![La incertidumbre en torno a](https://www.infobae.com/resizer/v2/SNYIYJDDONBPRE6O7AGF3E5UWM.jpg?auth=d403704465a5eb273d4fedc8a1bd9465829e4d11e10b08c80f764799a16c74ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cada vez más se acerca la fecha del posible peor momento del Fenómeno El Niño en el Perú, que está pronosticado sentirse con mayor notoriedad entre diciembre del 2023 y marzo del próximo año. La situación mantiene en vilo a la población y sus autoridades, que esperan no repetir lo vivido en 2017, cuando hubo muertos, numerosos damnificados y estructuras gravemente dañadas.
Ante el avance del evento meteorológico, la ciudadanía se pregunta por la temperatura actual del mar y qué escenarios climáticos le esperan a nuestro país, teniendo en cuenta que la zona norte siempre suele ser la más afectada por las lluvias, inundaciones y huaicos.
El meteorólogo José Ramos compartió en sus redes sociales un boletín digital de las condiciones actuales del calentamiento del mar en la región central y oriental del Pacífico, niveles de alerta y escenarios futuros de las condiciones oceanográficas.
![La población costera será la](https://www.infobae.com/resizer/v2/I6APPAWYLNELXEERUBSZCYCCJM.png?auth=f3eea44a782e842df00ba5ad2d8977e526e82a81744b431898c4ce0be30d2f0c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A través de un video compartido en sus redes sociales informó que las condiciones de calentamiento del mar persisten en la región central y oriental del Pacífico.
“En la región oriental del Pacífico (Niño 1+2), se registró un descenso a fines de setiembre. Tendencia que se mantiene a partir del 08 de octubre en adelante. El nivel de alerta se mantiene en ‘fuerte’”, señaló.
Región central del Pacífico (Niño 3.4)
En tanto, explicó que, en la región central del Pacífico (Niño 3.4), la anomalía de temperatura superficial del mar se encuentra por encima de +1.7°C, con tendencia al incremento, y se ubica con un nivel de alerta ‘moderado’.
![Maquinarias realizando trabajo de limpieza](https://www.infobae.com/resizer/v2/M333IALKK5E65OFZ6YSKZFUCKI.jpg?auth=5143ae0db867a8f1e33013946ccf306c250ed207e2e90f0903e2660df57339e9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Agregó que se espera la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur (APSO) en lo que resta del mes de octubre. Según Ramos, esas condiciones favorecerían el enfriamiento del mar cercano a la costa peruana.
“El conjunto de modelos climáticos del NMME (North American Multi-Model Ensemble), indican que la condición cálida en la región oriental del Pacífico esperaría una variación de moderada a neutra, manteniendo la tendencia hasta el trimestes JAS del 2024″, acotó.
![En menos de tres meses](https://www.infobae.com/resizer/v2/UTXR7HFHLRGPPGK2XAV3ULCSUQ.png?auth=dc6961fcbb930c34ff79f6ad36f79dabc8a09deb072977aefa53534d21398797&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Especificó, además, que la variación de fuerte a débil y/o neutra irá desde lo que resta del año 2023 hasta mediados del 2024.
Un Niño moderado causa estragos
Miguel Yamasaki, jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), recordó el último comunicado de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen).
Aclaró que el hecho que haya aumentado la condición de El Niño moderado a 55 % no significa que no vaya a causar estragos. “El término de moderado, para hacer una comparación, es parecido a lo que tuvimos en 2017″, refirió.
“Si hablamos de Niños fuertes o muy fuertes son El Niño 82-83 o 97-98, pero el año 2017, que nos acordamos y causó muchísimo daño en la costa norte de nuestro país, fue un Niño moderado”, acotó.
Remarcó que, a estas alturas, no cabe hablar de prevención, sino de acciones para mitigar los posibles estragos del fenómeno climático. “Daño va a haber, pero esperemos que sea lo menor posible. Los trabajos que se están haciendo son basicamente de descolmatación de ríos, limpieza de cauces, reforzamiento de riberas, pero para aminorar el daño”, dijo.
En otro momento, advirtió: “En el último escenario de riesgo de lluvias, para el periodo de octubre a diciembre (en la zona centro norte del Perú), se espera... tenemos, por ejemplo, para el caso de movimiento en masa, que viene a ser deslizamientos, huaicos, etcétera, una población expuesta de casi un millón y medio de personas”.
Más Noticias
Alerta por lluvias y huaicos en Perú EN VIVO: Lima, Arequipa, Cusco y otras regiones en riesgo por activación de quebradas
El Senamhi ha pronosticado que en al menos 15 departamentos del país continuarán las precipitaciones. Este sábado 15 de febrero se han reportado huaicos en Cañete y Moquegua
![Alerta por lluvias y huaicos](https://www.infobae.com/resizer/v2/TJOSK6URIJEH7FHLMTB7N7P3GA.jpg?auth=d3bd89e0c6b958ebf82fdca39031369c6c32d724cf28ed38e5508493bdc77c15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Locura por Shakira en Lima: fans llevan una semana acampando para verla en el Estadio Nacional
La fiebre por la cantante colombiana es imparable, con fans acampando desde hace días en el Estadio Nacional para asegurarse un buen lugar en la fila y disfrutar del esperado concierto
![Locura por Shakira en Lima:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PCEFOL56KBF4FC3UME6NSENVVQ.jpg?auth=10a5d610465031f3790b0cb1b52ff17930372e0d54ff595fc1104fd18e7b8244&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
San Marcos moderniza su infraestructura con laboratorio de última generación
Esta sala tiene como propósito principal capacitar a estudiantes y docentes de las especialidades de Ingeniería Civil y Arquitectura y Urbanismo en el uso de la metodología BIM
![San Marcos moderniza su infraestructura](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZYJJGABFJFATVG4JKHJ4KTLQUQ.jpg?auth=57a4a61f946c2d04fb3c158f50a88eff18a9cffb673bbeaf30b4b6a2635369ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos del 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional
La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPFI2BXYDNBJLGD7WBJO5N7CAY.jpg?auth=4754715881e9534823136f5acfbf4288eb713133e72e520ed4c63e866ce50b96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Concierto de ‘Ken-Y’ decepciona a sus fanáticos: Críticas por mala organización y falta de ventilación en discoteca
Los asistentes al show del cantante urbano criticaron la demora de la presentación y la falta de ventilación, lo que creó un ambiente caluroso y desagradable en el local.
![Concierto de ‘Ken-Y’ decepciona a](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVIGH52Z7JALTDTQ2XVBLEM4PM.jpg?auth=8ead1535bc8b08e0aad9b9457f1feb89d1f492a903ed6ebb6727fb87f0266a2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)