![Ministra de Vivienda reveló que](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ODUYNNMAJBATM74WUZQ45MHNU.png?auth=189c43a539719b802f03437051c82a73fd995b14022bdbddd265f80a8bb9ddef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Centro de Predicción del Clima de los Estados Unidos ha alertado sobre un aumento significativo en las probabilidades de un evento El Niño fuerte que afectará el verano de 2024, alcanzando un 71% de probabilidad. Esta advertencia se basa en el análisis de las condiciones actuales del fenómeno climático, que muestra un calentamiento inusual del océano Pacífico en el sector Niño 1+2, superando en 2,9 ºC el promedio registrado en agosto.
Según el comunicado más reciente del Centro de Predicción del Clima de EE.UU., se prevé que El Niño se mantenga durante el invierno del hemisferio norte con una probabilidad superior al 95% entre enero y marzo de 2024. Además, se ha observado que en agosto pasado, las temperaturas de la superficie del mar estuvieron por encima del promedio en todo el Océano Pacífico ecuatorial. Sobre todo, en las regiones del Pacífico central y centro-este.
El comunicado también destaca que todos los índices semanales de El Niño registraron valores superiores a +1,0°C, con Niño-4 en +1,1°C, Niño-3,4 en +1,6°C, Niño-3 en +2,2°C y Niño 1+2 en +2,9 °C.
El análisis señala que las anomalías de las temperaturas subsuperficiales promedio del área son mayores a las reportadas en el mes de julio, acompañado con un calor anómalo en el Océano Pacífico ecuatorial central y oriental.
![Son miles de toneladas perdidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/VX7HD7V2SVEP5ODBYNRGTSWMZU.jpg?auth=e89ed98fddd6d76132d21a2c4e50e527bcda2ce1d7b89e486fa47c1f3d4d4736&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Asimismo, se destaca que las condiciones atmosféricas tropicales respaldan el desarrollo de El Niño, con vientos anormalmente del oeste en los niveles bajos sobre el Pacífico centro-este, “mientras que los vientos en los niveles superiores son anormalmente del este”.
El Centro de Predicción del Clima también informó que la convección incrementó en la línea internacional de cambio de fecha y se extendió hacia el Pacífico oriental. Sin embargo, se observó que la convección fue, en su mayoría, suprimida alrededor de Indonesia.
En relación al Índice de Oscilación del Sur (SOI) ecuatorial y el SOI tradicional basado en estaciones, ambos fueron considerablemente negativos, confirmando la presencia de El Niño. Por lo tanto, se espera que este persista durante el invierno del hemisferio norte de 2023-2024.
![Fenómenos climáticos de El Niño](https://www.infobae.com/resizer/v2/H66SDEVPMJGU5NC6MQ3LYQ2IMM.jpg?auth=b7b1b6ad7529128441593d3cc254621118cdab20fb6cad6f28cb742201e4302f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“La columna IRI más reciente indica que El Niño persistirá durante el invierno del hemisferio norte de 2023-2024. A pesar de tener casi la misma amplitud media del conjunto que el mes pasado, el horizonte de pronóstico más corto significa que las probabilidades de al menos un evento El Niño fuerte (=1,5°C para el promedio estacional de noviembre-enero en Niño 3.4) han aumentado al 71 %”, indica el reporte.
Piura y Puno: los más afectados
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ha emitido un informe preocupante sobre el impacto de El Niño en el verano de 2024 en la costa del Perú. Según este organismo, todas las regiones costeras del país se verán afectadas por este evento climático relacionado con el calentamiento global, pero serán Piura y Puno las más golpeadas por sus condiciones climáticas particulares.
En el caso de Piura, se encuentra en una situación de alto riesgo debido a las lluvias que se esperan. Más de 369 mil habitantes de esta región estarán expuestos a inundaciones y deslizamientos de tierra a partir de enero del próximo año. Como producto de ello, se estima que alrededor de 90 mil viviendas sufrirán daños, junto con 199 centros de salud y 646 instituciones educativas.
![El estado de alerta por](https://www.infobae.com/resizer/v2/JE5SHAE3LZEYJLYIHO4YDL3CF4.jpg?auth=45bbc38151b46d8e7311cc532033bac36fec1cfbd60b54a3b57bdc81d8faf35b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otro lado, en la sierra sur del país, la entidad ha pronosticado un déficit de lluvias por debajo de lo normal. Esto afectará a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Puno y Tacna, que enfrentan un nivel de riesgo muy alto en escenarios de sequías extremas.
Puno, en particular, se destacará como una de las regiones más afectadas debido a su alta población, con más de 58 mil personas expuestas a los efectos de las sequías extremas.”Puno se destaca justamente porque concentra la mayor población”, señaló Alfredo Zambrano, subdirector del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.
Más Noticias
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)