Sedapal no precisa información a usuarios sobre las verdaderas horas de corte de agua desde el 6 de octubre

La empresa estatal aún no publica las zonas exactas de las jurisdicciones impactadas por el corte, así como las horas de afectación

Guardar

Nuevo

Defensoría demanda a Sedapal agilizar acceso a la información para que la población se encuentre oportunamente prevenidos - crédito Defensoría del Pueblo
Defensoría demanda a Sedapal agilizar acceso a la información para que la población se encuentre oportunamente prevenidos - crédito Defensoría del Pueblo

A cuatro días de efectuarse el corte del servicio de agua potable en 22 distritos de la capital, previsto a partir del 6 de octubre, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) continúa sin entregar información suficiente a la ciudadanía respecto a la interrupción del servicio programado.

Pues, pese a que la empresa estatal ha anunciado la implementación de 102 puntos de abastecimiento, esta aún no publica las zonas exactas de las jurisdicciones impactadas por el corte, así como las horas de afectación.

Sobre ello, el 30 de septiembre, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado donde volvió a exhortar a la EPS a actualizar su portal web con: la ubicación de los puntos de abastecimiento del recurso, ya sea por pozos o camiones cisterna; la frecuencia; los horarios de reparto y los plazos máximos de restablecimiento del servicio de agua por sectores. Dichos puntos todavía no habrían sido incluidos en el plan de contingencia.

Al respecto, el organismo autónomo constitucional sostuvo, mediante la adjunta para los Servicios Públicos, Lissette Vásquez Noblecilla, que Sedapal debe comunicar aquellos aspectos en el más breve plazo a la población y por medio de los medios más adecuados y accesibles para la población, de manera que esta pueda abastecerse de agua a tiempo los días de restricción.

Especialmente teniendo en cuenta que, de acuerdo al Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobado mediante Resolución n.° 011-2007-SUNASS-CD, es obligación de las empresas de saneamiento comunicar a los usuarios con un tiempo de anticipación mínimo de 48 horas ante interrupciones del servicio.

En torno a otras acciones de procedimiento alternativo y gestión de riesgos en el marco del corte del servicio de agua, también existe preocupación debido a que, hasta ahora, la EPS no ha informado las medidas que implementará para asegurar el recurso hídrico en las instituciones educativas, centros de salud y otros establecimientos que albergan a ciudadanos en situación vulnerable en cada uno de los distritos golpeados.

Acerca de este tema, la DP demandó también a Sedapal la inclusión de dicha información en su plan de contingencia.

Pese a que 22 distritos de la capital se verían afectados, Sedapal ha especificado que la interrupción del servicio no será en la totalidad de las jurisdicciones, sino en zonas específicas - crédito Andina/Composición Infobae
Pese a que 22 distritos de la capital se verían afectados, Sedapal ha especificado que la interrupción del servicio no será en la totalidad de las jurisdicciones, sino en zonas específicas - crédito Andina/Composición Infobae

Multa a Sedapal por corte de agua en Lima podría superar los S/ 2 millones

Hoy, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) comunicó que Sedapal podría ser multada con hasta 500 UIT, monto equivalente a S/ 2 millones 475 mil 000 soles. “El resultado es una multa, dependiendo del grado de infracción e incumplimiento de las medidas. Va a depender de la gradualidad y las atenuantes”, declaró Gutiérrez para Gestión.

La sanción responde a la falta de acceso a la información en el tiempo acorde del corte programado, misma que tampoco llegó en el tiempo debido a oídos y ojos del Ministerio de Vivienda, información confirmada por la titular de la cartera, Hania Pérez de Cuéllar.

Además, como se recuerda, recientemente el organismo público regulador inició dos procesos sancionadores contra la EPS. El primero tiene que ver con la “inexactitud” de las zonas afectadas y de las actividades que se realizarán durante el recorte de agua y, el segundo, por no explicar los motivos correspondientes a la población de manera completa acerca del corte de agua.

En Lima Metropolitana hay más de 635 mil personas sin acceso a agua potable - crédito Andina/Composición Infobae
En Lima Metropolitana hay más de 635 mil personas sin acceso a agua potable - crédito Andina/Composición Infobae

Fiscalía en la mira de Sedapal para evitar comisión de delitos

Como ya asegurado Sedapal, la interrupción de agua iniciará el viernes 6 de octubre y se restablecerá progresivamente. En 18 distritos, el servicio se recuperará en las primeras 48 horas y solo en cuatro jurisdicciones volverá en 96 horas: Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Chorrillos, y San Juan de Miraflores.

Aún así, ante la incertidumbre, el Ministerio Público está realizando diligencias en la sede central de Sedapal con la finalidad de prevenir la comisión de actos delictivos, siempre que no cuente con los planes de contingencia correspondientes.

Entre estos delitos está el entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos y la omisión o demora de actos funcionales. De comprobarse los delitos, los responsables serían los funcionarios responsables por la toma de decisiones.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS