![ANP cuestionó acciones de reglaje](https://www.infobae.com/resizer/v2/V7ETGPPCDBCDLCIYOXRC5F4K4Y.png?auth=3db9da93d84d8394da3828fe30435d8c4101342e882aa56cabacefdf759cd9aa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de que los periodistas Rebeca Diz y Ricardo Velazco, del semanario Hildebrandt en sus trece, develaran la existencia de un reglaje y seguimiento en su contra por parte de la Dirección de Inteligencia del Ejército del Perú; la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) emitió un pronunciamiento denunciando que se trata de acciones autoritarias. Institución advirtió la existencia de amedrentamientos también en contra de otros medios de provincia.
En su comunicado, presentado el último sábado a raíz de los documentos publicados por el semanario, en el que se disponía a vigilar los domicilios y centro de labores de ambos periodistas de investigación; así como de identificar, ya sea a pie o en vehículos, a sus principales colaboradores. Ello bajo la excusa de que Diz y Velasco habían tenido acceso a documentos reservados de la institución castrense.
“La Asociación Nacional de Periodistas del Perú rechaza el reglaje a periodistas en el país, tras la denuncia del semanario Hildebrandt en sus Trece, que revela documento de inteligencia militar ordenando ‘realizar vigilancia disuasiva en los domicilios y centro de labores de periodistas’ y acopiar ‘toda información de índole social, familiar, financiera, etc.’ de los periodistas”, dicta el comunicado.
![Ejército ordenó seguimiento a periodistas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FOG3HICMANEGTEJRFIIJC3A24M.jpg?auth=41998b67e21262187b145f17c281233adfbc97a37299d0db178bad30d2af32a8&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Otro de los motivos con los que se solventa esta agresión en contra de ambos periodistas, es que los documentos obtenidos por Diz “ponen en riesgo la seguridad militar y dañan la imagen de la institución”. No obstante, a lo que la ANP sí considera un desmedro ante esta institución son es a las acciones de seguimiento; pues para ellos, las acciones del Ejército dan la imagen de que se estaría volviendo a épocas autoritarias.
En la publicación se precisa que “esta práctica constituye grave atentado a actividad informativa y es propio de regímenes autoritarios”; y no solo eso, con la existencia de un documento que avale la existencia de un reglaje, existe “la confirmación de dicha denuncia nos retrotrae a épocas de autoritarismo por las que ha atravesado el país y en las que se hizo recurrente esta práctica con el fin de hostilizar y disuadir denuncias de la prensa”.
Amedrentamientos y reglajes también se dan contra medios regionales
Asimismo, según la ANP, esta no es la única acción intimidatoria en contra de un medio de comunicación; pues el seguimiento y reglaje no solo se habría dado contra Diz y Velazco; sino también contra periodistas de otros medios creados en otras provincias del Perú. En su anuncio, la ANP detalló que la organización tenía conocimiento de estos agravios.
![ANP se pronunció tras reglaje](https://www.infobae.com/resizer/v2/FYKZMIMAYVDGTEIH2SQX32L5QU.jpg?auth=58a473c4920e94a922ba643a8247dbee8c1c6b753e36b22ca6d7fafcfe192e0d&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
“Este gravísimo hecho se suma a otros reportes de inteligencia, de conocimiento de la ANP, que testimonian el seguimiento a medios regionales con el fin de expedientarlos y amilanar a las fuentes”, explicó la institución en su comunicado.
La ANP precisó que el otro medio regional se trataría de la radio Estación Wari, proveniente de la provincia de Ayacucho; así como otros. “Hasta hoy está documentado el seguimiento a los periodistas Rebeca Diz y Ricardo Velazco del semanario Hildebrandt en sus trece; y en el caso de las regiones, al equipo periodístico de Radio Estación Wari de Ayacucho; pero lamentablemente no son los únicos”, dicta la publicación.
Piden que se esclarezca un responsable
La institución no solo rechazó y condenó las prácticas contra los periodistas, sino que pidió el esclarecimiento de los responsables que estarían implicados en esta disposición. “Las actividades de inteligencia no pueden lindar con prácticas delictivas y mucho menos instrumentalizarse para acosar”, detalló el comunicado.
Asimismo, advirtió que dichas actividades no amilanan a los periodistas, precisar que “si lo que se procura es generar un efecto amedrentador, disuadir las investigaciones periodísticas, e imponer el silencio, se equivocan”.
Más Noticias
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en Lima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional
Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
![Shakira en Lima: medidas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6BDLGU3H5H57LHZ4DMAOCVYTI.jpg?auth=99d9c4430d5f954f2f629ddbc02969537e27dec316dea0cc1525198bd0331009&smart=true&width=350&height=197&quality=85)