Madre de Dios enfrenta alarmante ola de calor: Autoridades de salud están en alerta

Hay reportes sobre fallecimientos por golpes de calor, pero las autoridades sanitarias son cautas, indicando que aún se investigan las causas exactas. La región enfrenta temperaturas diarias superiores a 36 °C y sensaciones térmicas que superan los 40 °C

Guardar
De acuerdo al Senamhi, así
De acuerdo al Senamhi, así como en la selva de Cusco y Puno, en Madre de Dios se prevé que las lluvias se presenten inferiores a lo normal con probabilidades del 45% de ocurrencia - crédito Andina/Composición Infobae

Desde hace varias semanas, el departamento de Madre de Dios viene registrando temperaturas que van desde los 32.9 °C hasta los 37.7 °C con sensaciones térmicas mayores de 40 °C. Todos los días, durante las 12 p.m. hasta las 3 p.m., la temperatura supera los 36 °C.

La semana pasada, a través de Latina, se emitió un reportaje donde se informó acerca del fallecimiento de dos personas a causa de golpes de calor. La noticia fue confirmada por el médico Willy Rubin de Celis, director del Hospital Santa Rosa, el único nosocomio de la región amazónica, ubicado en la ciudad de Puerto Maldonado, que atiende a más de 141 mil ciudadanos.

En sus declaraciones, De Celis precisó que los afectados llegaron al establecimiento de salud inconscientes, exactamente dijo que “aparentemente sufrieron un golpe de calor”. También, agregó que las víctimas presentaban temperaturas elevadas y parecían provenir de zonas altoandinas.

No obstante, esta información no sería del todo clara, pues, la Dirección Regional de Salud (Diresa) en Madre de Dios ha confirmado a Infobae Perú que, pese a la manifestación brindada a la prensa por parte del director del Hospital Santa Rosa, hasta el momento, las causas de muerte de los fallecidos no han sido esclarecidas y continúan en investigación.

Willy Rubin de Celis, director
Willy Rubin de Celis, director del Hospital Santa Rosa - crédito Andina/Latina/Composición Infobae

Por tal motivo, aún no se ha emitido una comunicación oficial sobre los hechos. En esa misma línea, la Diresa correspondiente al departamento en cuestión indicó que, en lo que va del año, en Madre de Dios no se han reportado casos de muerte por golpes de calor.

Sin embargo, fuentes de Infobae Perú revelan que sí existirían casos de fallecidos en diferentes situaciones que podrían estar vinculados a las olas de calor producto de las altas temperaturas registradas en Madre de Dios.

Pues, alertaron que, durante esta última semana, habrían fallecido tres personas provenientes del campo de 63, 61 y 59 años con aparentes síntomas de deshidratación, además a esos casos se sumarían los de otros cuatro ciudadanos: Un soldado que habría llegado deshidratado al Hospital Santa Rosa y falleció, otras dos que habrían fallecido mientras caminaban por la zona de La Pampa y una cuarta que habría muerto luego que se desplomara por el calor.

Diresa aún no emite comunicado
Diresa aún no emite comunicado oficial para informar sobre las causas de muertes de dos fallecidos con signos característicos de golpe de calor - crédito Andina

¿Qué ha comunicado la Diresa de Madre de Dios sobre las muertes?

El 4 de octubre, la Dirección de Salud en Madre de Dios emitió, vía su cuenta oficial de Facebook, una alerta epidemiológica a fin de que todos los establecimientos encargados de brindar servicios de salud en el departamento contribuyan a implementar acciones de vigilancia y difundan medidas de promoción y prevención ante posibles riesgos en la salud debido a temperaturas extremas y olas de calor.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), estas últimas se definen como un período inusualmente caluroso, seco o húmedo, que comienza y termina abruptamente, con una duración de más de 14 días en algunos casos, que tiene impactos negativos en los seres humanos y los sistemas naturales.

Mediante una conferencia de prensa, el Dr. Carlos Manrique De Lara Estrada, director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la Diresa en Madre de Dios, advirtió que hay varios pacientes que presentan cuadros de vómitos, diarreas, deshidratación, hipertermia, entre otros síntomas, que estarían relacionados a la ola de calor que actualmente se vive en la región.

Hay varios pacientes que vienen por sintomatología gastrointestinal ocasionados justamente por esta ola de calor, o sea, quiere decir que indirectamente nuestros alimentos no conservados adecuadamente pueden acumular bacterias y, a su vez, formar toxinas y crear cuadros de intoxicación alimentaria debido a estas temperaturas”, explicó Manrique.

Asimismo, confirmó que sí han habido “algunos fallecidos” con los cuadros mencionados -sin especificar un número-, pero recalcó que dichos casos se encuentran en plena investigación para constatar si efectivamente las víctimas fallecieron por golpe de calor.

Madre de Dios: Diresa confirma que varios pacientes han ingresado al Hospital Santa Rosa con cuadros graves de deshidratación | Diresa Madre de Dios

Otros males silenciosos provocados presuntamente por el calor

Para conocer un poco más a fondo la situación diaria de los ciudadanos en Madre de Dios, Infobae Perú conversó con Rut Mottoccanchi. Joven madrediosense de 29 años y profesional en Ecoturismo dedicada a la divulgación sobre temas de conservación y el desarrollo sostenible a fin de crear conciencia sobre la crisis climática.

