![Convenio Colectivo Centralizado 2023 -2024](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z7KW5XIJ5RFODDUPCHINVTOATI.jpg?auth=4f54f508ade72e93f93bc9add77e97f0ce03f8f715deed1320b30315f9bb4791&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Han pasado cuatro meses desde que se firmó el Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024 entre el Gobierno y las centrales sindicales más representativas del país como Confetep, Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unasse), Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (Cite), Confederación Nacional de Servidores Públicos del Perú (Conasep) y CTE Perú.
Como parte de los acuerdos se incluyó otorgar un bono de S/600 para 562.000 trabajadores del sector público. Con el objetivo de viabilizar este subsidio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso, el pasado 22 de septiembre, el proyecto de ley N° 5997 de créditos suplementarios para financiamiento de este gasto. En ese contexto, la Comisión de Presupuesto aprobó recientemente el dictamen favorable a esta iniciativa, y ya ha sido agendada para su debate en el Pleno mañana viernes 20 de octubre.
![En agenda del Pleno el](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHNFSW2BNRBN5M3N52JWBSYAWM.png?auth=c3f0bd2372786f669358a044852c43180a26669863d4a955e982ba1fffab386f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep), Edward Flores, saludó la medida y sostuvo que la Central Estatal Confetep continúa gestionando de forma persistente en el Parlamento la aprobación de la entrega monetaria de S/600.
![Proyecto de crédito suplementario que](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAVASS7RX5EZPIXOQOOZ2M3SYU.jpg?auth=666fe93306bfe6f5bba931f55deefb3a9215ef434a38fb3363f23879253b2ff9&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En una anterior comunicación con Infobae Perú, Flores Alarcón detalló que para que el subsidio de S/600 se concrete de la manera más rápida y efectiva, sostuvieron reuniones previas con el presidente de la Comisión de Presupuesto del Parlamento, José Jerí de Somos Perú, quien les brindó, según señaló, una respuesta favorable para viabilizar de manera inmediata dicho proyecto.
“Además de ver otros temas para la Ley de Presupuesto Público 2024, obtuvimos el compromiso del congresista Jerí que el proyecto de ley se iba a dictaminar rápidamente para su pase al Pleno. Salvo que ocurra (una dilación) y lo discuta también la Comisión de Economía”, aseguró a esta redacción.
Bono de S/600 para sector público: ¿cuáles son los requisitos?
Este bono excepcional, que se entrega por única vez en el año fiscal 2023, no tiene carácter remunerativo, está exento a cargas sociales, no es de naturaleza pensionable, y no forma parte del cálculo de los beneficios laborales. Para ser beneficiario del bono de S/600, los trabajadores de los tres niveles de gobierno deberán tener los siguientes requisitos:
- Tener vínculo laboral al 30 de junio de 2023.
- Para el caso de las entidades del Gobierno nacional y los Gobiernos regionales, el personal beneficiario debe estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRSHP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
- El trabajador municipal deberá figurar en la Planilla Electrónica (PDT Plamee) que se encuentra a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Este bono de carácter excepcional es destinado a los servidores de los regímenes 728, 276, CAS, Ley del Servicio Civil, carrera especial pública, penitenciaria y servicio diplomático de la República, de los tres niveles de gobierno.
![Para ser beneficiario del bono](https://www.infobae.com/resizer/v2/3KQ5PM57Z5GDVFFUPEF3B3I32A.jpg?auth=8c71fb64cbd4a890a9a144cce6abd877d0c26c16e07f0a86e0918c0c5c1c6129&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Quiénes no recibirán el bono S/600?
Las personas que no cobran el bono de S/600 son quienes tienen cargos directivos o de confianza, así como aquellas que se ajusten a las cualidades típicas de un empleado público. Este grupo no será elegible para recibir el subsidio.
Sector público: ¿Cuánto será el aumento de sueldo para trabajadores?
El Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024, firmado el pasado 30 de junio, también señala que el personal estatal recibirá un incremento mensual en sus remuneraciones a partir del 1 de enero del 2024. Este aumento costa de S/100 y se realizará en dos armadas: en enero se incrementará S/50 y a partir de diciembre se hará efectivo los otros S/50.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)