Oliver Sonne: la cronología de cómo se produjo su llegada a la selección peruana y su ilusión con la ‘blanquirroja’

El 2022, las redes sociales dieron a conocer a un lateral derecho, de 21 años, que jugaba en Silkeborg IF de Dinamarca. Un año más tarde, se convirtió en nuevo integrante de la ‘bicolor’ de cara a las Eliminatorias 2026.

Guardar

Nuevo

Oliver Sonne llegó a Perú como parte de la estrategia de reclutamiento de foráneos nacionales. - Crédito: @ninegroup
Oliver Sonne llegó a Perú como parte de la estrategia de reclutamiento de foráneos nacionales. - Crédito: @ninegroup

El Perú, al igual que distintos países de la región y otras latitudes, se ha unido a la moderna tendencia de fortalecerse con jugadores nacidos en el extranjero que cuenten con vínculos nacionales. Hace más de una década que se intentó dar algunos pasos al tratar de convencer a Alfredo Morales (Alemania) y Alexei Ríos (Bielorrusia). Aunque ambos casos terminaron en sendos fracasos para los intereses nacionales ya sea por reacción tardía o desidia.

En medio del 2016 parecía que la línea se acentuaba más cuando Gianluca Lapadula (Italia), aquel delantero que hoy porta el dorsal ‘9′ pero que en su tiempo juraba fidelidad a Italia tras su irrupción en Pescara Calcio y posterior llegada al AC Milan, rechazó elegantemente la propuesta del entrenador Ricardo Gareca porque esperaba el llamado de la ‘nazzionale’.

Gianluca Lapadula llegó en el proceso eliminatorio 2022 y Oliver Sonne, en el 2026.
Gianluca Lapadula llegó en el proceso eliminatorio 2022 y Oliver Sonne, en el 2026.

Sin embargo, la historia dio un giro de 180° en el momento que la selección de Italia lo citó, lo alineó en un amistoso sin validez FIFA -donde sobresalió con un hat-trick a San Marino- y lo olvidó al tiempo que hubo un cambio de cuerpo técnico. Es ahí cuando Gianluca viró hacia Perú primero lanzando guiños, luego luciendo tatuajes y finalmente agilizando su documentación nacional.

Tras la aparición de ‘Il Peruviano’ surgió Santiago Ormeño, delantero mexicano al que había que echar vista atrás en su árbol genealógico para percatarse que poseía orígenes andinos por lazos paternos. Así pues, la ‘blanquirroja’ empezó a armarse de material legionario hasta que, en el último año, brotó un fenómeno del que, actualmente, hablan todos en sus hogares: Oliver Sonne (Dinamarca).

Oliver Sonne fue convocado a la selección peruana para los partidos por las Eliminatorias 2026

El ‘Vikingo’ Sonne, a la palestra

Sólo un par de semanas más tarde de la debacle de Perú en el repechaje contra Australia (0-0 | penales: 4-5) rumbo a la Copa del Mundo 2022, las redes sociales dieron a luz a un futbolista danés de 21 años llamado Oliver Sonne. Precisamente el estudiante de comunicaciones Cristhian Hinostroza, mediante su cuenta personal de X (antiguamente conocido como Twitter) dio detalles del descubrimiento que cuenta con su patente.

“Oliver Sonne: 21 años, categoría 2000, lateral izquierdo / derecho, pertenece a Silkeborg, 15 partidos en la Superliga, jugará Europa League, abuela materna peruana”. Con esos datos, inmediatamente, hubo un alud de reacciones -mayoritariamente positivas- pidiendo más información del joven deportista. Respondiendo esa solicitud, Hinostroza ahondó más detalles comunicándose con familiares cercanos (como su tía Helena Christensen, la supermodelo danesa que supo alcanzar la fama mundial a inicios de la década de los 90′) que ratificaron los orígenes lejanos de Oliver.

Oliver Sonne se hizo conocido en Perú por una información publicada en redes sociales. - Crédito: @crischasqui
Oliver Sonne se hizo conocido en Perú por una información publicada en redes sociales. - Crédito: @crischasqui

En los primeros días de julio del 2022, Sonne dio más detalles al respecto en comunicación con el periodista Gian Franco Zelaya, radicado en Massachusetts, Estados Unidos: “Mi abuela es peruana. He escuchado tantas historias de ella acerca de su infancia en Perú. Uno de sus mayores deseos de ella es que todos en su familia hablen español con fluidez”. Al momento de referirse a una hipotética -hoy real- convocatoria ‘bicolor’ dijo que “no me voy a negar; mi abuela probablemente rompería en lágrimas de alegría si yo fuera allí y representara al país”.

