Defensor del Pueblo advierte que el Congreso somete a dos investigaciones paralelas a la JNJ

Josué Gutiérrez indicó que no resulta “coherente” que la Comisión de Justicia y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tengan en su haber las mismas denuncias contra los integrantes de la Junta Nacional de Justicia.

Guardar

Nuevo

Defensor del Pueblo advierte dos investigaciones paralelas contra la JNJ (RPP)

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, advirtió ayer que el Congreso de la República somete a dos investigaciones internar y en paralelo a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por presuntamente cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

“Hay cosas que no están siendo coherentes. No se puede juzgar a la misma persona o investigar y procesar, para ser más simples, en dos instancias del mismo Parlamento”, dijo Gutiérrez en RPP Noticias. Así, recalcó que los miembros de la JNJ, aparte de la investigación sumaria en la Comisión de Justicia, también afrontan denuncias en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC).

En efecto, hay tres denuncias presentadas por los legisladores Jorge Montoya (Renovación Popular) y Patricia Chirinos (Avanza País) contra los doctores Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Inés Tello, Humberto de la Haza, María Zavala y Guillermo Thornberry en la SAC, cuya presidencia es ejercida por Lady Camones (Alianza para el Progreso).

Hasta el momento no se ha establecido a los ponentes en la SAC que lleven los casos de los integrantes de la JNJ.

Integrantes de la JNJ acudirán este jueves 21 al Congreso para ejercer su derecho a la defensa. Foto: JNJ
Integrantes de la JNJ acudirán este jueves 21 al Congreso para ejercer su derecho a la defensa. Foto: JNJ

Por otro lado, el titular de la Defensoría cuestionó algunos puntos de la investigación sumaria que comenzará este jueves contra la JNJ. En concreto, enfatizó que el Pleno no haya establecido a la Comisión de Justicia que tenga facultades de una comisión investigadora como ocurre para indagar algún caso concreto de corrupción relacionado con el Estado.

“Las comisiones investigadoras para que tengan tal condición tienen que ser aprobadas por el Pleno. En este caso, acordó entregarle a la Comisión de Justicia que investigue [a la JNJ], pero no le dio las facultades de [comisión investigadora]”, mencionó.

Ayer, el grupo de trabajo liderado por la legisladora Janet Rivas (Perú Libre) aprobó un informe preliminar sobre el proceso que se le sigue a la JNJ sin mayor avance alguno. Solo se destaca que solicitarán a la representación nacional que brinde un nuevo plazo de 14 días adicional para investigar más.

Hoy comenzarán las sesiones cuando reciban a los magistrados. A las 11:00 horas, Imelda Tumialán (presidenta de la JNJ), María Zavala y Humberto de la Haza tendrán que asistir. Mientras que a las 14:00 horas será el turno de Aldo Vásquez (vicepresidente), Henry Ávila, Guillermo Thornberry e Inés Tello.

El último martes, la Comisión de Justicia aprobó el plan de trabajo para investigar a la JNJ. Foto: Congreso
El último martes, la Comisión de Justicia aprobó el plan de trabajo para investigar a la JNJ. Foto: Congreso

Caso Inés Tello

Josué Gutiérrez también fue consultado por el caso de la doctora Tello. Al respecto, consideró que el Tribunal Constitucional es la única institución que puede interpretar la Constitución y la ley.

“El supremo interpreté de la Constitución y la ley es el Tribunal Constitucional. Ninguna más autoridad puede interpretar la ley. No es la participación individual o la interpretación de mi colegiado definir. Si hay una norma que existe un vacío y se necesita una interpretación, la misma Constitución señala que esa facultad y prerrogativa la tiene el TC”, aseveró.

Como es público, Tello se ha defendido de uno de los cuestionamientos que el Congreso le hace a la JNJ: permitirle que integre la institución a pesar de superar el límite legal de edad que es 75 años.

“Yo no voy a renunciar [a la JNJ], no he cometido ninguna ilegalidad”, dijo a RPP Noticias el lunes pasado. Agregó que su permanencia dentro de la entidad que nombra, ratifica, sanciona y destituye a jueces y fiscales es “legal”. Para ello, indicó que un informe de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) que evaluó su caso y concluyó que “no considera como causal de vacancia cumplir los 75 años; en consecuencia, el encargo que se le ha dado”.

Inés Tello, magistrada de la Junta Nacional de Justicia, está en la mira del Congreso. Foto: IDL Reporteros.
Inés Tello, magistrada de la Junta Nacional de Justicia, está en la mira del Congreso. Foto: IDL Reporteros.

“Yo no me iba a presentar a una postulación, si no supiera que no me afectaba impedimento alguno. No soy una criatura, soy una persona adulta, sé cómo proceder, respeto la ley y respeto el principio de legalidad”, se defendió.

Guardar

Nuevo