Horror en Ucayali: psiquiatra califica que menor violada no tiene afectación y le niega aborto legal

La víctima tiene 10 años y 24 semanas de gestación. Antonia Hinostroza, Directora Regional de Salud de Ucayali, pide que sea trasladada a Lima con urgencia para que la decisión inicial de la junta médica sea reevaluada

Guardar
Foto referencial del Hospital Regional
Foto referencial del Hospital Regional de Pucallpa. Foto: Andina

El último 24 de septiembre, una menor de 10 años fue conducida por su madre a una posta médica de la comunidad de Mazaray, en Ucayali, para pasar por un control prenatal. Estaba embarazada de su padrastro, Mario Yumbato (53), quien la abusaba sexualmente desde inicios de año.

Según la Directora Regional de Salud de Ucayali, Antonia Hinostroza, quien difundió el caso este martes en Epicentro TV, la obstetra que la atendió interpuso la denuncia ante la Policía y, un día después, el agresor quedó detenido.

Todo embarazo infantil es considerado tortura y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las niñas forzadas a gestar tienen hasta cuatro veces más probabilidades de enfrentar complicaciones con eventual riesgo de muerte. Bajo la legislación peruana, además, cualquier gestación en menores de 14 años es producto de una violación.

"La maternidad será deseada o
"La maternidad será deseada o no será", la frase que acompaña a señoras que participaron en la marcha por el aborto legal| EFE

Inicialmente, la progenitora se negaba a solicitar la interrupción terapéutica del embarazo, pero formalizó el requerimiento una semana después, el último domingo, cuando ya era tarde. Al evaluar el caso, la junta médica concluyó que no era no es posible practicarla porque habían pasado las 22 semanas establecidas en el protocolo del Ministerio de Salud.

“Posteriormente, se solicita al médico psiquiatra del Hospital Amazónico de Yarinacocha que evalúe a la menor [...] y señaló que no se evidencian criterios de salud mental para interrumpir el embarazo”, dijo Hinostroza al portal de investigación.

La solicitud de urgencia también es respaldada por la Defensoría del Pueblo y la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer, que buscan que la negativa inicial sea reevaluada y eventualmente variada.

Colectivos feministas salen a las
Colectivos feministas salen a las calles de Lambayeque| Wayka

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Perú, de los 3.000 a 3.500 partos anuales de adolescentes de 15 años registrados entre 2019 y 2022, al menos tres cuartos de sus embarazos habrían ocurrido cuando ellas tenían 14 años.

Además, cada hora seis adolescentes de 15 y 19 años se convierten en madres, y cada día ocurren cuatro nacimientos a consecuencia de embarazos de menores de 10 a 14 años en un país que ha sido sancionado tres veces por cortes internacionales por negar este derecho a menores en riesgo mortal.

Pronunciamiento de directora de Promsex/
Pronunciamiento de directora de Promsex/ @susanachavez_15

Susana Chávez, directora ejecutiva del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), responsabilizó al ministro de Salud, César Vásquez, de proteger la salud, la vida y el futuro de la niña.

Solo tres meses atrás, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió un dictamen que instó al Perú a despenalizar el aborto en todos los casos de embarazo infantil, garantizar el acceso de las niñas embarazadas a servicios de aborto seguro y atención postaborto, y modificar la normativa que regula el acceso al aborto terapéutico para prever su aplicación específica a las niñas.

Guardar