Un nuevo feminicidio sacude a la región de Arequipa. En menos de tres días, al asesinato de una estudiante de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) se suma el de una ciudadana de 26 años en el distrito de Paucarpata. En ambos casos, los perpetradores ya se encuentran siendo investigados, uno de ellos con prisión preventiva, por lo que la ciudadanía exige celeridad en las pesquisas. Pero, lamentablemente, estas nos serían situaciones aisladas.
Si bien Lima Metropolitana es la región del Perú que reporta mayor índice de feminicidios —22 de enero a agosto del 2023, de acuerdo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables—, Arequipa le sigue con una diferencia no tan amplia, ya que reporta 18 en el mismo periodo. En el 78,4% de ellos, se detectó, además, que el atacante era la pareja o expareja.
A nivel general, hace algunas semanas, la ministra Nancy Tolentino apuntó que, en lo que va del 2023, se han reportado más de 110 casos de feminicidio a en todo el Perú, los cuales fueron atendidos por los Centros de Emergencia Mujer (CEM).
En medio de este panorama, la autoridad hizo un llamado para que la ciudadanía no se quede callada frente a estas agresiones. “No debemos tolerar ninguna forma de violencia al interior de la familia. Las mujeres están sufriendo mucha violencia al interior de la familia. Eso debemos rechazarlo contundentemente, expresar nuestro rechazo y trabajar para poder erradicarlo y denunciarlo. Genera mucho dolor”, exhortó mediante TV Perú.
![En lo que va del](https://www.infobae.com/resizer/v2/S26TYVV4PRBC5G2VVV2LS2ZIIA.jpg?auth=eee8bded4de8f58f4ab1a93e1c3e159f1dcac84544f79ad335d190b5db29e548&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Arequipa: 1.400 mujeres tienen botones de pánico
En 2019, el Poder Judicial de Arequipa lanzó el programa de otorgamiento de botón de pánico con el objetivo de que las mujeres víctimas de violencia familiar puedan alertar en caso de peligro. De acuerdo a la misma entidad, esta aplicación es instalada en el celular de las mujeres para dar aviso directo a la Central de Monitoreo (Policía Nacional del Perú o Serenazgo), la cual geolocalizará su ubicación a fin de brindar ayuda inmediata.
Actualmente, un reportaje de Latina afirmó que ya son 1.400 las ciudadanas que residen en dicha región las que cuentan con esta herramienta tecnológica; sin embargo, los índices de violencia entre la población femenina parecen no disminuir. Este preocupante panorama no solo genera incertidumbre entre la población, sino que también impide que esta población pueda vivir plenamente y sin temor por su integridad.
![En lo que va del](https://www.infobae.com/resizer/v2/5VPMJUYCPRCHBA2T6EAGADSXDI.png?auth=48649abb8783116689108229e5e3caf49457d65890d2b9efa99cc5b531ebfed2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lima y Arequipa con más casos de feminicidio
El panorama anteriormente expuesto no es de sorprender si se toma en cuenta que Lima Metropolitana y Arequipa se mantienen como las regiones con mayor número de feminicidios desde que se empezaron a crear estas bases de datos. Así, el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Núcleo Familiar indicó que, del 2015 al 2019, en la primera de estas regiones se contabilizaron 163 asesinatos de féminas.
En el caso de Arequipa, el número es considerablemente más bajo, pero continúa causando preocupación entre la ciudadanía, puesto que se contabilizaron 29 casos.
Canales de ayuda
Si conoces o eres víctima de un caso de violencia contra la mujer y los demás integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte directamente con la Línea 100, la cual está orientada a “brindar información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”.
![En lo que va del](https://www.infobae.com/resizer/v2/7HNZPY6J75HCFN4XDLPKGBG7DE.png?auth=3837041a4c6e838d96e7bc7ac4b4495efbc974aafbde71973ae982d9f6b51b43&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
También puedes dirigirte al Centro Emergencia Mujer (CEM) más cercano a donde te encuentres. Recuerda que estos son “servicios públicos especializados y gratuitos”, los cuales te permiten “acceder a asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional”.
Finalmente, cuentas con el Chat 100, en el que “profesionales especializados te brindan información y orientación psicológica para identificar situaciones de riesgo”.
Más Noticias
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en Lima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional
Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
![Shakira en Lima: medidas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6BDLGU3H5H57LHZ4DMAOCVYTI.jpg?auth=99d9c4430d5f954f2f629ddbc02969537e27dec316dea0cc1525198bd0331009&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: horario de ingreso, accesos, setlist y todo sobre el show de la ‘Loba’
Este domingo 16 y lunes 17 de febrero realizará dos espectaculares conciertos para la alegría de sus fans peruanos. Conoce todos los detalles del evento
![Shakira en Lima: horario de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OASYHQS66RHWXHJ7B47K24HAMA.jpg?auth=3c04c15ec385bffec8b9369dfffb7347dc59ed5db40fd7dfc5ee12ea4c747a25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)