El aeródromo de Limatambo, ubicado en lo que hoy es el distrito de San Isidro, fue el primer gran aeropuerto del Perú

Desde pistas de tierra hasta su modernización en 1948, el lugar refleja la evolución de la aviación peruana. En la actualidad, esta ubicación alberga instalaciones gubernamentales y viviendas

Guardar

Nuevo

El aeropuerto de Limatambo se inauguró en 1935 en San Isidro, Lima, gracias a la visión de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial. Composición: Infobae
El aeropuerto de Limatambo se inauguró en 1935 en San Isidro, Lima, gracias a la visión de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial. Composición: Infobae

En las primeras décadas del siglo XX, la aviación comercial experimentaba un notable auge en el Perú. Era evidente que el país requería una infraestructura adecuada para dar cabida a esta creciente industria. Así, el 3 de noviembre de 1935 se concretó esta necesidad con la inauguración del primer edificio del terminal de Limatambo, ubicado en lo que hoy conocemos como el distrito de San Isidro en Lima.

Este ambicioso proyecto fue posible gracias a la visión de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), una compañía que hizo historia. La urbanización Corpac, ubicada en el distrito de San Isidro, lleva el nombre de esta pionera entidad, la cual fue la propietaria de este primer aeropuerto peruano.

Inicialmente, las pistas de aterrizaje eran de tierra, un indicativo de los modestos comienzos de la aviación en el país. Sin embargo, este aeródromo era el punto de partida para un futuro brillante en la industria.
En 1948, durante la presidencia de José Luis Bustamante y Rivero, se inauguró un nuevo edificio terminal que se consideró el más moderno de América del Sur en ese momento. Créditos: Andes
En 1948, durante la presidencia de José Luis Bustamante y Rivero, se inauguró un nuevo edificio terminal que se consideró el más moderno de América del Sur en ese momento. Créditos: Andes

La construcción del nuevo edificio del Aeropuerto Internacional de Limatambo reemplazó al antiguo terminal levantado durante el gobierno del presidente Óscar R. Benavides, ubicado al lado de las oficinas de la desaparecida aerolínea Panagra. Esta empresa, con una visión a largo plazo, dedicó siete años a la construcción de lo que se convertiría en uno de los locales más importantes de la aviación.

Finalmente, el 23 de septiembre de 1948, durante la presidencia de José Luis Bustamante y Rivero, se inauguró el edificio principal del aeródromo, el cual fue considerado como el más moderno de América del Sur por la infraestructura aeroportuaria.

El aeropuerto contaba con una extensión de un millón de metros cuadrados, y sus pistas de aterrizaje estaban rodeadas por extensos maizales. Era un lugar que representaba la modernidad y el avance tecnológico de la época.

Sin embargo, como ocurre con muchas cosas en la vida, el aeropuerto de Limatambo tuvo que cerrar sus puertas. El crecimiento de las urbanizaciones circundantes hizo que el espacio se volviera insuficiente para atender las necesidades de la creciente industria de la aviación en el Perú.

La llegada de un Esso-Atlas Sky Marchant al aeropuerto de Limatambo

En 1948, durante la presidencia de José Luis Bustamante y Rivero, se inauguró un nuevo edificio terminal que se consideró el más moderno de América del Sur en ese momento. Crédito: Biblioteca Nacional del Perú.

En un video de la Biblioteca Nacional del Perú, nos adentramos en la llegada de uno de los cuatrimotores más avanzados de su época a Lima. La aeronave aterrizó en la ciudad como una especie de exposición itinerante, inspirada en América Latina. En su interior, se exhibían accesorios relacionados con la aviación, como llantas y baterías, cortesía de una empresa industrial estadounidense, que se aseguró de cuidar hasta el más mínimo detalle.

Este avión era mucho más que un simple medio de transporte. Contaba con un proyector cinematográfico y auditorios preparados para conferencias ilustradas. Además, estaba equipado con un teléfono que permitía la comunicación con tierra, un avance tecnológico de la época que maravillaba a todos los presentes.

