Este es el país que compró USD 108 mil de turrón al Perú y lidera el ranking en exportación de esta tradición del mes morado

El turrón de Doña Pepa no solo se come en Perú, ya que también se exporta a otros países. Desde enero hasta agosto de este año, se han exportado$ 180 mil del dulce, pero una sola nación concentró 60% de este consumo.

Guardar

Nuevo

Peruanos en el extranjero compraría este dulce, según revela Adex. - Crédito Composición Infobae Perú/Pasterlería Ítalo
Peruanos en el extranjero compraría este dulce, según revela Adex. - Crédito Composición Infobae Perú/Pasterlería Ítalo

En octubre, la tradición en Perú dicta que se asista a la procesión del Señor de los Milagros, que se celebre el Día de la canción criolla y que se coma harto turrón. Pero este dulce, conocido aquí como turrón de Doña Pepa —hecho en base a palitos de masa de harina de trigo, manteca, ajonjolí, clavo, bañados de miel de frutas variadas y cubierto de confites de colores—, también ha sido pedido por otros países.

La Asociación de Exportadores (Adex) reveló el dato. El dulce peruano llegó a 13 países y sus exportaciones ascendieron a $180 mil 965 —de enero a agosto de este año—, lo que supuso un incremento de 8% en relación al mismo periodo del año pasado —entonces Perú había exportado a 15 mercados—.

Pero de este monto, un solo país concentró 60% de estas exportaciones, con $108 mil 362 de turrón, aunque esto se daría más por la comunidad peruana que ha emigrado a ese países.

El turrón de Doña Pepa se come masivamente en octubre. - Crédito Andina
El turrón de Doña Pepa se come masivamente en octubre. - Crédito Andina

Perú ha exportado más de 108 mil dólares en turrón a EE.UU.

Estados Unidos de América es el país que más peruanos tiene, con un total de 525.527 compatriotas, y es el lugar donde se concentran el 34,74% de peruanos en el exterior. Por eso no sorprende tanto que sea el país donde más turrón se ha exportado, con $108 mil 362 del dulce.

La presencia de los peruanos en Estados Unidos es importante, a tal punto de que hay un Little Lima —pequeña Lima— en el país: en Paterson, en Nueva Jersey, una ciudad donde la calle principal Market Street pasó a llamarse desde el 2016 Peru Square, se concentran alrededor de 30 mil peruanos. En la calle mencionada, inclusive, se pueden encontrar diversos negocios y tiendas que venden productos peruanos.

Turrón de exportación: trece países han importado este dulce

El turrón peruano llegó a trece destinos —el ranking es liderado por Estados Unidos— en 2023, con exportaciones que ascendieron a $108 mil 362. De estos, los que más lo compraron, además de EEUU, fueron Países Bajos, Japón, Chile, España, Italia, Bélgica, Canadá y Australia. En menos medida, el postre peruano también llegó a Aruba, Suiza y Venezuela.

La placa Peru Square en Nueva Jersey. - Crédito YouTube
La placa Peru Square en Nueva Jersey. - Crédito YouTube

De acuerdo a Adex, el dulce limeño se exportó en cajas de 500 y 250 gramos, en su mayoría —pero también se registraron envíos de 1 kilo, 650 gramos e inclusive de 30 gramos. Asimismo, las empresas exportadoras que lideraron los envíos fueron las siguientes:

  • Belmont Foods Perú S.A.C.
  • Gerald & Camila Export E.I.R.L.
  • Industria Panificadora San José S.A.
  • Karlini International Foods S.A.C.
  • CV Eximp S.A.C.
  • Fábrica de Chocolates La Ibérica
  • Corporación M & K Business S.A.C.
  • MCA Tierras Andinas E.I.R.L.
  • Oriundo Trading S.A.C.
  • Sama Food Perú E.I.R.L.

Venta de turrones en Perú crecería en 10% por demanda en regiones

Perú se encuentra en crisis económica, con sus menores cifras de crecimiento en un tiempo, pero en este contexto la venta de turrones en 2023 podría presentar un alza respecto a los resultados del año pasado; y esto se debería a una mayor demanda del producto en las regiones, según estimó la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan).

Los turrones de Doña Pepa se suelen vender en el Centro de Lima - Crédito Infobae
Los turrones de Doña Pepa se suelen vender en el Centro de Lima - Crédito Infobae
“Nos han informado que provincias están mucho más interesadas en esta campaña. Es muy probable de que tantas noticias negativas busquen ser superadas, cambiadas por algo más delicioso, dulce como el turrón y obviamente con mayor fe en el Señor de los Milagros”, declaró Pío Pantoja, el presidente del gremio, a Andina.

Así, las panaderías buscarían revertir las causas de la crisis económica en Perú, y el impacto de los fenómenos climatológicos, problemas políticos, sociales, y de seguridad ciudadana durante el 2023.

Guardar

Nuevo