
El pasado 19 de septiembre, la Comisión de Descentralización del Congreso, que preside el legislador Alejandro Cavero de Avanza País, aprobó por mayoría el dictamen del proyecto de ley 4952/2022-CR, el cual propone el fortalecimiento de las libertades de empresa y comercio reconocidas en el artículo 59 de la Constitución y especifica las causales de clausura municipal de establecimientos comerciales.
Es apropiado señalar que distintos gremios como la Asociación Empresarial Gamarra Perú (AEGP), la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP) y la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN) habían demandado la participación de los legisladores, considerando que una protección legal era la única manera de combatir las arbitrariedades municipales. En ese sentido, el proyecto fue respuesta a las demandas populares de los trabajadores, quienes estaban “hartos” de tener que sobrellevar los abusos de las autoridades, pues las pérdidas ascendían a altas cifras. Para dar contexto, los gremios antes mencionados reportaron que los fiscalizadores y agentes municipales, al cerrar los locales con base en su juicio y no al marco legal, suponían una resta acumulada cercana al medio millón de soles de manera mensual.
Así, el congresista Cavero señaló que el proyecto propone limitar el discrecional accionar con el que procedían las autoridades administrativas para clausurar los diferentes establecimientos comerciales. Por supuesto, los agentes podrán clausurar aquellos establecimientos que sugieran una situación que lo justifique; es decir, cuando se pone en grave peligro la vida, la salud o la seguridad de las personas, según el propio legislador.

¿En qué consiste la medida?
Para erradicar las arbitrariedades y el abuso, se propone una norma que fortalece el artículo 59 de la Constitución Política del Perú, y las libertades de empresa y comercio, que regula el objeto, las definiciones, la finalidad, el ámbito de aplicación, la clausura temporal, la imposición de multas y la clausura definitiva.
Además, también apela a la modificación de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 46; el primer párrafo de los artículos 49 y 78; e integra el artículo 49-A a la Ley 27972, para condicionar las facultades que, previamente, permitían a las autoridades actuar con discrecionalidad protegidas desde su posición de poder.
Para evitar precisamente estas situaciones, la norma propuesta establece de forma clara, objetiva y específica cuáles son las causales de sanción, ya sea por clausura o por multa de establecimientos comerciales, en un determinado ámbito del Estado.

Trabajadores se pronunciaron
Ana María Jiménez, quien es presidenta de la Asociación Peruana de Farmacias, señaló que la aprobación del dictamen es un paso nuevo para conseguir la justicia que los emprendedores peruanos merecen, pues en más de una oportunidad se ha visto obligada a pagar altas sumas de dinero en multas y coimas para seguir trabajando.
También se expresó al respecto José Silva Martinot, vocero de la Unión de Gremios y Restaurantes, quien mostró su satisfacción por la aprobación, ya que significará el freno de los malos agentes, quienes abusan de empresas pequeñas y medianas que muchas veces no cuentan con apoyo legal ni conocen sus derechos. “Esta aprobación ayuda a tener proyectabilidad en los negocios y sobre todo va a beneficiar a las micro y pequeñas empresas que son las más afectadas. El 98% son micro y pequeñas empresas, y están en un grado severo de vulnerabilidad ante las malas autoridades”, manifestó.
Más Noticias
Minería ilegal avanza en Loreto: satélites detectan 20 nuevas dragas mineras en un solo mes en los ríos Nanay y Mazán
En marzo de 2025, la plataforma RAMI registró 27.957 alertas por pérdida de bosques vinculada a la extracción ilícita de oro, que pone en riesgo zonas de amortiguamiento, reservas ecológicas y la supervivencia de comunidades indígenas

El aislado pueblo del Perú donde residen al menos 15 habitantes: la comunidad no aparece en el mapa
La mayoría de los pobladores que permanecen en la comunidad se dedican a la ganadería y la agricultura. Al caer la noche, regresan a sus viviendas de adobe

Delincuentes asaltan Megaplaza: roban celulares valorizados en S/ 300 mil, pero PNP frustra asalto y despliega operativo de persecución
Seis delincuentes armados ingresaron a una tienda Entel y, en pocos minutos, lograron llevarse varios celulares. La huida fue frustrada parcialmente por un operativo conjunto entre la PNP y el Serenazgo de Independencia

¿Cuánta vida perdemos en Javier Prado?: de 17 a 65 minutos demora una persona en recorrer las principales avenidas de Lima en horas pico
La Avenida Javier Prado y la Panamericana Norte ilustran cómo los trayectos que deberían tomar menos de 30 minutos pueden extenderse hasta más de una hora en hora punta

Asociación de Motociclistas del Perú se opone a propuesta de la Defensoría: afirman que restricciones horarias violan sus derechos
El presidente de Asmope destacó que la propuesta carece de respaldo técnico y legal, calificándola como una medida ineficaz que no aborda las verdaderas causas de la criminalidad en el país