El vuelo que trajo esta aeronave a Lima no era uno común. A bordo viajaba un selecto grupo de destacados industriales y hombres de negocios de los Estados Unidos. La tripulación no se quedaba atrás, pues entre sus miembros había profesionales muy capacitados que provenían de distintos países.

En un gesto de agradecimiento y reconocimiento, el Ministro de Aeronáutica del Perú otorgó a la tripulación una distinguida insignia. Esta visita y el avión en sí mismo simbolizaban la estrecha relación entre América Latina y los Estados Unidos en esa época, así como el interés en la aviación como un motor de progreso y comunicación.

¿Qué artistas recibió el aeropuerto de Limatambo?

A lo largo de sus años de actividad, el aeropuerto de Limatambo tuvo el honor de recibir a una variada constelación de celebridades del mundo del espectáculo y destacadas personalidades políticas y sociales. Entre los visitantes que pusieron pie en sus instalaciones se encuentran nombres de renombre como Nat King Cole, Dolores del Río, John Wayne, Mario Moreno ‘Cantinflas’, Gladys Zender, Pedro Infante, y muchos otros. Estas figuras dejaron su huella en la historia del aeropuerto y en la memoria colectiva de Lima.

¿Por qué se cerró el aeropuerto de Limatambo?

El aeropuerto de Limatambo enfrentó un desafío insuperable a finales de los años 50 con la aparición de los jets. Estas aeronaves necesitaban pistas de aterrizaje más largas, un requisito que el viejo aeródromo no podía cumplir. Este inconveniente llevó a la inevitable conclusión de que Limatambo ya no podía mantenerse en funcionamiento.

Así, el 31 de enero de 1964 se cerraron definitivamente las puertas del aeródromo, poniendo fin a una era en la historia de la aviación peruana. En su lugar, se eligió el aeropuerto Jorge Chávez, que se convertiría en la nueva puerta de entrada para viajeros y mercancías en la región.

¿Qué encontramos en el lugar actualmente?

Hoy en día, el terreno que ocupaba Limatambo es parte del distrito de San Isidro y alberga el Ministerio del Interior y otras instituciones. Créditos: Gobierno
Hoy en día, el terreno que ocupaba Limatambo es parte del distrito de San Isidro y alberga el Ministerio del Interior y otras instituciones. Créditos: Gobierno

Hoy en día, el antiguo aeropuerto de Limatambo cambió su rumbo y función. El edificio, que una vez fue un bullicioso centro de aviación, ahora alberga las oficinas del Ministerio del Interior. Las amplias avenidas Guardia Civil y Gálvez Barrenechea, que en tiempos pasados sirvieron como pistas de aterrizaje, ahora están ocupadas por calles y edificaciones.

El edificio de Panagra aún sigue en pie y está ocupado por el Instituto Geográfico Nacional.

El espíritu de la aviación aún perdura en este lugar. Cerca de estas avenidas, encontramos la plaza Capitán José A. Quiñones, que rinde homenaje a la importancia de la aeronáutica en esta zona. Este parque cuenta con un monumento en honor a nuestro héroe nacional, recordando así el papel fundamental que desempeñó Limatambo en la historia de la aviación peruana. Las casas, oficinas y negocios que hoy ocupan este espacio son testigos de la transformación de un antiguo aeródromo en un lugar lleno de vida y actividades cotidianas.

¿Dónde se encuentra ubicado el aeropuerto Jorge Chávez?

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez beneficiará a 30 millones de pasajeros al año. Foto: LAP
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez beneficiará a 30 millones de pasajeros al año. Foto: LAP

En el año 1960, se construyó el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, destinado a reemplazar al antiguo aeropuerto de Limatambo, que se encontraba en el distrito de San Isidro. Este aeropuerto se convirtió en uno de los tres aeropuertos más destacados de Sudamérica, junto al Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá y el Aeropuerto Internacional de São Paulo en Brasil.

Su ubicación estratégica en el Callao, a 11 kilómetros al noroeste del centro de Lima, la capital del país, y a 17 kilómetros del distrito de Miraflores, lo convierte en un punto neurálgico para el transporte aéreo en la región. Desde su concepción, el aeródromo sigue siendo un motor de conectividad y desarrollo para el Perú.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS