César Acuña obligó a congresistas de su bancada a mostrar votos en elección de Mesa Directiva

Nuevos chats revelan que el líder de Alianza Para el Progreso ordenó a los legisladores de su bancada a exhibir su elección de la Mesa Directiva para el periodo legislativo 2022-2023

Guardar
César Acuña en evento proselitista.
César Acuña en evento proselitista. Foto: Andina

El líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, exigió a los congresistas de su bancada a mostrar los votos secretos de la elección de la Mesa Directiva para el periodo legislativo 2022-2023, que ganó Lady Camones en segunda vuelta, según un informe difundido este domingo por Cuarto Poder.

El también gobernador de La Libertad emitió la orden en medio de un panorama de desconfianza, semanas después de que nueve legisladores firmaran un apoyo a su hermano, Héctor Acuña, como candidato a la presidencia del Legislativo, pese a que él se oponía, de acuerdo con el reportaje.

Quienes sí sufragaron en secreto fueron el ahora inhabilitado congresista Fredy Díaz, así como Heidy Juárez, Magaly Ruiz y Roberto Chiabra, quien después dimitiría a la bancada. Según Salhuana, portavoz de la bancada, la decisión de exhibir el voto ocurrió a raíz de la filtración de un audio.

César Acuña postuló al gobierno
César Acuña postuló al gobierno regional de La Libertad tras perder las elecciones presidenciales

“La bancada tomó la decisión que tenga que ser mostrado en ese momento a las cámaras porque tuvimos la filtración de un audio. Y obviamente no sabíamos quién había sido y presumíamos que algún colega podía votar de manera distinta. Por eso se acordó, todos aceptaron y lo mostraron”, dijo al dominical.

Ese día, en primera vuelta, no hubo ganador, de modo que Acuña envió un mensaje y exigió a uno de ellos “enmendar” su error. “Presidente, soy de palabra, usted confíe, pero no mostraré mi voto. Jamás haría algo que vaya en contra del partido”, escribió el receptor.

Con la orden, la votación en segunda vuelta fue clave. Once de los doce congresistas mostraron su voto a raíz de la exigencia. Díaz, Juárez y Ruiz cedieron a la presión, mientras que Chiabra, quien no participaba de las reuniones de bancada, volvió a votar en secreto.

César Acuña declara ante la
César Acuña declara ante la prensa. Foto: Andina

Entonces, Camones ganó la presidencia de la Mesa Directiva, pero la celebración no duraría mucho. Fue destituida a inicios de septiembre del 2022, después de que el pleno aprobara una moción de censura presentada tras la difusión de unos audios en los que se le escucha presuntamente concertando la aprobación de leyes con Acuña.

En concreto, el líder del partido aparentemente le ordenaba la aprobación de la ley de creación de un distrito para favorecer su candidatura a gobernador de La Libertad. Por este caso, la Fiscalía abrió una investigación preliminar por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias.

“Buenas tardes con todos. Agradecer primero al presidente y a Richard por darme esta gran oportunidad de presidir la Comisión de Salud, voy a dar todo de mí para dejar en alto a APP. Gracias a todos mis colegas de bancada por su respaldo”, escribió Julón. Sin embargo, negó que haya sido presuntamente favorecida. Ninguno de los implicados se ha prenunciado después del reportaje.

Guardar

Más Noticias

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Dos menores fallecidos y seis

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Puente de Chancay: Minsa confirma

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el
MÁS NOTICIAS