Zonas Económicas Especiales generaron más $33 millones en exportaciones: ¿dónde están y qué beneficios tributarios tienen?

Estos lugares, que tienen una normativa especial y flexible en materia tributaria y aduanera, diferentes al resto del Perú, tuvieron este monto en exportaciones solo durante el primer semestre del 2023

Guardar

Nuevo

Las zonas económicas especiales ayudan a fomentar la inversión. | composición Infobae/Andina
Las zonas económicas especiales ayudan a fomentar la inversión. | composición Infobae/Andina

Las Zonas Económicas Especiales son una especie de zona franca en Perú, donde existen reglas especiales y más flexibles para las exportaciones. Durante los primeros seis meses del 2023 estas alcanzaron un $33,9 millones en exportaciones, las cuales estaban compuestas en 56% por productos del sector agropecuario y un 33% del sector químico.

Estas zonas tienen como objetivos el mejorar la prosperidad de las regiones donde se ubican, así como reducir las barreras logísticas, estimular la economía, reducir la tasa de desempleo, propiciar expansión en infraestructura y desarrollo de nueva tecnología. Así, parecen ser una de las zonas que se deben explotar más dado el bajo crecimiento económico que le espera al Perú de cara al 2023, con un PBI de 0,9%, en proyecciones del BCR.

En Perú, existen cuatro de estas zonas, y se encuentra en planteamiento el agregar una más en una ubicación donde el Gobierno prepara un megaproyecto. ¿Dónde se ubican las zonas económica especiales que tiene el país?

Ministro de Comercio Exterior dijo que sería una extraordinaria noticia si las exportaciones no tradicionales tuvieran crecimiento cero. | composición Infobae/Andina/HolaNews
Ministro de Comercio Exterior dijo que sería una extraordinaria noticia si las exportaciones no tradicionales tuvieran crecimiento cero. | composición Infobae/Andina/HolaNews

Zonas económicas especiales en Perú: ¿dónde se encuentran?

En Perú se encuentran solo cuatro zonas económicas especiales en funcionamiento, y están en lugares estratégicos. Estás son las siguientes:

Zona franca de Tacna (ZofraTacna)

  • Ubicación: carretera internacional Panamericana Sur Km. 1308 Complejo ZofraTacna, en el Departamento fronterizo de Tacna.
  • Fronteras: colinda con Bolivia y Chile, y con toda la Cuenca del Pacífico.
La zona franca de Tacna ayuda a impulsar la economía en su región. | Difusión
La zona franca de Tacna ayuda a impulsar la economía en su región. | Difusión

Zona Especial de Desarrollo Paita (ZED Paita)

  • Ubicación: Provincia de Paita, Kilómetro 3 de la carretera Paita Sullana-Paita-Piura, a 1 kilómetro del Puerto de Paita, a 57 km. de la ciudad de Piura
  • Fronteras: a 306 km. de la frontera con Ecuador.
La zona especial de desarrollo Paita se encuentra en Piura, Perú. | Mincetur
La zona especial de desarrollo Paita se encuentra en Piura, Perú. | Mincetur

Zona Especial de Desarrollo Matarani (ZED Matarani)

  • Ubicación: en el Kilómetro 1 de la Carretera Matarani-Mollendo, provincia de Islay, región Arequipa.
  • Fronteras: colinda con el Puerto de Matarani y se encuentra a 326 km. de la frontera con Chile.
La zona económica de Matarani se encuentra en Islay, región Arequipa. | ZED Matarani
La zona económica de Matarani se encuentra en Islay, región Arequipa. | ZED Matarani

Zona Especial de Desarrollo Ilo (ZED Ilo)

  • Ubicación: está al sur de la Ciudad de Ilo, Provincia y distrito del mismo nombre.
  • Fronteras: se conecta al puerto de Ilo por una vía asfaltada de 8,0 kilómetros y tiene una distancia de 1100 metros al borde costero. Además, se encuentra a una distancia de 178 km de la frontera con Chile.
La zona económica de desarrollo de Ilo se encuentra en Moquegua. | Zed Ilo
La zona económica de desarrollo de Ilo se encuentra en Moquegua. | Zed Ilo

¿Qué beneficios tienen las zonas económicas especiales?

En relación a los beneficios tributarios estas zonas ofrecen lo siguiente:

  • Exoneración del Impuesto a la Renta (fuera de estas zonas es de 29,5%).
  • Exoneración del Impuesto General a la Ventas (fuera de estas zonas es de 16%).
  • Exoneración del Impuesto de Promoción Municipal (fuera de estas zonas es de 2%).
  • Exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (fuera de estas zonas es variable entre 2% y 30% según producto).
  • Exoneración del Arancel Ad/Valorem al ingresar mercancías del exterior (fuera de estas zonas las tasas son de 0%, 6% y 11%).
  • Exoneración de todo tributo del Gobierno Central, Regional o Municipal por crearse, excepto las aportaciones a EsSalud y las tasas.

Asímismo, los beneficios aduaneros son:

  • La entrada de maquinaria, equipos, materias primas e insumos desde el exterior goza de la suspensión del pago de derechos e impuestos de importación.
  • Hay permanencia indefinida de las mercancías al interior de la zonas económicas especiales, en tanto mantenga condición de usuario.
  • Productos manufacturados en la zonas económicas especiales pueden ser exportados directamente sin necesidad de someterse a un régimen aduanero de nacionalización.
  • Productos manufacturados en la zonas económicas especiales pueden ser ingresados al territorio nacional acogiéndose a acuerdos y convenios internacionales.
  • El ingreso de mercancías a las zonas económicas especiales es directo y no requiere almacenamiento previo.

¿Dónde se ha propuesto crear una nueva zona económica especial?

Uno de los más grandes proyectos que tiene el Perú es el Megapuerto de Chancay, el cual es resaltado como una promesa de ser el ‘hub’ portuario de América Latina, por parte de autoridades como el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, y el titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews.

El Puerto de Chancay, ubicado en la costa central de Perú y a 80 kilómetros de la ciudad de Lima, contempla una inversión de 1.315 millones de dólares en una primera etapa. (MEF)
El Puerto de Chancay, ubicado en la costa central de Perú y a 80 kilómetros de la ciudad de Lima, contempla una inversión de 1.315 millones de dólares en una primera etapa. (MEF)

Así, durante el XX Foro Internacional de Puertos, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, la empresa responsable de la construcción del megaproyecto, Cosco Shipping Port Chancay S.A. reveló que la creación de una zona económica especial en relación al megapuerto está en conversaciones.

Anteriormente, el titular del MEF había anunciado su creación para incentivar la inversión privada e impulsar la competitividad de Perú. “Como visión queremos seguir impulsando la competitividad del país, estamos apostando por el eje Chancay-Ancón-Callao, pues, como lo dice todo el mundo, porque los extranjeros parecen tenernos más confianza que nosotros mismos, eso va a generar un cambio en la cara de Perú”, sostuvo.

Guardar

Nuevo