![Crisis de medicamentos en los](https://www.infobae.com/resizer/v2/BIJYRQKCUZHJPLLEOJS3BWDAMA.jpg?auth=999f8855774152af9692e9bd8fdbeb8482faa127d8100561b5835657fdb55e54&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde Estados Unidos, durante su presentación en la 78° Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la presidenta de la República, Dina Boluarte, comunicó al mundo entero que en Perú casi el 100% de ciudadanos tiene un seguro médico, “de los cuales 70% corresponde al Seguro Integral de Salud (SIS) que prioriza a las personas en situación de pobreza y pobreza extrema”.
Sin embargo, para la decana del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Sonia Delgado, este anuncio no significa ni un logro debido a que las farmacias de los hospitales públicos a nivel nacional se están quedando sin medicamentos.
“La presidenta, recientemente, ha mencionado que el 99% de peruanos cuenta con un seguro, pero, si los pacientes no pueden acceder a medicamentos para poder tratar sus enfermedades, se está poniendo en riesgo millones de vidas humanas. No entiendo cuál es el logro respecto a esto”, lamentó en diálogo con Infobae Perú.
¿Cuál es la situación de los medicamentos en los hospitales públicos?
En diálogo con este medio, Delgado Céspedes denunció que en todos los hospitales, administrados por el Ministerio de Salud (Minsa), existe gran escasez de insumos médicos, por lo que millones de pacientes se ven perjudicados día a día.
“Esto es un problema nacional. Lo sufren todos los establecimientos de salud del país. En todas las regiones hay desabastecimiento de medicamentos. Las farmacias no cuentan con los fármacos esenciales de acuerdo al petitorio nacional”, manifestó.
![Sonia Delgado Céspedes es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VECWIXAQ7RBQXJQT2SYPWXEWWA.jpg?auth=f1ab4e174c2be953c1dff526fdaf1c5f609f6270e74c6d1e9bc74f0adf45c835&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Desde inicio de año, miembros del Colegio Químico Farmacéutico han realizado visitas inopinadas en diversas regiones del Perú. Ante el panorama que encontraron en las farmacias de los centros médicos ubicados en largo y ancho del país, sumado a las constantes alertas que reciben por parte de sus suscritos, llegaron a la conclusión de que esta problemática, que ahora es insostenible, es a nivel nacional.
¿Por qué no hay medicamentos?
De acuerdo a la decana, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), que es el operador logístico del Minsa y se encarga de la programación, adquisición y distribución de medicamentos en los hospitales del Estado, no está cumpliendo su función correctamente, motivo principal del desabastecimiento.
“Solamente se ha empleado el 24,6% del presupuesto disponible para productos farmacéuticos. No se está comprando, no sé está empleando todos los recursos como deberían ser”, precisó.
“Tenemos entendido de que hay todavía algunas atenciones en cuanto a compras que ellos realizaron el 2022, pero en el 2023 no se ha atendido absolutamente nada. Hay algunos pendientes incluso del 2021″, agregó.
![Pacientes no reciben su medicación](https://www.infobae.com/resizer/v2/G2NJBSCUPBBNLFIKEMYSPW3GTU.jpeg?auth=3910d56fb6d1c51793ccf8b060c57523f704bdeee1f299f4f344a00bf2036da9&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La profesional señaló que ya se han reunido con Cenares para transmitirles sus inquietudes. Sin embargo, pese a la buena disposición de su director, el abogado Jorge Grimaldo Ramírez Castillo, recién designado el pasado 6 de setiembre, argumentó que se necesita que se tomen acciones raudamente, ya que la burocracia dificulta que los tan ansiados medicamentos lleguen a las manos de los pacientes.
“Hay muchas normas y burocracia, no hay mucho tiempo para hacer estas compras a nivel regional. Estamos a 3 o 4 meses de terminar el año, entonces poco o nada se va a poder hacer si no existe una decisión rápida u oportuna. Sobre todo, que haya un acompañamiento a las regiones para que se hagan las cosas como se debería”, indicó.
“Este director recién está algo de 10 días en el cargo y se le presenta un reto importante para él. Seguramente está muy preocupado con la situación a nivel nacional que le ha tocado. Se tienen que tomar decisiones y se tiene que articular con otras instituciones. Si realmente hay voluntad de querer solucionar esta situación, nosotros vamos a seguir insistiendo en que se tomen las acciones como deben ser y sobre todo que haya personas adecuadas, con un perfil adecuado, liderando estas instituciones tan especializadas”, continuó.
Entre las peticiones que le realizaron a Ramírez Castillo, Sonia Delgado resaltó la necesidad de mejorar la articulación entre las diferentes instituciones del Ministerio de Salud, “incluso le pedimos incluir en estos diálogos al Ministerio de Economía y Finanzas, que es el que otorga el presupuesto”.
![La Defensoría alertó al Cenares](https://www.infobae.com/resizer/v2/ILUUUBGUF5HPDCTFIKKRN6WTXY.jpg?auth=2f8c289e9301008fe27fda1d89468f7697fbadf9a40aa6a6e1079d5738b366c2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Emergencia sanitaria nacional
Estos son los motivos que orillaron al Colegio Químico Farmacéutico del Perú a exhortar al Minsa a declarar la emergencia sanitaria nacional por desabastecimiento de medicamentos. Su decana consideró que esta medida servirá para proceder a las adquisiciones de emergencia referidas al monitoreo y soporte necesario para el correcto abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos.
Asimismo, Delgado Céspedes manifestó que espera reunirse con el ministro de Salud, César Vásquez, en los próximos días en busca de conminarlo a que tome acciones pertinentes y pueda ayudar lo antes posible a millones de peruanos que no pueden acceder a su vital medicamento.
“Acá es imperante la posición del ministro de Salud para que, bajo su liderazgo, esto pueda fluir más rápidamente. Falta un compromiso real de César Vásquez para que declare en emergencia sanitaria nacional el tema del desabastecimiento, porque entiendo que hay muchos aspectos normativos que dificultan un rápido accionar. Entonces, con esta declaración de emergencia se pueden optimizar estas normas para poder solucionar el problema”, dijo.
Respuesta del Ministerio de Salud
Desde Infobae Perú nos intentamos comunicar con el área de prensa del Ministerio de Salud para que nos ofrezca su descargo sobre la denuncia realizada por la decana Delgado, sin embargo, no obtuvimos respuesta.
Asimismo, marcamos al número telefónico que figura en el portal oficial del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) para conversar sobre esta problemática, pero nadie contestó nuestras llamadas.
Más Noticias
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en Lima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional
Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
![Shakira en Lima: medidas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6BDLGU3H5H57LHZ4DMAOCVYTI.jpg?auth=99d9c4430d5f954f2f629ddbc02969537e27dec316dea0cc1525198bd0331009&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: horario de ingreso, accesos, setlist y todo sobre el show de la ‘Loba’
Este domingo 16 y lunes 17 de febrero realizará dos espectaculares conciertos para la alegría de sus fans peruanos. Conoce todos los detalles del evento
![Shakira en Lima: horario de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OASYHQS66RHWXHJ7B47K24HAMA.jpg?auth=3c04c15ec385bffec8b9369dfffb7347dc59ed5db40fd7dfc5ee12ea4c747a25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)