A partir de esos contactos, Sonne Christensen tomó conocimiento de un nuevo lado de su vida, por lo que quiso aproximarse más a sus raíces dando un ligero acercamiento que no pasó inadvertido en suelo inca: adhirió un ‘emoji’ de la bandera de Perú al costado de la de Dinamarca en su descripción de Instagram. De tal modo que así quiso reforzar su peruanidad recién descubierta.

Oliver Sonne, en agosto del 2022 en AS: “La selección de Perú es bastante nueva, así que por supuesto que lo he pensado, tal vez sea una buena oportunidad para ir y obtener mucha experiencia. Quiero jugar las Eliminatorias”.

El guiño más importante de Oliver Sonne

Conocido su lado peruano, Oliver profundizó más al respecto al punto de darse a conocer como un compatriota más cuando el 28 de julio del año reposteó una historia de Instagram de su club, donde aparece vestido -en un montaje digital- con la camiseta de la ‘blanquirroja. Así pues se postuló indirectamente al servicio de una selección que presentó días más tarde a Juan Reynoso -personaje clave en la historia- como su entrenador de cara a las Eliminatorias 2026.

No fue hasta mediados de agosto del 2022 cuando Sonne se abrió con la prensa extranjera. En diálogo con diario AS de España reafirmó su interés de unirse al equipo sudamericano. “Todo salió de la nada y, por supuesto, siempre supe que tenía a Perú en camino. La selección de Perú es bastante nueva, así que por supuesto que lo he pensado, tal vez sea una buena oportunidad para ir y obtener mucha experiencia. Quiero jugar las Eliminatorias”, mencionó vía Zoom desde la acogedora ciudad de Silkeborg, Dinamarca.

Explicó, también, cómo era su estilo de juego: “Siempre es difícil de decir, pero creo que tengo un ‘motor’ grande y bastante bueno. Tengo mucha velocidad y buena visión para el juego; así que soy un lateral moderno”. De esa manera, Oliver se dio a conocer a un país que empezó a seguir con mucha expectativa su carrera, la cual halló momentos altos al asentarse en su club al tiempo que disputó la Europa League y Conference League.

Sonne ya demostró su cariño por Perú en sus redes sociales. (IG Sonne)
Sonne ya demostró su cariño por Perú en sus redes sociales. (IG Sonne)

El 2023, año clave entre Sonne y Perú

Entrado a inicios del 2023, Sonne ya se veía como un peruano más. “Será una experiencia que muy pocos consiguen, así que por supuesto no puedes decir que no”, dijo al portal bold.dk asegurando que había “un diálogo cercano con la federación de Perú, y estamos tratando de ver si podemos planear algunas cosas aquí durante el receso internacional”.

En medio, la FPF ya estaba haciendo el trabajo respectivo con el papeleo de Oliver, aunque primero la madre debía inscribirse como peruana para recién abrirle la puerta al futbolista del Silkeborg IF. En un principio se tenía previsto que la nacionalidad se le otorgaría en tres meses, pero demoró un poco más.

Juan Reynoso se reunió con Oliver Sonne en Dinamarca - Créditos: FPF.
Juan Reynoso se reunió con Oliver Sonne en Dinamarca - Créditos: FPF.

Entre el 18 y 19 de abril hubo un suceso que marcó un antes y después. “Ahora ha surgido una oportunidad con Perú que no ha surgido aquí Dinamarca. Así que, obviamente, quiero aprovecharla. Voy a tomar la responsabilidad”, mencionó en un reportaje de la cadena Discovery+. Horas más tarde se dio el momento esperado: el encuentro entre Sonne y Reynoso, en Dinamarca. Ambos fueron retratados -junto a otras dos personas presumiblemente del comando técnico- en un almuerzo.

Lo que vino después ya es historia conocida por todos: seguimiento al día a día del danés-peruano en Silkeborg IF, entrega del DNI del madre, inscripción del acta de nacimiento de Oliver en la Embajada de Suecia en Perú, aprobación de la documentación peruana en RENIEC, reconocimiento digital del Documento Nacional de Identidad, llamado de Reynoso, llegada -con apoteosis- a Perú, concentración en la Villa Deportiva Nacional con sus nuevos compañeros. Así pues, se ligó a Sonne a la ‘bicolor. De hecho, tuvo un recibimiento ameno de parte de Yoshimar Yotún, que explica el ambiente fraternal que se vive en el plantel.

El nuevo integrante de la selección peruana se mostró agradecido por el recibimiento del país. | VIDEO: FPF
Guardar

Nuevo