagen que ahora tiene el pueblo, cuando los visitantes se ven obligados a hacer largas colas, perder variar horas y son condicionados a quedarse por una o varias noches para poder acceder a un boleto. El pueblo de Machu Picchu debe concentrarse en generar más servicios, que complemente el gran atractivo de la Llaqta”, indicaron.

En Cusco, al día se registran un promedio de 4.044 visitas a la ciudadela inca. A la fecha, el 75% de boletos para ingresar se venden de manera virtual y el 25% de forma física.

Guardar

Nuevo