Sedapal se reunirá con alcaldes de distritos afectados por corte de agua

El encuentro se realizará el lunes 2 de octubre para explicar qué realizarán mientras el servicio básico permanecerá suspendido.

Guardar

Nuevo

El corte se realizará en algunas zonas y solo por horas.
El corte se realizará en algunas zonas y solo por horas.

Personal del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) se reunirá este lunes 2 de octubre con los alcaldes de los 22 distritos afectados por el corte de agua.

Desde el próximo viernes 6 de octubre, la empresa administradora suspenderá el recurso hídrico hasta durante cuatro días en distintas jurisdicciones.

El encuentro con los burgomaestres tendrá como objetivo comunicar los trabajos que realizarán durante el periodo en que el servicio básico será restringido.

Según el comunicado que difundieron mediante sus redes sociales, la empresa estatal precisó que las labores que realizarán permitirán mejorar la conducción del agua; así como satisfacer la demanda de este recurso hasta el año 2025, en los distritos del sur de Lima.

Hasta el momento, Sedapal informó que durante el corte de agua sus trabajadores instalarán una tubería que les permitirá garantizar lo mencionado.

La suspensión del servicio iniciará a las 10 de la mañana y culminará a las 10 de la noche. Se restablecerá de forma paulatina en distintos distritos.

Sedapal anuncia corte de agua: ¿Qué distritos se verán afectados? | TV Perú

Sedapal solo cuente con 100 cisternas

Tras el anuncio del corte de agua en Lima, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar, aseguró que se reuniría con representantes de Sedapal y los alcaldes de los distritos afectados. El motivo de la reunión sería planificar cómo se abastecería de agua a las personas más necesitadas.

Sin embargo, pocos días después de su declaración, alcaldes de los distritos de Lurín y El Rímac comentaron que no los habían convocado para reunirse.

Ambos mostraron su preocupación porque desconocían en qué lugares debían apoyar con la provisión de agua mediante camiones cisterna.

“Los problemas van a saltar cuando ya estemos allí, yo creo que es urgente (realizar) una mesa de trabajo con los 22 alcaldes, una mesa descentralizada por sectores para nosotros plantear y dar alternativas”, opinó el burgomaestre del Rímac, Néstor de la Rosa Villegas en entrevista con RPP Noticias.

A esta queja, que pinta un panorama preocupante para las zonas empobrecidas de los distritos afectados por el corte de agua, se suma el hecho de que Sedapal solo cuenta con 100 camiones cisterna para proveer del recurso hídrico a las personas que más lo necesitan.

La titular de Vivienda remarcó que esta restricción se debe a la instalación de una tubería para mejorar el servicio. - Crédito: Andina
La titular de Vivienda remarcó que esta restricción se debe a la instalación de una tubería para mejorar el servicio. - Crédito: Andina

Jorge Fernando Gómez Reátegui, nuevo presidente del directorio de Sedapal, dio a conocer esta lamentable noticia. Aclaró que “en Lima no existen 600 camiones que lleven agua potable”.

Se cree que para atenuar esta realidad, la empresa estatal habría contratado los servicios de la compañía Consorcio Miraflores. Un informe periodístico de ATV Noticias reveló detalles sobre el acuerdo al que llegó Sedapal con esta compañía.

Cabe resaltar que el servicio de agua se restablecerá en solo dos días en los distritos de Santa Anita, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, El Rímac, San Martín de Porres y Cieneguilla.

La peor parte la afrontarán las personas que residen en los distritos de Chorrillos, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, donde hará falta el recurso hídrico durante 4 días.

Ciudadanos y ciudadanas de Lima deben atenuar los efectos de esta medida mediante la compra de bidones de agua para consumo humano. También es necesario que laven sus ropas con anticipación y usen platos y cubiertos descartables.

Es necesario que junten agua para la higiene personal y la preparación de alimentos. También deben racionar de forma óptima el consumo de agua entre los integrantes de sus familias.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS