La momia Juanita: La adolescente que fue sacrificada de un golpe en la cabeza para aplacar la ira del dios Wiracocha

La llamada ‘Dama de Ampato’ es uno de los tesoros más importantes de la historia, ya que su descubrimiento permitió conocer y entender mejor la cosmovisión de la cultura inca

Guardar

Nuevo

Este cuerpo fue hallado en 1995 a unos metros del cráter del volcán Ampato. VIDEO: EFE

Las culturas milenarias del Perú han dejado cientos de vestigios de su existencia a lo largo y ancho del territorio. Gracias a ellos podemos hoy en día conocer un poco más sobre su forma de vida, costumbres, las dificultades que enfrentaban por su supervivencia, entre otros aspectos que incluyen su cosmovisión, esa manera particular de mirar el mundo que los rodeaba.

Esa mirada del mundo ha quedado plasmada en muchos de los hallazgos que se han realizado sobre los antiguos pobladores del Perú, y vale decir que fueron tantos como culturas hubo en el país a lo largo de su apasionante historia.

Y aunque en tiempos de antaño ―con la llegada de los conquistadores españoles― se hizo mucho para dejar atrás todo aquello que caracterizaba a nuestra cultura, hoy en día cada vez más se busca poner en valor esas particularidades que nos hacen identificarnos y enorgullecernos de la tierra que nos vio nacer.

Por esta razón, el hallazgo de la hoy mundialmente conocida ‘Dama de Ampato’, también recordada como la momia Juanita, hizo eco en su momento y continúa dando de qué hablar considerando que recientemente se dio a conocer cómo habría lucido su rostro en los días en que caminaba por este mundo. En ese sentido, es pertinente conocer y rememorar cómo fue la vida de Juanita, ‘la niña de los hielos’.

Los especialistas utilizaron tecnología 3D para hacer esta imagen que muestra las características del rostro de Juanita, que en vida fue sacrificada. (Andina)
Los especialistas utilizaron tecnología 3D para hacer esta imagen que muestra las características del rostro de Juanita, que en vida fue sacrificada. (Andina)

Un asombroso descubrimiento

Arequipa se caracteriza, entre otras cosas, por su imponente geografía, de la cual destacan sus cañones, nevados y volcanes. En la década de 1990, el gigante Sabancaya entró en un proceso de lo que parecía una inminente erupción, expulsando cenizas que se elevaban en lo alto y se trasladaban con el viento hasta espacios cercanos, dotando de calor a espacios congelados con una dura capa de hielo que se fortaleció con el paso de los años.

Corría el año 1995 y quiso el destino que la expedición realizada por el arqueólogo estadounidense, Johan Reinhard, y el andinista peruano Miguel Zárate, fuera a dar con uno de los tesoros mejor guardados por las duras condiciones de la zona.

Cerca de la cima del nevado de Ampato, a más de 6.000 metros sobre el nivel del mar, descansaba Juanita, resguardada por el clima de la Cordillera de los Andes y con mil secretos históricos que contar.

El andinista Miguel Zárate junto al importante descubrimiento que marcaría un hito de importancia en la historia nacional. Foto: Facebook PERÚ conócelo / National Geographic
El andinista Miguel Zárate junto al importante descubrimiento que marcaría un hito de importancia en la historia nacional. Foto: Facebook PERÚ conócelo / National Geographic
Su cuerpo que estuvo en contacto con hielo durante cientos de años sufrió un proceso de momificación natural donde no se necesitó extraer los órganos ni embalsamarla para lograr tal estado de conservación. Su rostro, aunque marchito por el tiempo, aún tenía dientes y cabello, y casi hasta la expresión de Juanita. Tal hallazgo sorprendió a la comunidad científica de la época, ya que se trataba de uno de los cuerpos mejor conservados de los que se tiene registro.

