Con la llegada de octubre, el popular mes morado en el Perú, aumenta el consumo de turrón, ese delicioso postre que suele ser relacionado con las tradiciones que traen consigo las procesiones del Señor de los Milagros. Esto fue evidenciado por los ciudadanos del Callao, en el límite de San Martín de Porres, quienes no dudaron en hacer largas colas para comprar el suyo.
De acuerdo a un reportaje de Panamericana, la fila comenzó a formarse desde las 3.00 a.m. y esta creció exponencialmente, al punto en que daba la vuelta a la cuadra. Las personas que se dieron cita desde tan temprano incluso llevaron sillas, mantas, frazadas y otros elementos que les permitieran hacer frente al frío de la madrugada.
En su mayoría, los compradores que aguardaban ansiosos por adquirir el producto eran otros vendedores, quienes acudían desde diferentes puntos de Lima para hacerse con los turrones San José que se ofrecían en el popular local. Ellos, al ser entrevistados, comentaron que a su vez los llevarían para sus negocios.

El preferido de los vecinos
Los precios ofrecidos en esta tienda del Callao han logrado captar la atención de comerciantes de diferentes partes de la ciudad. Estos van desde los S/8 y S/9 hasta los S/14,50, que pertenecen a los productos de 450 g y de 900 g, respectivamente. Además, se reportó un aumento en el costo, el cual fue efectuado desde el 11 de septiembre.

Sin embargo, según indicaron los vecinos, este aumento habría sido mínimo y no afectaría a sus bolsillos, ya que igual serían capaces de ofrecerlos a sus compradores.
“Solo 50 céntimos, de ahí está casi igual. Acá trabajamos más de 25 años, somos antiguos los que venimos a comprar. Y es rico este turrón, es más comercial y lo piden”, aclaró una vecina. En tanto, otra mujer aseguró que había llegado desde las 2.00 a.m. y que ya era parte de su rutina.
Cuando fueron consultadas si era un buen negocio, ambas respondieron de forma afirmativa. “Los llevamos a Plaza de Armas, avenida Brasil, avenida Abancay, y siempre salen durante campaña (...). Salen todo el año, pero más en el mes de octubre”, recalcó.
Festival del Turrón en Miraflores
Como parte del inicio del mes morado se da también la inauguración del Festival del Turrón, un evento que reúne a los mejores exponentes de este postre para conquistar a los amantes de los dulces. El evento es organizado por la Municipalidad de Miraflores y contará con la participación de 10 pasteleros artesanos, además de productores especializados.

Según informó la comuna, el acceso será totalmente gratuito y tendrá lugar en el pasaje Porta, cerca al Teatro Julieta. Iniciará el viernes 6 y culminará el lunes 9 de octubre.
La historia del turrón
Existen muchas versiones sobre el origen del turrón; sin embargo, la más aceptada refiere a España como el país en el que tuvo lugar sus inicios. Su llegada a dicha nación se dio cuando el turrón de Jijona arribó a la península ibérica con las comunidades árabes.

En tanto, la historia de este tradicional postre en el Perú es menos clara; sin embargo, todas presentan a Josefa Marmanillo o ‘Doña Pepa’ como eje central. La que más aceptación tiene refiere a que ella tenía una parálisis en las manos, pero —luego de mucho pedir al Cristo de Pachacamilla— experimentó una recuperación total.
Según se dice, debido a este milagro, ella le preparó el turrón como ofrenda al Señor de los Milagros. Desde esa fecha, los limeños habrían optado por consumir este plato en octubre de cada año, al punto en que se convirtió en una irrompible tradición.
Más Noticias
Calentar agua y leche en el microondas: ¿por qué es riesgoso y qué alternativas existen?
Uno de los mayores riesgos de calentar líquidos como el agua y la leche en el microondas es el sobrecalentamiento

El árbol del escudo nacional que ayudó a curar la malaria durante tres siglos: un rey mejoró su salud gracias a esta planta
Inicialmente, se utilizaba la infusión de la corteza de la cascarilla, pero fue en 1820 cuando se logró extraer la quinina, el principio activo contra la malaria

Melissa Klug asegura vínculo entre Christian Cueva y Marisol: “Hacían muchas videollamadas, se veían a escondidas”
La empresaria reveló detalles sobre la relación entre el futbolista y la cantante de cumbia, asegurando que mantenían una comunicación constante y encuentros en privado

La ciudad más alta del mundo se encuentra en Perú
Ubicada en el departamento de Puno, en el altiplano peruano, La Rinconada se erige a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, enfrentando condiciones extremas de clima y salud debido a su altitud extrema

La influencia de la comida chatarra en el rendimiento escolar de los niños
Con el regreso a clases, muchos padres se enfrentan a la dificultad de ofrecer alimentos saludables a sus hijos. El consumo de productos procesados, aunque práctico, tiene efectos negativos en su rendimiento académico y salud a largo plazo