Rut, quien es líder de la Conservación de ACEER Foundation desde el año 2020, explica que en esta parte de la Amazonía peruana existen dos estaciones muy distinguidas: la temporada lluviosa y poco lluviosa. Por tal razón, lo común es que, entre mayo y las primeras semanas de noviembre, en Madre de Dios el clima sea caluroso. Sin embargo, este año las temperaturas se muestran excesivamente altas.

Pero, eso no es todo, lo cierto es que las molestias son diversas y van en distintos niveles. Por ejemplo, hoy, Rut no puede dormir y se le dificulta trabajar durante el día. Esta situación la ha llevado a tomar medidas extremas para sentirse cómoda en casa, como llevar ropa de baño todo el día.

No obstante, este es solo el escenario en la ciudad de Puerto Maldonado, pues, Rut señala que la sensación térmica puede variar dependiendo de la zona en la que uno se encuentre. Por ejemplo, en los lugares situados más cerca a la carretera interoceánica, como en Iberia e Iñapari o, incluso, en la zona de La Pampa, esta se llega a incrementar, superando los 45°C en algunos casos.

Altas temperaturas afectan la salud
Altas temperaturas afectan la salud y productividad de ciudadanos que viven en Puerto Maldonado - crédito Rut Mottoccanchi/Composición Infobae

¿Cómo protegernos ante las olas de calor?

Según el reporte de perspectivas climáticas publicado por el Senamhi en los meses de octubre, noviembre y diciembre de este 2023, en Madre de Dios, así como en la selva de Cusco y Puno, las lluvias se presenten con probabilidades del 45% de ocurrencia, lo que significa menos de lo normal.

En tanto, se sabe que la ola de calor en la región amazónica se mantendrá hasta el mes de noviembre, según el organismo técnico especializado del Ministerio del Ambiente. Ante ello, la Diresa recomienda:

  1. Evitar permanecer por tiempo prolongado bajo los rayos del sol.
  2. Usar sombreros, sombrillas y permanecer en lugares frescos.
  3. Usar protector solar.
  4. Usar ropa ligera y de colores claros.
  5. Aumentar el consumo de líquidos durante la exposición a los rayos solares.
  6. Evitar exponerse al sol durante las horas de mayor radiación principalmente entre las 10.00 a.m. y las 16.00 p.m.
  7. Evitar realizar actividades físicas intensas bajo sol.
  8. Consumir alimentos frescos, frutas y verduras.

Durante la realización de este informe se solicitaron pedidos de entrevista a Willy Rubin de Celis, director del Hospital Santa Rosa y al Dr. Carlos Manrique De Lara Estrada, a través de la Dirección de Salud Regional de Madre de Dios, sin embargo, no se obtuvo respuesta.

Más Noticias

Fiorella Retiz vuelve a creer en el amor, Yahaira Plasencia en coqueteos con joven en discoteca y Paco Bazán y Susana Alvarado en Piura

La conductora Magaly Medina expuso desde el nuevo romance de Retiz con un hombre denunciado por agresión hasta la criticada celebración de Richard Acuña y Brunella Horna tras la tragedia en Trujillo. Además, cuestionó a Rebeca Escribens, felicitó a Tilsa Lozano por su regreso al trabajo y analizó la relación de Samahara y Bryan

Fiorella Retiz vuelve a creer

Doña Peta y su contundente respuesta sobre la boda de Paolo Guerrero con Ana Paula Consorte

La relación entre la madre del futbolista y su futura nuera sigue generando dudas. Mientras Ana Paula celebraba en un palco, Doña Peta se mantuvo en las tribunas, lejos de ella. ¿Qué dijo sobre el posible matrimonio de su hijo?

Doña Peta y su contundente

Samahara Lobatón acompaña a Bryan Torres hasta en provincia y lo apura cuando fanáticas le piden fotos: “Ya, subo”

La hija de Melissa Klug fue captada en un concierto de Barrio Fino, donde no solo lo acompañó hasta el final, sino que también lo apuró cuando sus seguidoras se le acercaron para pedirle una foto

Samahara Lobatón acompaña a Bryan

Magaly Medina pide a Melissa Klug aconsejar a Samahara Lobatón por seguir a Bryan Torres: “No puedes obligar que te quiera”

“¡Qué alguien le diga que está haciendo un papelón!”, dijo la conductora, quien cuestionó que la influencer intente evitar la infidelidad del padre de su hija, siguiéndolo a cada evento y advirtió que tarde o temprano la relación terminará mal

Magaly Medina pide a Melissa

Mario Hart reta a Jefferson Farfán por ningunearlo como cantante: “Si gano, me das tu ‘mionca’ y bailas el ‘totó’”

El exreguetonero y piloto de autos se tomó con humor las críticas del exseleccionado y lo retó con un particular castigo si pierde

Mario Hart reta a Jefferson
MÁS NOTICIAS