
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) confirmó el fin de semana pasado el primer caso de rabia humana en la región, luego de ocho años. La mujer afectada, de 54 años de edad, llegó hasta el área de emergencias del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y ahora permanece en UCI con respiración asistida.
La mujer había sido mordida por un perro el pasado 15 de julio y no acudió a ningún establecimiento de salud, indicó la Geresa de Arequipa. Este caso puso sobre la mesa el tema de la importancia de conocer y saber reconocer los signos y síntomas de la rabia tanto canina como humana, así como de tomar las acciones preventivas para evitarla.
¿Qué es la rabia?

Se trata de una enfermedad viral que afecta a todos los mamíferos y es capaz de transmitirse desde un animal hacia un ser humano a través del contacto con la saliva del infectado, es decir, mediante una mordedura o un rasguño, pero también cuando la saliva ingresa por los ojos, nariz o boca de una persona con lesiones cutáneas abiertas. La rabia afecta el sistema nervioso central de la persona y si esta no recibe atención médica adecuada, puede llegar a ser mortal.
¿Cómo evitar el contagio?
Para evitar el contagio de la rabia, se pueden seguir estas recomendaciones:
- Vacunar a los animales domésticos y llevarlos constantemente a sus controles con el veterinario. Los perros deben inmunizarse contra la rabia una vez por año y sus dueños deben tener a la mano la cartilla de vacunación al día.
- Evitar el contacto con animales silvestres o mascotas potencialmente peligrosas. Aplicar esto también para los animales que se tengan en casa para evitar que sean contagiados.
- En caso de ser mordido por un perro y otro animal que pueda tener rabia, se recomienda lavar la zona con abundante agua y jabón por 15 minutos como mínimo y acudir a un centro de salud inmediatamente.
- Si encuentra un perro callejero con sospecha de rabia, repórtelo inmediatamente a las autoridades.
Síntomas de la rabia en humanos

La rabia suele causar varios estragos y finalmente, en algunos casos, hasta la muerte de las personas o animales infectados. El avance de esta enfermedad por el cuerpo depende de factores como el lugar de la mordedura o la exposición al virus, el tipo de rabia que se haya adquirido o la inmunidad existente. Es importante destacar que la incubación de la rabia oscila entre dos a tres meses.
Los primeros síntomas pueden ser similares a los de una gripe, que incluye debilidad, malestar general, fiebre y dolor de cabeza. También se pueden experimentar punzadas o picazón en el lugar donde se recibió la mordedura. Dichos síntomas pueden persistir por varios días.
Más adelante, la enfermedad empeora generando disfunción cerebral, confusión y agitación. También se pueden experimentar delirios, comportamiento anormal, alucinaciones, insomnio, entre otros malestares. Cuando se tienen estos síntomas la enfermedad generalmente suele ser mortal.
¿Cómo saber si mi perro tiene rabia?
La rabia en perros y otros animales presenta síntomas similares que deben ser observados. Entre los más significativos figuran:
- Cambios en el comportamiento habitual: la mascota generalmente deja de ser cariñosa o amigable y empieza a aislarse hacia espacios sin luz, lejos de la familia.
- Agresividad e irritabilidad, temblores: si el animal empieza a mostrarse agresivo y pareciera que está en actitud de caza alguna presa o pareciera que se está atragantando con algo, es posible que tenga rabia.
- Salivación excesiva y desorientación: la mascota tiene la mirada perdida y parece no hallarse en los espacios en los que pasa tiempo normalmente.
Más Noticias
La Tinka sorprende con ganador de 50 mil soles: esta es la jugada del domingo 24 de febrero
Además de verificar los números de las bolillas, entérate si hubo ganadores en la ‘Boliyapa’

“El primer responsable es el alcalde, porque debe fiscalizar”: Gustavo Adrianzén lo culpa por la tragedia en Real Plaza de Trujillo
El premier destacó la importancia de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y llamó a los municipios a reforzar sus labores de supervisión

Restablecen tránsito en Chancay con puente modular tras colapso de estructura de más de 60 años
Desde la noche del 23 de febrero, los vehículos pueden circular nuevamente en el km 75 de la Panamericana Norte, aunque con un solo carril por sentido

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Que se celebra este 24 de febrero en el Perú: un día de gloria, símbolos patrios y legado histórico
Desde decisiones que definieron su identidad hasta logros que enaltecen su nombre, el 24 de febrero es un día que reúne hitos históricos del Perú.
