Tren de Aragua: Al menos 2 mil mujeres serían explotadas por esta organización en el Perú, según la PNP

Un informe de la Policía Nacional del Perú alertó que el líder de esta organización internacional recibiría mensualmente alrededor de S/ 4,5 millones, parte de este dinero provendría de la trata de personas.

Guardar

Nuevo

A varias de las mujeres que son captadas con fines de explotarlas sexualmente en Lima les toma por viaje vía terrestre más de una semana llegar de Venezuela al Perú. (Composición: Infobae Perú)
A varias de las mujeres que son captadas con fines de explotarlas sexualmente en Lima les toma por viaje vía terrestre más de una semana llegar de Venezuela al Perú. (Composición: Infobae Perú)

La organización criminal internacional Tren de Aragua genera millones de soles a través de su principal negocio ilícito en el Perú: la explotación sexual, según una investigación de la Policía Nacional (PNP). Para lograrlo, esta red tiene un sistema que empieza y termina en Venezuela, llegando a las manos de Niño Guerrero, su máximo cabecilla.

Según información de la PNP y la Fiscalía, por el trabajo que realizan las sub organizaciones que trabajan en alianza o para el Tren de Aragua en Perú, Niño Guerrero recibiría S/ 4,5 millones al mes aproximadamente. ¿Cómo hace esta red para captar dinero?

Más de 2,000 mujeres explotadas

Tren de Aragua es una organización con jerarquía. Esta estructura es utilizada en su negocio de la explotación sexual, asegura un informe de El Comercio.

El Tren de Aragua y sus células criminales usan sus llamadas 'casas de acogida' para tener hacinadas a numerosas mujeres venezolanas, incluso menores de edad, que terminará explotando sexualmente. (Ana María Arévalo Gosen)
El Tren de Aragua y sus células criminales usan sus llamadas 'casas de acogida' para tener hacinadas a numerosas mujeres venezolanas, incluso menores de edad, que terminará explotando sexualmente. (Ana María Arévalo Gosen)

La PNP ha estimado que al menos unas 2 mil mujeres son explotadas sexualmente en nuestro país, además de aquellas que son enviadas a zonas del interior, donde impera la minería ilegal o el narcotráfico.

La cadena para capturar a sus víctimas inicia en Venezuela, donde se “contrata” a la mayoría de las mujeres. Muchas, entre ellas menores de edad, fueron captadas con engaños. Les dijeron que iban a trabajar en discotecas o restaurantes, pero luego fueron obligadas a ejercer la prostitución. Si no cumplen, las violentan sexualmente, por lo que terminan haciéndolo contra su voluntad.

Un segundo grupo de la red criminal se encarga de trasladarlas de Venezuela a Perú, para lo cual deben pagar una “suscripción”. Se estima que esta puede superar los S/ 20 mil. Una vez que están en el país, un tercer grupo las ubica en las famosas casas de acogida; luego las colocan en plazas, como les llaman a las zonas específicas donde operan.

Los integrantes del Tren de Aragua son vistos como los delincuentes más sanguinarios y peligrosos. Aunque también es cierto que su figura ha sido usada por autoridades para criminalizar la migración venezolana. (Composición: Infobae Perú)
Los integrantes del Tren de Aragua son vistos como los delincuentes más sanguinarios y peligrosos. Aunque también es cierto que su figura ha sido usada por autoridades para criminalizar la migración venezolana. (Composición: Infobae Perú)

Las mujeres explotadas deben pagar un cupo aproximado de 700 soles a la semana.

Además de Lince, en Lima se han identificado por lo menos ocho plazas donde el Tren de Aragua tiene presencia: Plaza Norte, Pro, Huandoy, Estación Plaza San Martín, alrededores del Hospital María Auxiliadora, Jr. Zepita, Breña y Chosica.

El fiscal César Changa, del Equipo 4 de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Contra la Criminalidad Organizada, señaló a El Comercio que con la migración de venezolanos al Perú, se inició la explotación sexual por parte del Tren de Aragua y sus facciones.

“Hemos visto que muchos de ellos han hecho un estudio de mercado en nuestro país. Han buscado ciudades urbanas de alto nivel comercial como Lima, Trujillo, Arequipa; y se han asentado en lugares con alta informalidad, como Ate Vitarte, Lima Norte, Lima Centro”, explicó.

Millonario negocio ilegal

Niño Guerrero, líder del Tren de Aragua fue incluido en Programa de Recompensas del Ministerio del Interior. (Foto: Captura Mininter)
Niño Guerrero, líder del Tren de Aragua fue incluido en Programa de Recompensas del Ministerio del Interior. (Foto: Captura Mininter)

Darle un monto aproximado de ingresos al Tren de Aragua es complicado, porque esta organización tiene varias líneas: trata de personas, extorsiones, gota a gota, etc. Lo que maneja la PNP es un monto aproximado S/ 4,5 millones, alerta el fiscal Superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada.

Con las facciones o líneas del Tren de Aragua, se refiere a Organizaciones como ‘Los Gallegos’, ‘Hijos de Dios’, ‘Cota 905′ o ‘Dinastía Alayón’. Hace tan solo unos días, esta última recibió un duro golpe por un megaoperativo policial, en el que se detuvo a su cabecilla Yomar José Delgado Palacios (Alias Nino).

Para Chávez Cotrina, habrá un cálculo más preciso del dinero obtenido por Tren de Aragua, luego que se revise las cuentas bancarias identificadas en las investigaciones del caso y en los detenidos.

“El fiscal va a tener que levantar el secreto bancario de los detenidos para ver los montos que han transferido en los últimos dos años”, señaló el fiscal Superior.
Guardar

Nuevo