Cerro de Pasco: La ciudad más alta del mundo afectada por lluvias, granizo y sol, todo en un solo día

De acuerdo a Senamhi, las precipitaciones continuarán hasta el cierre del día de hoy. En tanto, la crisis climática genera especial preocupación en los cerreños y cerreñas por los impactos a nivel agrícola y la salud de la población, que, ya enfrenta un déficit hídrico

Guardar

Nuevo

En 24 horas, Cerro de Pasco atravesó clima con granizo, lluvia y sol - Crédito Andina
En 24 horas, Cerro de Pasco atravesó clima con granizo, lluvia y sol - Crédito Andina

Sol, granizo y tormentas eléctricas en un solo día. Estos fueron algunos de los eventos climáticos que se vivieron en apenas 24 horas en Cerro de Pasco, la ciudad más alta del mundo ubicada al sur del departamento de Junín.

Las temperaturas se presentan en el marco del fenómeno El Niño, además de la crisis climática. Una realidad que genera especial preocupación en los cerreños y cerreñas por los impactos a nivel agrícola y la salud de la población, que, ya enfrenta un déficit hídrico, el cual estaría afectando, con un nivel de riesgo muy alto, a 84 distritos del departamento.

El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Walter Tiza Rivera, ha comunicado que, siguiendo lo informado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este tipo de eventos climáticos continuarán hasta el día de hoy, lunes 30 de octubre.

Se presentarán lluvias, nieve, granizo y fuertes tormentas eléctricas. El día de ayer (29 de octubre) a tempranas horas, el tiempo estuvo normal, pero, a partir de la tarde, se ha presentado esta variedad y precipitaciones [fluviales]”, informó Tiza.

La ciudad de Cerro de Paso sufrió en menos de 24 horas eventos climatológicos extremos. | Latina Noticias

Defensoría del Pueblo alerta sobre déficit hídrico en la región

Desde hace dos meses, la Defensoría del Pueblo alerta sobre la disminución de los niveles de agua en la laguna Acucocha. La fuente hídrica que garantiza el acceso a agua potable a más 60 mil 000 habitantes de la ciudad de Cerro de Pasco.

De acuerdo al organismo, la reducción del elemento podría deberse a una extracción desmedida del recurso por parte del Gobierno Regional de Pasco y por la minera Empresa Administradora Cerro S. A. C. Sin embargo, tampoco se ha descartado que esta disminución puede responder a la época de sequía en la zona andina.

Ante ello, se ha solicitado a la Autoridad Local del Agua (ALA) realizar una inspección para determinar las causas verdaderas. Pues, según la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass), en los últimos meses los niveles de la laguna Acucocha muestran un descenso drástico.

De acuerdo a Senahmhi, los bruscos cambios de temperaturas continuarán hasta el lunes 30 de octubre- Crédito Andina
De acuerdo a Senahmhi, los bruscos cambios de temperaturas continuarán hasta el lunes 30 de octubre- Crédito Andina

Disponibilidad de agua en riesgo

En el comunicado emitido por Defensoría en agosto, también expresó su preocupación ante la demora del proyecto integral de agua para la ciudad, cuya ejecución, a cargo del Gobierno Regional, ya va desarrollándose desde hace 9 años y, hasta ahora, no termina de construirse. Este debe asegurar la disponibilidad del recurso hídrico.

En esa misma línea, alertaron sobre la falta de control del ingreso de agua que se traslada desde la laguna Acucocha hacia los reservorios, a través de línea de conducción de la obra sin culminar.

Un problema que ha ocasionado la presencia de conexiones clandestinas y de fisuras en la red y, por ende, el desperdicio continuo de agua para consumo humano, teniendo en cuenta que la ciudad atraviesa época de sequía.

Cabe recordar que, actualmente, la sequía afecta directamente a 8.5 millones de personas en todo el país, provocando graves consecuencias económicas para el agro, de acuerdo al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), unidad adscrita al Ministerio de Defensa.

Guardar

Nuevo