Exministro de Economía Luis Miguel Castilla advierte que habrá un millón de nuevos pobres

El extitular del MEF sostuvo que hay un “uso clientelar de los recursos públicos” y que el Gobierno debe cambiar la estrategia. Ante un crecimiento nulo de la economía, advierte que regresaríamos a las cifras de pobreza que hubo en la pandemia

Pobreza aumentaría al 30% ante un crecimiento débil de la economía. Foto: composición Infobae/LaRepública/Gestión

El exministro de Economía Luis Miguel Castilla brindó un diagnóstico de la situación económica actual del país ante la recesión confirmada y la reciente aprobación del crédito suplementario como receta para superar el mal momento. Refirió que desde el inicio del gobierno de Dina Boluarte, se han inyectado S/18.000 millones a la economía; sin embargo, no ha habido frutos.

“Si uno ve los datos económicos, no hay muchos resultados que digamos. La inversión privada está colapsada (11%), la inversión pública ha crecido marginalmente un 1% y el gasto público se ha contraído, es un poco obtuso seguir persistiendo en una política que no da resultados”, criticó en entrevista con Latina.

Ante la flaqueza económica y las previsiones que apuntan a un crecimiento nulo o negativo, el extitular del MEF indicó que habría un grueso número de pobres nuevos cuando el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realice la medición el próximo año.

Durante la pandemia, la pobreza en el Perú se disparó del 20% al 30%. Foto: Difusión

Indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha sido proactivo en gasto público, pero no ha tenido la ascendencia con el resto del gabinete para mover la inversión privada en el país.

“La mayoría de economistas hemos señalado que esta adicción al gasto público puede deteriorar nuestra buena imagen y credibilidad fiscal. Tenemos reglas fiscales que la misma presidenta (Dina Boluarte) anunció en el discurso del 28 de julio que los iba a cumplir. Es la credibilidad que está en juego, pero persiste en políticas que son insuficientes”, observó.

Ante ese escenario, señaló que el riesgo mayor es el estancamiento económico del país y recién habría una recuperación cuando el Fenómeno de El Niño (FEN) termine. En ese contexto, dijo que de acuerdo a las proyecciones, el país crecería el próximo año un 2%, una cifra insuficiente para generar empleo y reducir la pobreza.

Hay más de 9 millones de pobres en el Perú, según INEI. Foto: EFE

Consultados sobre si el gobierno debe cambiar al ministro de Economía o al premier, Castilla mencionó que se tiene que refrescar la estrategia, “un cambio de timón” y plantear reformas en tema laboral y de formalización. “Es el gesto de que sales de tu estado de confort”, apuntó.

En su análisis, sostuvo que existe un uso clientelar del recurso público para mantener el equilibrio precario entre los poderes del Estado.

Pobreza se incrementaría por segundo año consecutivo

En una anterior entrevista con Infobae Perú, Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), señaló que se prevé un pronóstico conservador del aumento de la pobreza en 30%, similar al año de la pandemia del Covid-19.

Recordemos que el INEI publicó en mayo el último reporte de las cifras de pobreza. Del informe se muestra que alrededor de 9 millones 184.000 viven en un estado de pobreza, lo que representa al 27,5% de la población.

Al revisar la serie histórica, se observa que en caso se confirme un aumento de la pobreza durante este año, sería la primera vez en dos décadas que se produce un hecho similar.

Más Noticias

Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos de este 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional

La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows

Shakira en Lima: conoce en qué hotel estará hospedada antes de sus conciertos en el Estadio Nacional

La cantante colombiana ya se encuentra en Perú, donde brindará dos conciertos. Ella llegó a la capital peruana antes de la medianoche del 14 de febrero

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales