![El presupuesto para enfrentar esta](https://www.infobae.com/resizer/v2/6WS63Z6DH5HV7H45US3EUQJRHQ.jpeg?auth=ecd7298967cce8414768ba0f2754eb3513dff6e97e08a721a60e1a34c686b474&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Los casos de trata de personas en Perú continúan en aumento. Según datos del Ministerio Público, en el 2022 se registraron más de 6 mil denuncias a nivel nacional, una cifra que representa un incremento de 6% con respecto al año anterior. Este delito, que ha establecido vínculos cada vez más estrechos con la criminalidad organizada a nivel nacional e internacional, contribuye a la aguda crisis de inseguridad ciudadana que afecta al país.
A pesar del crecimiento y diversificación de la trata de personas, el presupuesto asignado por el Ejecutivo para combatir esta prolemática es escaso. Una investigación realizada por CHS Alternativo ha revelado que se requieren S/ 1,150 millones para implementar 42 servicios definidos contra la trata de personas. Sin embargo, durante el año 2022, se destinaron poco más de S/ 5 millones para la prevención, persecución del delito y atención de las víctimas. Es decir, el Estado peruano invierte apenas 0.15 céntimos de sol por ciudadano.
![Cada víctima de trata de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4II7G4BNUZBT7KY3NL6Z6QKQ5M.jpg?auth=725d69d2d0531b902aae7f31d713d961e8411e35e44066414d0bea88d60882e1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo, destacó la gran disparidad entre los recursos asignados por el Estado y las ganancias de las organizaciones criminales, que obtienen aproximadamente S/ 28 mil al año por cada víctima que explotan, contribuyendo a un mercado de trata de personas que mueve 1,300 millones de dólares al año en el Perú.
“Existe una gran brecha entre lo que destina el Estado y lo que requiere la Política Nacional, así como entre lo que rinde la trata de personas y lo que se invierte para combatir el delito. Esa falta de presupuesto es una de las razones por las que los servicios públicos destinados a atender y proteger a las víctimas no están cumpliendo con las metas establecidas”, mencionó.
Retraso en implementación de medidas
Según el informe del Ministerio del Interior sobre el progreso de los 42 servicios destinados a abordar la trata de personas, se ha registrado un retraso en el cumplimiento de metas, especialmente en la atención y reintegración de las víctimas. De acuerdo a la institución, más del 50% de estos servicios no alcanzaron los objetivos propuestos.
![Alrededor de ocho mujeres fueron](https://www.infobae.com/resizer/v2/RHL3M7WR2RGHLKMXM6GJWD6N6E.png?auth=9003cf44decaf3fbcceaba684d8a712a19efa05c9d3f18eaadb1e9431a144a95&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, en la persecución y sanción del delito, la Dirección de Trata de Personas de la Policía Nacional no logró el registro suficiente de casos en los sistemas de denuncias. Tampoco cumplió con el objetivo de derivar a las víctimas que descataron a los servicios especializados para que reciban la atención que requieren.
Ante esta situación preocupante, Valdés subrayó la importancia de que el Ejecutivo cumpla con la Ley 29918, norma que obliga al Gobierno a rendir cuentas ante el Poder Legislativo sobre las medidas que toman para combatir esta problemática.
“En el marco del Día Nacional contra la Trata de Personas y considerando cómo ha cambiado la morfología del delito, que ahora, además de la explotación sexual y laboral, la venta de niños, la mendicidad y el trabajo forzoso a nivel interno, ha incorporado a víctimas y explotadores extranjeros, es urgente que el Congreso fije cuanto antes la fecha para que el presidente del Consejo de Ministros y el ministro del Interior expliquen ante el pleno las medidas que se están adoptando y los planes que se tienen proyectados para combatir la trata de personas en el Perú”, indicó.
¿Cómo denunciar un caso de trata de personas?
Si te encuentras en Perú y tienes conocimiento de un ciudadano o ciudadana peruana en el extranjero que está siendo víctima de trata de personas o tráfico ilícito de migrantes, puedes presentar una denuncia a través de los siguientes números de teléfono: (01) 204 3273 y (01) 204 4678.
Por otro lado, si tienes información sobre un caso de víctimas, ya sean peruanas o extranjeras, de trata de personas o tráfico ilícito de migrantes dentro del territorio peruano, puedes denunciarlo utilizando la Central Única de Denuncias llamando a la línea 1818, la cual está disponible a nivel nacional.
Más Noticias
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en Lima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional
Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
![Shakira en Lima: medidas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6BDLGU3H5H57LHZ4DMAOCVYTI.jpg?auth=99d9c4430d5f954f2f629ddbc02969537e27dec316dea0cc1525198bd0331009&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: horario de ingreso, accesos, setlist y todo sobre el show de la ‘Loba’
Este domingo 16 y lunes 17 de febrero realizará dos espectaculares conciertos para la alegría de sus fans peruanos. Conoce todos los detalles del evento
![Shakira en Lima: horario de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OASYHQS66RHWXHJ7B47K24HAMA.jpg?auth=3c04c15ec385bffec8b9369dfffb7347dc59ed5db40fd7dfc5ee12ea4c747a25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)