En el gran desierto de la provincia de Nazca, en la región de Ica, se encuentra un sitio que evoca épocas incaicas: Cahuachi, conocido como el ‘Vaticano del antiguo Perú’. Este centro ceremonial fue en su momento el epicentro de la enigmática cultura del sur. El complejo arqueológico, que abarca 24 kilómetros cuadrados, era el escenario donde los líderes más destacados de esta civilización, incluidos curacas, sacerdotes y guerreros, realizaban rituales en honor al dios Kon.
Entre los años 200 y 450 d.C., Cahuachi experimentó un notable crecimiento. La cultura Nazca, famosa por sus características líneas dibujadas en el desierto, halló en esta que es la ciudad de barro más grande del mundo un núcleo de poder y misticismo. No obstante, su auge fue opacado primero por la expansión Wari en la costa y, posteriormente, por la llegada de los incas al sur de Perú.
La zona A del centro ceremonial
![Ubicado en el desierto de](https://www.infobae.com/resizer/v2/5M2UL37YXBCPFEAW5COW7N47OA.jpg?auth=4fe9b04b77b6341ac3cf3a18a4895c73f4145faf9088cf8f417e6762c7960840&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Uno de los hallazgos es un templo cuyas paredes de adobe se extienden hasta las orillas de un río. Con una altura de 46 metros, este templo supera en grandeza a la Gran Pirámide de la zona A, que alcanza solo 21 metros de altura. Sin embargo, la accesibilidad a esta zona plantea desafíos logísticos considerables.
Josué Lancho, historiador con una larga trayectoria en Nazca, recuerda su primer encuentro con el arqueólogo italiano en la década de 1980. El estudioso elogia la dedicación de Orefici a lo largo de los años y su enfoque en la arquitectura, aunque añora una perspectiva antropológica más profunda.
“A mi juicio, Giuseppe ha sido el único arqueólogo que trabajó en forma continua y ordenada sobre la civilización Nazca. Trabajar 40 años en un mismo sitio lo convierte en una autoridad. Él ha comprendido mejor la parte arquitectónica. Al ser arquitecto y arqueólogo, ve las cosas de manera más práctica desde una perspectiva estructural. Sin embargo, habría sido interesante también explorar una vertiente más antropológica, ya que el sociólogo y el antropólogo pueden ofrecer interpretaciones más profundas sobre la cultura y sus rituales”, declaró el historiador para Andina.
En Cahuachi, cuenta con los monumentos Gran Pirámide, el Gran Templo y el Templo Escalonado continúan desafiando la comprensión de los arqueólogos y ofrecen pistas sobre la rica y enigmática historia de la civilización Nazca.
No solo fue un monumento a la grandeza arquitectónica, sino también el epicentro del poder político y religioso de los gobernantes Nazcas. Aquí se llevaban a cabo ceremonias y rituales de gran significado, además de fungir como punto de encuentro para el comercio.
¿Quién es Giuseppe Orefici?
![Orefici, líder del Proyecto Nazca](https://www.infobae.com/resizer/v2/MVXHBCEUVZASRGZ56UHP3TURCA.jpg?auth=878d87eb6851236b0db106fb2a4bb2bd36a07c5a8818395f4d100dc7d03fa50e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Proyecto Nazca, lanzado en 1982 por el arquitecto y arqueólogo italiano Giuseppe Orefeci, representó un momento significativo para la región de Ica. Tras su trabajo en el Cusco y las selvas de Perú, Bolivia y Brasil, Orefeci llegó a Cahuachi. En aquel entonces, esta zona estaba cubierta por densos bosques de guarango. Sin embargo, la tala para producir carbón devastó estos árboles. A consecuencia de ello, la flora del guarango no se ha regenerado, y este valioso recurso fue utilizado para fabricar estacas e instrumentos.
“Cuando llegamos, me interesaba enormemente comenzar un trabajo en Cahuachi para evitar que la agricultura se apoderara por completo de la zona. Aquí ya estaban instalando canaletas”, rememoró Orefeci, quien a sus 77 años se siente satisfecho con su labor. “Hemos logrado preservar Cahuachi”, afirmó con orgullo.
La cultura del sur
![Más allá de su majestuosidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/TRRRYO6HDNDJVI3WFP674JUSE4.jpg?auth=4461a0a60d2863fa38cfad2b164133edec54b7a491424f1a1dbdb61123781d79&smart=true&width=350&quality=85)
Los Nazcas, una cultura que floreció entre los años 200 a.C. y 900 d.C., se destacaron por su exquisita cerámica y la creación de misteriosas líneas y figuras en las pampas de Palpa y San José, conocidas como las Líneas de Nazca. Cahuachi, el sitio arqueológico que nos ocupa, se encuentra en estrecha proximidad a estas emblemáticas maravillas.
Muchos se preguntan cómo pudo un lugar tan seco y desértico albergar antiguamente bosques exuberantes de guarangos. Orefeci, experto en la región, respondió a esta duda: “Es esencial entender que en tiempos pasados, este suelo fue más húmedo y fértil que hoy. Además, los nazcas construyeron una red de acueductos que servía de base para su sistema de irrigación, lo que contribuía a mantener una mayor humedad en la zona.”
Avances en la restauración de Cahuachi
![Se destacaron por su cerámica](https://www.infobae.com/resizer/v2/2RKASFXEVFCO7A6MYNXIRERBJA.jpg?auth=15bc3729d3ecd1cf1de0e31e7230dfd1bc5f656746ab73bf791a7d203e697231&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el transcurso de junio de 2023, el arqueólogo Giuseppe Orefici compartió, en una entrevista con RPP, importantes detalles sobre el estado actual de Cahuachi. Reveló que, hasta la fecha, tan solo se había explorado un 3% de este centro ceremonial. Sin embargo, es crucial aclarar que durante los primeros 20 años, el enfoque estuvo en las excavaciones arqueológicas. No obstante, debido a regulaciones legales, se impone el cierre anual de estas excavaciones y su posterior recubrimiento.
Mientras que el Ministerio de Cultura dio a conocer sobre la recuperación y preservación de la zona monumental de Cahuachi. El proceso de saneamiento físico y legal de cinco propiedades en esta área emblemática culminó con éxito, logrando la inscripción definitiva en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), en beneficio del Estado peruano.
Este logro se materializó gracias a una labor coordinada entre la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico-Legal y la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura.
¿Se puede visitar el centro de Cahuachi?
![Se ha explorado el 3%](https://www.infobae.com/resizer/v2/OCCRTRKZNVE7JNHBNGNURR7E4Q.jpg?auth=59111cfbe01a409acc9454445fa87b3d3cce68b319bebbc62e6a58d666766155&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Para visitar el lugar, es necesario dirigirse a la jurisdicción dentro de la provincia de Nazca. Es esencial llevar consigo agua en abundancia, vestir ropa cómoda, aplicar bloqueador solar y usar un sombrero de alas anchas.
Nazca se ubica en una zona árida con una alta exposición al sol. Para fin de profundizar en el conocimiento de esta cultura, se construyó un museo a 500 metros de la plaza principal, donde se exhiben restos arqueológicos, incluidas cerámicas.
Más Noticias
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)