![Propuesta del Gobierno limita retiro](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWYGDVXIOBEMXFUZYO3O2WQH5I.jpg?auth=9b0951bfdde55081abaac6ab9d75321bb36170bed5e2fda01ea6decf0fed22f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de cinco meses de análisis y debate en la Comisión Multisectorial presidido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Poder Ejecutivo envió al Congreso su propuesta de reforma del sistema de pensiones en el Perú. La iniciativa incluye la participación de nuevos jugadores, además de las AFP, para administrar los fondos de pensiones de millones de afiliados. Entre los nuevos competidores figuran bancos, aseguradoras, cajas municipales de ahorro y crédito, entre otras empresas del sistema financiero.
Esta iniciativa que fue liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se sumará al debate junto a las dos propuestas legislativas presentadas por las comisiones de Economía y de Trabajo.
Limitación a retiro de 95,5% de fondo de pensiones
El documento del Gobierno establece que los nuevos afiliados y los aportantes menores de 40 años del Sistema Privado de Pensiones— a la entrada en vigencia de la ley—no accedan al retiro del 95,5% de los fondos al jubilarse, sino que deben optar por una forma de jubilación (retiro programado o renta vitalicia), según establece el Proyecto de Ley 6120/2023-PE enviado al Congreso.
![82% de afiliados tienen menos](https://www.infobae.com/resizer/v2/B2EU72IZ5JDNDN6CKA5OU63KXE.jpg?auth=8327abe0428d2152dc2eed9a28165a07c15384e76608e9186dfad7d936257f0e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El documento señala que a partir del 2016, por efecto de la Ley 30425 que introdujo la opción de poder retirar, al momento de la jubilación, hasta el 95,5% de los saldos acumulados en la CIC, se observa una significativa reducción del número de nuevos pensionistas de jubilación.
Precisa que el número de nuevos pensionistas pasó de 12.109 en el 2015 (antes de la vigencia de la ley de retiro de la CIC por jubilación) a 577 en el 2021, lo que significó una reducción del 95,2%.
Retiro AFP: ¿en qué caso se puede disponer de los fondos?
El proyecto del Ejecutivo establece que las personas afiliadas al Sistema Privado de Pensiones pueden optar, en cualquier momento, por retirar hasta el 25% del fondo de su cuenta individual de capitalización para pagar la cuota inicial o amortizar un crédito hipotecario de un primer inmueble, siempre y cuando se trate de un crédito hipotecario otorgado por una entidad del sistema financiero o una cooperativa de ahorro y crédito.
Por otro lado, la iniciativa permitirá que las personas afiliadas a las AFP opten por retirar hasta el 50% de sus aportes, incluyendo su rentabilidad, cuando padezcan de enfermedad terminal o tengan un diagnóstico de cáncer que reduzca su expectativa de vida, debidamente declarada por el comité médico evaluador del Sistema Privado de Pensiones.
![La cantidad de proyectos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PHVKZ7B7DJFJLLP6NQXMTX3HHU.jpg?auth=07ff298dae9c7b0b091695086bd6052f4d223671f5347b9797eec5e9d53fee55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Afiliados que retiraron fondos deberán reponerlos para tener pensión mínima
Por otro lado, el director general de Mercados Financiero y Previsional Privado del MEF, Andrés Zacarías, indicó ayer que la reforma de pensiones establece que los afiliados que retiraron parte de sus fondos previsionales, en los seis retiros previos que se aprobaron durante la pandemia, deberán reponer de alguna manera estos fondos para lograr una pensión mínima.
“Si consideramos que el afiliado durante su etapa activa ha retirado parte de sus recursos, de manera anterior a su etapa de jubilación, entonces se considera necesario que se tenga que restituir de alguna manera estos fondos”, apuntó en conferencia de prensa.
Agregó que no necesariamente tiene que ser de un momento a otro, “puede ser de manera gradual y progresiva, pero sí se considera la restitución de estos fondos que pudieron haberse retirado de manera anticipada”.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)