A la ‘niña de los hielos’ se le ornamentó con finos ropajes de colores rojo y blanco; además, fue enterrada con joyas de gran valor, elementos de cerámica y alimentos. Asimismo, se halló estatuillas de oro y de nácar spondylus, 19 tipos de plantas como el maíz y algunas leguminosas, y también el famoso charqui.

¿Quién era Juanita?

La ciencia ha hecho más de un estudio al cuerpo momificado de Juanita, entre ellos tomografías y rayos X tridimensionales para tratar de entender el contexto en el cual vivía. Gracias a estos esfuerzos hoy se conoce un poco más sobre su origen, vida y su muerte.

Según se sabe, la ‘Dama de Ampato’ fue una joven adolescente perteneciente a la cultura inca y habría sido dedicada para el sacrificio debido a que vivía para servir al monarca y al dios sol durante el gobierno del Sapa Inca Pachacútec Inca Yupanqui.

Se ha encontrado que Juanita era delgada, esbelta y tenía un rostro muy bello, con una dentadura perfecta y huesos fuertes debido a la nutrición de la que gozaba, la cual era variada ya que a un año de su muerte cambió a un régimen que incluía vegetales, proteína animal, hojas de coca, entre otros. Por esta razón se cree que habría pertenecido a la nobleza en el Cusco.

Expertos realizaron más de una prueba a la momia debido a su excelente estado de conservación. Foto: tuymihistoria.blogspot.com
Expertos realizaron más de una prueba a la momia debido a su excelente estado de conservación. Foto: tuymihistoria.blogspot.com
No se tiene constancia de que haya sufrido alguna enfermedad, por el contrario, habría sido una niña muy saludable.

¿Cómo murió la momia Juanita?

Los estudios científicos y parte de la historia también han podido determinar cómo fueron los últimos momentos de la ‘Dama de Ampato’. Al momento de su muerte, que habría ocurrido entre los años 1440 y 1450 d. C., tenía entre 14 y 15 años, según las nuevas investigaciones, y una estatura que rondaba los 1.58 metros.

Antes de ser llevada a sacrificio, la joven fue sometida a un régimen de ayuno como parte de la preparación; sin embargo, consumió algunos vegetales entre 6 y 8 horas antes de su fallecimiento. Para el ritual, la adolescente habría subido hasta el lugar donde fue encontrada junto con un sacerdote, quien le dio de beber chicha y alucinógenos que la adormecerían para evitar un mayor sufrimiento.

La causa de su muerte, según las pruebas, habría sido un golpe con objeto contundente, posiblemente una macana de piedra que habría impactado directamente en el lado derecho de su cabeza y habría causado una hemorragia interna que finalmente acabó con su vida en el nevado. Las tomografías han revelado que la órbita derecha de Juanita es más pequeña que la izquierda debido al fuerte golpe.

Las razones por las que se habría realizado este sacrificio no son totalmente contundentes, ya que se habla de un pago a la montaña, pero también de un ritual para consolidar la presencia del estado inca. Sin embargo, el argumento más difundido indica que el sacrificio se llevó a cabo para aplacar la furia del dios Wiracocha, ya que la zona volcánica presentaba gran actividad por aquellos días.

¿Dónde se encuentra hoy la ‘Dama de Ampato’?

Hoy en día, la 'niña de los hielos' se encuentra reposando en una cámara especial en el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa. Foto: Andina
Hoy en día, la 'niña de los hielos' se encuentra reposando en una cámara especial en el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa. Foto: Andina

Los restos de la ‘niña de los hielos’ reposan hoy en el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa, lugar donde se exponen también todos los objetos que fueron encontrados durante el descubrimiento de Juanita.

En cuanto a ella, se encuentra contenida en una cámara de vidrio cerrada al vacío que se mantiene a una temperatura de -19 grados centígrados a fin de emular las condiciones en las que fue encontrada y evitar la descomposición de tal tesoro prehispánico que hoy en día forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación y sigue sorprendiendo al mundo.

Guardar

Nuevo