Josué Gutiérrez presenta proyecto para que el defensor del Pueblo tenga la facultad de designar a los adjuntos

El actual titular de este órgano busca nuevos cambios luego de su cuestionada elección. A través de un documento, hizo oficial su iniciativa legislativa

Guardar
Josue Gutiérrez presenta proyecto de
Josue Gutiérrez presenta proyecto de ley para buscar designar a adjuntos| Composición Infobae

Nuevos cambios en la designación de los adjuntos en la Defensoría del Pueblo buscaría Josué Gutiérrez Cóndor. Desde que ingresó como titular de la órgano se conoció la salida de hasta cinco funcionarios. Esta vez, mediante un oficio envió su iniciativa al presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la República, Alejandro Soto.

Se trata del proyecto de ley 3202/2023-DP, donde se pretende buscar que la designación de los adjuntos ya no sea a través de un concurso público, sino por decisión del entonces defensor del Pueblo.

De acuerdo con el documento que se elevó indica que la finalidad del proyecto es “garantizar las intervenciones defensoriales, optimizar capacidades orientadas a la atención de quejas y facilitar la prestación de los servicios públicos de forma responsable, transparente”. Sin embargo, esto le permitiría a Gutiérrez Cóndor tener la facultad de elegir sin los requisitos que antes se solicitaban.

Defensor del Pueblo envía oficio
Defensor del Pueblo envía oficio de proyecto legislativo| Wilber Huacasi

Es así como el actual titular de la Defensoría hace oficial el pedido para que tenga la facultad de designar a los adjuntos mediante una resolución, así lo evidenció el periodista Wilber Huacasi. Cabe precisar que este profesional estará frente a la entidad durante tres años, a donde puede volver a postular.

¿Cuál es el requisito actual?

Josué Gutiérrez Cóndor ha decidido rechazar el actual proceso al presentar esta iniciativa legislativa, debido a que toda profesional que buscaba el cargo como adjunto tendría que participar de un concurso público “de méritos”. Sin embargo, hace poco menos también modificó los requisitos para el puesto.

Ante se solicitaba que el postulante cuente con sus estudios superiores completos, título profesional, experiencia general de ocho años, y, en específica: cinco años en cargos o equivalentes, las cuales podrían ser en el sector público o privado.

Es así como Gutiérrez buscó que ahora el nuevo adjunto cuente con solo cuatro años de experiencia específica en el sector público. Dos días después se nombró a Elizabeth Zea Marquina como la nueva adjunta, quien integró el equipo técnico de Keiko Fujimori en las elecciones del 2021, por lo que se presume que fue para beneficiar esta designación.

La designación de Gutiérrez fue muy cuestionada, debido a que tuvo el apoyo de Perú Libre y de Fuerza Popular, dos bancadas opuestas. Como se recuerda, el actual titular ha defendido al fundador del partido del lápiz, Vladimir Cerrón, hoy prófugo de la justicia.

Por lo que se evidenció la unión de la bancada de izquierda y derecha para esta decisión, la cual se mencionó que habría un objetivo detrás.

Designación del secretario general

Por otro lado, se evidenció que busca que la designación del secretario técnico de la Comisión de Elección de la Junta Nacional de Justicia ya no se realice por concurso público. Para este puesto, se debe contar con el requisito de tener diez años de experiencia en el sector público, tampoco haber sido condenado a un delito doloso, no presentar sanción vigente que impida ejercer el cargo.

“La Secretaria Técnica Especializada es un órgano de apoyo a la Comisión Especial, se encuentra adscrita al Despacho del Defensor del Pueblo, tiene carácter permanente y es designado mediante resolución del Defensor del Pueblo”, se lee.

Guardar

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Dos menores fallecidos y seis

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Puente de Chancay: Minsa confirma

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y
MÁS NOTICIAS