Poder Judicial dictamina prisión preventiva a comuneros kukamas con argumentos discriminatorios, alerta abogado

Estos han sido procesados por el caso “Los Crudos”, que investiga los cortes y daños al Oleoducto Norperuano. Según la defensa, “bajo una argumentación absurda y prejuiciosa”, la jueza asumió culpabilidad de los ciudadanos kukama por demostrar “actitudes no propias de pueblos indígenas”, como contar con un celular

Guardar
De acuerdo a la defensa
De acuerdo a la defensa de los comuneros, juzgado expresa un razonamiento abusivo y arbitrario - Crédito PUINAMUDT/Andina/Composición Infobae Perú

El jueves 19 de octubre, tras una audiencia de más de siete horas, la jueza Soledad Barrueto de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada dictó 24 meses de prisión preventiva contra Jimmy Panduro y Jiner Panduro, comuneros kukamas de la comunidad nativa San Pedro del distrito Urarina, presuntamente vinculados al caso “Los Crudos”, que investiga los cortes y daños al Oleoducto Norperuano para direccionar contratos de limpieza.

El abogado defensor de los acusados, Dorian Choque, advierte que “el fallo del juzgado expresa un razonamiento abusivo y arbitrario”. Esto debido a que, durante la audiencia, se manifestaron una serie de argumentos que vulneraron el principio de presunción de inocencia y con carácter discriminatorio, cuyo resultado significaría un peligroso precedente en la búsqueda de justicia para los pueblos indígenas en el país.

Después de emitirse la resolución, ahora se alistan las apelaciones que continuarán con el respaldo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnnddhh), el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (Caaap) y nuevas instituciones vigilantes de derechos en los próximos pasos del proceso.

Organizaciones indígenas denuncian que Fiscalía
Organizaciones indígenas denuncian que Fiscalía presentó información falsa y argumentos engañosos durante audiencia - Crédito Justicia TV

Defensa expone argumentos discriminatorios

Dorian Choque, abogado de los comuneros kukama Jimmy Panduro y Jiner Panduro, señaló que, en primer lugar, el dictamen pasó por alto la certificación de procedencia de la comunidad y la autoidentificación de pertenencia a un pueblo indígena de los kukamas procesados.

Asimismo, la jueza cuestionó la cosmovisión indígena de los comuneros, ya que estos habría “realizado conductas propias de la persona que no vive en una comunidad nativa, sino [que] vive en la urbe”, como ser propietarios de un dispositivo móvil para comunicarse o desplazarse por diferentes localidades.

“El concepto y la cosmovisión que presentaría una persona que vive dentro de una comunidad nativa, para efecto de no ser considerada dentro de una medida coercitiva como es la prisión preventiva, tendría que haberse comportado de acuerdo al rol que su propia comunidad nativa impone”, argumentó la jueza.

Por otro lado, la defensa legal de los comuneros indígenas indicó que se vulneró el principio de presunción de inocencia, ya que la jueza Soledad Barreto, bajo una argumentación prejuiciosa y forzada, asumió que los imputados cometieron los actos ilícitos en el ducto Oleoducto Norperuano sin pruebas ni fundamentos contundentes por parte de la Fiscalía.

Activistas han realizado plantones en
Activistas han realizado plantones en los exteriores de la Fiscalía y la Sala Penal Nacional para exigir la libertad de los comuneros kukama - Crédito PUINAMUDT

Pueblos indígenas denuncian criminalización

La Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat), que representa a 63 comunidades de los ríos Marañón, Chambira y Ucayali, han manifestado a través de sus redes sociales que el Poder Judicial demuestra un desconocimiento completo sobre la forma de organización de las comunidades nativas, exponiendo a sus líderes a una criminalización constante.

Esto pese a que, desde 1993, el país ratifica el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que protege a los pueblos originarios en diferentes contextos, por ejemplo, cuando existen prácticas de criminalización contra autoridades indígenas por parte de los operadores de la justicia ordinaria.

En ese sentido, según explica el abogado Dorian Choque, este tipo criterios aplicados de manera arbitraria son utilizados en la resolución para desconocer el marco normativo de este convenio.

Últimas Noticias

Perú gana cinco medallas en el Mundial de Matemática y lidera entre los países iberoamericanos

La delegación nacional logró superar a representantes de potencias europeas y latinoamericanas gracias al esfuerzo de seis estudiantes que demostraron su talento en la competencia académica más exigente del mundo escolar

Perú gana cinco medallas en

Rappi es sancionado por no entregar ‘Big Box’ de KFC a usuario y denegarle la devolución del dinero

El 27 de diciembre de 2024, un consumidor realizó una solicitud para recibir un ‘Big Box Full Rappi’ mediante la plataforma de Rappi. Sin embargo, al no recibir el pedido, presentó una queja en enero de 2025. La situación empeoró cuando la compañía se negó a reembolsar el monto del pedido, a pesar de la considerable demora en la entrega

Rappi es sancionado por no

‘Yo Soy’: Latina confirma la fecha de estreno de la nueva temporada y anuncia cuánto será el jugoso premio en efectivo

El programa de imitaciones ya tiene fecha de estreno. Descubre todos los detalles que trae la nueva temporada con un jurado renovado, conductores carismáticos y un show que promete emociones y talento

‘Yo Soy’: Latina confirma la

Avance científico logra reparar neuronas dañadas y revertir el envejecimiento del cerebro

Unas estructuras metálicas diminutas demostraron en laboratorio su capacidad para mejorar la salud mitocondrial y aumentar la longevidad en modelos animales, lo que abre la puerta a una nueva era en la neurociencia regenerativa

Avance científico logra reparar neuronas

Adiós al uso de Google Maps sin Gemini: el nuevo copiloto para elegir la ruta ideal

La inteligencia artificial ahora permite planificar desplazamientos con sugerencias personalizadas que van desde restaurantes hasta rutas menos transitadas, haciendo que cada trayecto sea más eficiente y adaptado a las preferencias del usuario

Adiós al uso de Google