![Felipe Pinglo y Óscar Avilés,](https://www.infobae.com/resizer/v2/HR6JFWMOF5AY7C6TAKU3SDIUQM.png?auth=a8be7b9c1bf80b4fd19042cb664376308b3e62fb61be3b4e6df53543a5e27075&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Día de la Canción Criolla es una festividad que debe ser motivo de alegría y celebración para todos los peruanos, ya que conmemora una importante muestra de expresión cultural que ha quedado arraigada a la identidad nacional y ha sabido perdurar con el paso del tiempo.
Con motivo de esta celebración, el Archivo General de la Nación (AGN) ha preparado una exposición de documentos históricos de personajes de gran relevancia para el criollismo peruano.
La muestra incluye a famosos artistas, cantantes y compositores, como Felipe Pinglo Alva, intelectual y compositor autodidacta; la primera guitarra del Perú, Óscar Avilés Arcos; Alicia Maguiña Málaga; Carlos Humberto Hayre; Zoila Emperatriz Chávarri Castillo; Rosa Mercedes Ayarza; Filomeno Ormeño Belmont; María Isabel Granda, conocida como ‘Chabuca Granda’; Zoila Emperatriz Chávarri Castillo, la recordada ‘Ima Súmac’, entre otros grandes exponentes.
![Pasaporte de 1943 de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KW3SOJ7S65FUPDCMPXRE5CNMPU.png?auth=09a3c53745478ccaed204745cc81a367bc7c542320084ee03778d542e507bc51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Actividades variadas en el marco del Día de la Canción Criolla
La mañana del 31 de octubre, la Casa de la Cultura Criolla “Rosa Mercedes Ayarza” fue escenario de una serie de actividades. Por ejemplo, se inauguró la muestra documental de icónicos personajes de la canción criolla, se llevó a cabo un recital de canto y piano titulado “Obra Musical de Rosa Mercedes Ayarza”; asimismo, se presentaron conjuntos musicales como “Marinera Limeña en el Mundo”.
Con el transcurrir de las horas, más artistas se sumaron a estas actividades, en las que participaron la agrupación coral “Encore”. Por otro lado, hubo una conferencia magistral del “Primer Aniversario de la Casa de la Cultura Criolla Rosa Mercedes”.
Exposición de documentos históricos: lugar y fecha
![Nuestra música criolla tiene elementos](https://www.infobae.com/resizer/v2/DCHRHQS4ZREHPEMY636ZCYWTGM.jpg?auth=a010bc1a074761d1ba1e6498c8a752e935e59af29da8795b4749528f35635638&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta importante muestra se llevará a cabo a partir del 31 de octubre, en la Casa de la Cultura Criolla “Rosa Mercedes Ayarza”, ubicada en el jirón Moquegua 376, en Cercado de Lima. Las personas que deseen asistir pueden acercarse a partir de las 7:00 a. m.
Cabe mencionar que la Casa de la Cultura Criolla lleva el nombre de Rosa Mercedes Ayarza debido a que fue una importante compositora, maestra de canto e investigadora que se encargó de recuperar un amplio repertorio tradicional de la música popular de Lima y la costa del Perú. Durante su trayectoria fue reconocida múltiples veces tanto a nivel nacional como internacional, además de ser nombrada “Conservadora del Folklore Criollo” por el Estado peruano.
Sobre el Día de la Canción Criolla
![La mejor que ha dado](https://www.infobae.com/resizer/v2/THY3GHGMHFAPRJEHC5VGVUFSZQ.jpg?auth=89f2ae05bd1d23f56a493f7315321f60b94ab7af73cb4b9335b9e578e9ab4e34&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para hablar sobre esta celebración, es necesario retroceder hasta inicios del siglo XX, donde los intérpretes limeños se deleitaban haciendo música que se componía en parte de ritmos extranjeros como el vals vienés y la jota española, pero también melodías prehispánicas propias del Perú y ritmos afroamericanos.
De este modo nació el hermoso género que hoy conocemos. Con el pasar del tiempo se instauró una fecha para conmemorarlo, exactamente en el año 1944 durante el gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche. Aunque inicialmente se tomó como día central el 18 de octubre, tras la muerte de Lucha Reyes, un 31 de octubre de 1973, se eligió esta nueva fecha debido al legado que dejó la cantante criolla al Perú.
Ella es considerada una de las exponentes más importantes de este género, gracias a temas como “Regresa” ―compuesto por el gran Augusto Polo Campos―, “Jamás impedirán”, “Tu voz”, o la sentida y muy recordada “Mi última canción”, compuesta por Pedro Pacheco Cuadros a pedido de la intérprete.
Más Noticias
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)