Midagri traslada 480 vicuñas a Cajamarca para impulsar el sector sostenible de fibra

La ministra de Desarrollo Agrario, Jennifer Contreras, y el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, asistieron a la ceremonia de repoblamiento de vicuñas, que pretende generar empleos y brindarle opciones de producción a las comunidades campesinas locales.

Guardar
Gobernador Guevara se mostró agradecido
Gobernador Guevara se mostró agradecido con gestión de la ministra Contreras. (Gobierno peruano)

Ante la caída de los distintos sectores de producción del país, los peruanos buscan diversos mercados y oportunidades laborales para incrementar su poder adquisitivo y poder sobrellevar la etapa de recesión técnica que atraviesa el país tras tres trimestres consecutivos con el PBI (producto bruto interno) en negativo.

Lejos de una simple vía de desarrollo económico, los productores agropecuarios cajamaquinos han avizorado un campo en el que desarrollarse a la par que mantienen un esquema sostenible con su entorno, positivo para el medio ambiente y para el campesinado. Es así que el 2 de noviembre, la titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la ministra Jennifer Contreras, asistió a la comunidad campesina de Llucho junto a la asociación de productores agropecuarios de Chochoguera-Cachachi para dar inicio al repoblamiento de vicuñas.

Son 480 ejemplares que fueron llevados a tierra cajabambina desde Lucanas, en Ayacucho. El objetivo es tan simple como noble: aprovechar el potencial productivo de los animales a la vez que se preserva la especie, fijando claras pautas de conservación y de tratamiento sostenible de vicuñas en distintas provincias del departamento como Cajamarca, Cutervo, San Marcos, Celendín, San Miguel y San Pablo.

La representante de la cartera de Desarrollo Agrario explicó que los agricultores y los criadores de la zona podrán crear o integrar emprendimientos sostenibles debido a la fibra proveniente de las vicuñas, que es considerada una de las más finas, costosas e importantes en el mundo.

Son 480 ejemplares cuya fibra
Son 480 ejemplares cuya fibra ofrece un impulso para la generación de empleo en las comunidades altoandinas. (Gobierno peruano)

De igual manera, la funcionaria expresó su gratitud con el trabajo realizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en el proceso de destrabe, pues le brindaron asistencia técnica y supervisión durante el embarque, el traslado y el desembarque de los animales. Además, indicó que finalmente y tras seis años de espera por parte de las comunidades campesinas ahora beneficiadas se pudo realizar tal iniciativa.

El Niño y el déficit hídrico

En coherencia con la línea de trabajo preventiva que adoptan ciertas carteras del Ejecutivo, la titular del Midagri precisó que la prioridad del Gabinete es realizar acciones en conjunto que permitan reducir los efectos negativos del fenómeno El Niño, al igual que mitigar el impacto del déficit hídrico. “Daremos soluciones al pedido de la defensa ribereña de La Ramada en Chota, donde el Gobierno está para cumplir, no con palabras, sino con hechos”, aseveró.

La fibra de vicuña es
La fibra de vicuña es considerada una de las más costosas y apreciadas en el mundo. (Gobierno nacional)

Quien también asistió a la ceremonia fue el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara. El gobernador se mostró agradecido con la gestión de la ministra Contreras y con el accionar de su cartera en general. Además, resaltó que tras tanto tiempo de espera, las acciones de su gestión y de conseguir los permisos se dieron en tiempo récord, por lo que se facilitó el traslado de las vicuñas a la zona de Cajabamba.

Finalizados los discursos y las explicaciones, ambas autoridades realizaron un recorrido por la explanada, en la que, a 3.500 metros sobre el nivel del mar, observaron cómo los animales tan típicos de la sierra nacional se adecuaban a su nuevo hogar.

Guardar

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Dos menores fallecidos y seis

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Puente de Chancay: Minsa confirma

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y
MÁS NOTICIAS